Cuando navegamos por internet, tal vez sin darnos cuenta, exponemos de muchas maneras nuestros datos personales. Esto se potencia cuando pensamos en la navegación de niños o adolescentes, que no siempre son cuidadosos al momento de visitar sitios web o descargar juegos.
De acuerdo a un informe reciente publicado por la reconocida empresa Microsoft, las 4 principales actividades de los menores de edad en línea son: consumir videos de plataformas gratuitas, chatear con apps de mensajería, utilizar redes sociales y jugar videojuegos. Y resulta que el mismo informe cuenta que en 2020, los ciberdelitos contra menores crecieron más de un 150%.
Por lo tanto, contar con cuidados, prácticas y herramientas de seguridad digital es muy importante para cuidar su integridad en línea.
Herramientas y software para una navegación segura
Existen algunas herramientas y software que permiten tener una navegación más segura, para toda la familia. De hecho, los desarrollos de ciberseguridad son cada vez más frecuentes, personalizados y ajustados a las necesidades de cada usuario. Sobre todo, porque los ciberdelincuentes encuentran a diario formas nuevas y originales de atacar a los usuarios de todas las edades.
En primer lugar, la recomendación es ajustar la configuración de cada dispositivo y plataforma para que permitan realizar tareas y ver contenidos acordes a su edad. Estas funciones están disponibles tanto en las computadoras como en los celulares, así como en los sitios web para ver películas o dibujos, las consolas de videojuegos para jugar en línea y en los sistemas operativos.
En segundo lugar, colocar un antivirus y activar de forma correcta el cortafuegos. Estas dos herramientas protegen al dispositivo frente a virus maliciosos. Frente a una descarga de un archivo sospechoso o el acceso a un sitio no seguro, actúan bloqueándolo para que no pueda dañar el sistema ni robar datos.
Luego, una VPN (red privada virtual) es una gran solución al momento de cuidar los datos personales. Este software encripta la información que envía el usuario para que solo pueda ser leída por el servidor de destino final, es decir, ningún usuario podrá ver, almacenar o robar estos datos. Esto es ideal para cuando los niños intercambian información para jugar en línea o cuando navegan por internet y van dejando rastros debido a las cookies de seguimiento.
Una VPN para PC es una gran herramienta de ciberseguridad para cuidar a toda la familia, y existen muchas empresas proveedoras de estas soluciones que ofrecen descuentos y planes especiales para cuidar varios dispositivos al mismo tiempo.
5 máximas de ciberseguridad que deben aprender los niños
- Enséñales que es importante no compartir información personal como nombre, dirección, número de teléfono o fotos de ellos ni de sus familiares o amigos.
- Recuérdales que nunca den la ubicación geográfica de donde viven o de los lugares que frecuentan como la escuela o el club donde practican deportes.
- Adviérteles que no hagan clic en enlaces que ofrecen premios o beneficios ya que, en general, son maliciosos y solo buscan infectar el dispositivo.
- Es importante que sepan que no deben dar sus contraseñas a nadie, ni enviarlas por mensaje de texto, chat o correo electrónico a nadie.
- Edúcalos para que no descarguen archivos que provengan de emails con direcciones que ellos no reconozcan y que nunca respondan a estos emails. Tampoco de chats de números desconocidos.
Mantener fluidez y comunicación constante con los niños es importante para saber qué hacen en internet y si se están exponiendo de algún modo. El diálogo es la base tanto para que aprendan buenos hábitos de ciberseguridad como para que puedan hablar con un adulto cuando se sientan expuestos, incómodos o amenazados digitalmente.