Cómo estimular a un bebé para que diga sus primeras palabras

primeras palabras bebe

Los padres tienen que enfrentarse durante toda la etapa de la infancia de sus retoños a la dualidad de querer que hagan cosas avanzadas para su edad y el íntimo deseo que no crezcan para tenerlos siempre cerca. En cualquier caso, cuando pronuncian sus primeras palabras, siempre es algo que se festeja con alegría en las familias

Es tanto lo que los padres deben aprender y saber sobre el cuidado y la forma de desarrollarse de los bebés que pueden verse abrumados. Afortunadamente, con el acceso a internet, hay un sinfín de posibilidades para formarse en esta aventura. Ejemplos como el blog de bebés simpecommechou.com son de gran ayuda para pasar esta etapa vital con buena nota. Aquí se presenta amplia información, escrita por expertos, sobre todo lo que hay que saber sobre el bebé, desde el embarazo hasta que dejan de considerarse bebés.

En relación a su capacidad para hablar, es habitual que los bebés pronuncien sus primeras palabras cumplidos los 11 meses, pudiéndose retrasarse hasta los 15, sin que por ello haya que preocuparse lo más mínimo. Cada pequeño tiene su propio ritmo para aprender todo lo que el mundo le está enseñando. La capacidad de transformar un pensamiento en palabras requiere su tiempo y, aunque sus padres se mueran de ganas por escuchar sonidos que se asemejen a papi o mami, hay que ser pacientes. De todos modos, hay cosas que se pueden hacer, técnicas para que el pequeño bebé se anime a hablar.


La forma natural en la que el bebé aprenderá a hablar

Como desarrollo natural, el bebé tenderá a relacionar los objetos con nombres. El cerebro irá evolucionando a medida que la relación del pequeño con su entorno sea mayor. Al mismo tiempo, se irán terminando de formar los labios, lengua y boca para ser capaces de reproducir sonidos con sentido hasta formar palabras simples.

3 meses

La línea que suele seguir comienza con la experimentación de sonidos repetitivos que se emiten de manera espontánea. Será a los tres meses cuando se inicie en la repetición de sílabas con algo de sentido, papa, mamá, caca, aunque, en principio, no tendrán por qué tener significado alguno, ya que solo está jugando con los sonidos. Sin embargo, si esos ruidos tienen una repercusión en quienes lo rodean, seguramente volverá a pronunciarlos, aprendiendo su verdadero valor.

9 meses

La complejidad de los sonidos irá en aumento hasta los nueve meses, donde ya se comenzará a percibir un dominio del ritmo y del tono, acercándose algo más a lo que se considera un habla normal. Posiblemente, se produzca una aceleración notable en el momento que pronuncie su primera palabra coherente y llena plenamente de significado.

18 a 24 meses

Con cierta seguridad, a partir de los 18 meses será capaz de hacerse entender, incidiendo incluso en la forma en que hace preguntas.


Consejos para que el bebé comience a hablar pronto

Los expertos aseguran que una buena educación paterna debe ir encaminada a conseguir cuanto antes una total independencia. En este sentido, hablar es uno de los primeros pasos que se deben acometer para lograr ese objetivo, que tardará algunos años más en conseguirse. Esta formación se da en un principio de forma involuntaria y completamente natural, ya que, con el simple hecho de hablarle, ya se le está enseñando a hablar. No obstante, se puede hacer algo más.

Comunicación temprana

La comunicación no se basa exclusivamente en la emisión y recepción de sonidos. Antes de que el pequeño comience a hablar se habrán establecido enlaces comunicativos con sus padres. Los lloros, levantar los brazos, los movimientos de cabeza o que señale algo con el dedo son formas de expresión. Los progenitores deberán estar atentos a estos movimientos e incentivarlos a que siga por este camino, traduciendo con palabras sencillas el significado de sus actos. Que le entienda y que consiga una respuesta le motivará para seguir actuando y aprendiendo.

Hablarle mucho

Siempre que se tenga ocasión habrá que hablarle, directamente a él o ella, que sepa claramente a quien va dirigida la conversación. Los bebés aprenden viendo y escuchando, si recibe este estímulo abundantemente, antes mejorará sus habilidades lingüísticas.

La lectura desde el principio

La lectura es una de las herramientas formativas más perfectas que existen, incluso en edades tan tempranas, aunque la mayoría de las palabras que escuche no las entienda. Poco a poco, con el hábito de oír la voz del padre o de la madre leer las palabras del libro las irá relacionando unas con otras y desarrollando su propia habilidad lingüística, ampliando el vocabulario. Hay que ser constante en la lectura, no solo porque aprenderá a hablar antes, sino porque verá que leer es natural y debe hacerse, con la cantidad de elementos positivos que trae esta afición.

Cantar, balbucear, repetir

Cantar canciones infantiles, que rimen y sean divertidas, acompañadas de movimientos será una atracción para el pequeño, por lo que prestará atención y aprenderá. Balbucear con él, repetir sus sonidos… de este modo, aprenderá el concepto de la imitación, con el tiempo lo llevará a su terreno y será él quien imite las palabras de sus mayores.

Escuchar y tratar de mantener una conversación

Cuando el pequeño esté intentado decir algo, habrá que prestarle atención, que no sienta la inutilidad de ese esfuerzo. Habrá que escuchar y tratar de entender lo que dice manteniendo una posible conversación, aunque pueda carecer de sentido. Para el bebé será una enorme prueba de confianza para seguir intentándolo cada vez mejor.

Un comentario de “Cómo estimular a un bebé para que diga sus primeras palabras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *