¿Por qué se retrasan los vuelos? Todos los factores implicados

retrasos vuelos

Cuando vamos al aeropuerto a tomar un avión siempre tenemos en la cabeza un deseo, no sufrir demasiada demora y llegar a tiempo a nuestro destino. Pero hay gran cantidad de factores implicados en los retrasos de los vuelos, no se trata de ningún tipo de capricho. Air Europa es una de las aerolíneas más habituales para periodos vacacionales. En el caso de encontrarte con un retraso importante, mayor a 3 horas, iniciar reclamaciones Air Europa es una cuestión que te ayudará a resarcir tus derechos. Es más, en la propia web de la compañía encuentras información muy útil sobre estos supuestos. Lo mejor es recurrir a una compañía especializada en la reclamación en caso de retrasos, uno de los hechos más habituales en un aeropuerto.  Por eso, en  este artículo vamos a analizar cuáles son las causas más recurrentes de los retrasos de los vuelos.


¿Por qué se puede retrasar mi vuelo?

Tal y como hemos comentado, son muchos los factores implicados. De hecho, hay veces en las que puede ser prácticamente un milagro que un vuelo despegue y aterrice a su hora. En primer lugar, debemos tener en cuenta que los vuelos en avión son cada vez más frecuentes. El auge de las compañías de bajo coste ha permitido el acceso a este medio de transporte a personas que antes simplemente no podían. Volar ahora es muy barato, lo que conlleva que haya cada vez más demanda y, por tanto, mayor número de aviones en los cielos. Si echas un vistazo a cualquier aplicación de seguimiento de los vuelos, verás que el cielo europeo está plagado de aviones a cualquier hora del día.

Saturación del espacio aéreo

Air Europa tiene como base el madrileño aeropuerto de Madrid-Barajas, con bases también en los de Barcelona, Palma de Mallorca, Gran Canaria, Tenerife-Norte, Málaga y Valencia. En otros  como Bilbao y La Coruña, pernoctan también aviones de la compañía. Son aeropuertos con mucho tráfico siempre, y en verano más, por lo que es normal que los vuelos se retrasen. Los controladores tienen que hacer auténticos malabares para poder sincronizar los vuelos sin que haya una demora excesiva. Por otro lado, es interesante hacer notar que cualquier huelga tiene siempre un efecto negativo sobre el cumplimiento de los horarios de los vuelos. Ya sea por parte de los controladores, personal de tierra o pilotos. Son colectivos que, como cualquier otro, tienen derecho a la huelga y cuando esto ocurre, la única opción es resignarse. En todo caso, no olvides que si tu retraso es mayor a tres horas tendrás derecho a una indemnización por normativa de la UE. Es uno de tus derechos como pasajero.

Tripulaciones: han de estar completas

Otro de los factores por las que un vuelo puede demorarse es porque falte algún miembro de la tripulación, no importa que sea un piloto pon auxiliar de vuelo. Muchas veces, las tripulaciones vienen de otro vuelo, y si este viene con retraso, el siguiente avión no podrá despegar hasta que la tripulación esté completa. Si un avión de Air Europa ha de volar de Alicante a Barcelona y la tripulación encargada viene con retraso desde el aeropuerto de Málaga, ese vuelo ya va a sufrir demora.

Seguridad de la aeronave

Los aviones son máquinas muy precisas, y la seguridad es algo que no se negocia en ningún momento. Debes saber qué cualquier elemento que no funcione correctamente en un avión, aunque sea algo bastante poco importante, puede derivar en el retraso del vuelo hasta que no quede subsanado. Si hay cualquier tipo de incidencia en la aeronave, deberá ser resuelta por el personal de tierra, y hasta que esto no ocurra, no habrá posibilidad de que el avión pueda despegar. La experiencia nos dice que las prisas suele tener resultados muy negativos. Air Europa, como cualquier compañía de ámbito europeo, debe ajustarse a unos mínimos de seguridad que son bastante exigentes.

La meteorología causa importantes retrasos

Quizás es uno de los factores más relevantes a la hora de que un avión no pueda salir en hora. Una meteorología adversa en el aeropuerto de destino o de salida llevará a que los aviones vayan acumulando retrasos. Por ejemplo, cuando se dan situaciones de tormenta, viento extremo o lluvias muy acusadas, muy habituales en las Islas Canarias, destino principal de Air Europa, hay que espaciar el periodo de aterrizaje de los aviones. Es por la propia seguridad del aeropuerto y de las aeronaves.

Hay ocasiones en las que una meteorología bastante comprometida puede hacer que un avión no aterrice en ese aeropuerto y deba desviarse a uno alternativo. Esto lleva a que las aerolíneas deben resolver esa situación de la mejor forma posible, pero los pasajeros siempre van acumular retrasos. Cuando  la meteorología es adversa no hay mucho que se pueda hacer, simplemente armarse de paciencia y tratar de que la situación se resuelva lo antes posible. Hay cosas contra las que las aerolíneas o el personal no pueden luchar y una de ellas es la meteorología. Piensa que un avión que ha amanecido cargado de nieve en sus alas, debe ser limpiado antes de despegar.

Operaciones en el aeropuerto

Probablemente ya lo sepas, pero un avión no despega simplemente cuando los pasajeros y la carga están dentro. Todo depende de una serie de factores que recaen principalmente sobre los controladores. Estos asignan a cada avión que va a despegar de un aeropuerto, lo que se denomina un slot, es decir, un plazo de tiempo de unos 15 minutos en los qué debe ponerse en marcha. Si por cualquier causa, la aeronave no puede cumplir con el slot, lo perderá y tendrá que esperar a que se le asigne otro. Estos slots sean concedidos dentro de la Unión Europea por Eurocontrol. ¿Comprendes ahora por qué hay tantos factores asociados al retraso de un vuelo comercial?

Por tanto, cuando vayas a tomar un avión de Air Europa, piensa que hay muchísimos factores por los que éste puede retrasarse. Siempre hay que ser algo comprensivos con este aspecto, aunque nos cause algún tipo de perjuicio, pero es importante conocer cuáles son tus derechos y saber que si el retraso es superior a tres horas, deberás reclamar para que la aerolínea te indemnice de manera conveniente. Nunca dejes pasar de largo tus derechos como consumidor de líneas aéreas, ya que puedes obtener la compensación que te corresponda, y que dependerá del kilometraje del vuelo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *