¿Por qué mi bebé no duerme? 6 Consejos para mejorar el sueño del bebé

¿Por qué mi bebé no duerme?

Cuando llega el bebé nos llenamos de alegría y de ilusión, pero cuidar y criar a un bebé, en ocasiones puede tornarse algo complicado y cansado para los recién estrenados padres y madres. El sueño del bebé es una de las cuestiones que suele preocuparnos a todos a todos, los despertares nocturnos, los terrores y pesadillas en el bebé son motivo de preocupación para los padres y madres y muchas cuestiones nos planteáis sobre ¿Por qué mi bebé no duerme? ¿Por qué mi bebé se despierta llorando? estas cuestiones y otras intentaremos explicarlas en el siguiente artículo.


El sueño en el bebé ¿Por qué mi bebé no duerme?

Es importante tomarnos con calma los primeros meses de vida del bebé, ya que serán muchos los cambios y, a menudo, escaso nuestro descanso. Los recién nacidos necesitan alimentarse cada pocas horas, es por ello que despertaran para alimentarse varias veces en la noche y en el día. Lo aconsejable en estos casos es dormir cuando duerma el bebé para procurar cumplir con nuestras horas de descanso.

A medida que crece irá durmiendo más horas seguidas y todos también lo haremos. Los primeros meses es cuestión de paciencia y de aprovechar a dormir con ellos.

A partir del primer año de vida podemos ir creando un hábito de sueño saludable para ellos, en primer lugar y para toda la familia.

Para ello podemos comenzar desde un primer momento con algunos pequeños consejos que contribuyen a establecer rutinas que se convertirán en hábitos de sueño.


6 Consejos eficaces para mejorar el sueño del bebé

  • Procura seguir unos horarios de sueño y alimentación y mantenlos. Si cada día le despiertas a una hora diferente para alimentarse, harás que ellos se despierten cuando quieran. Su cuerpo se acostumbra a horarios y ritmos, es por ello establecer unas horas concretas te ayudara a evitar que se despierte continuamente.
  • Acompaña alguna rutina al momento de dormir al bebé, de este modo determinadas acciones asociadas al sueño, cuando ocurran un rato antes de dormir servirán para inducir el sueño. Por ejemplo el cuento, acunarle, el baño, una canción, etc…. lo importante es que estás acciones sean relajantes.
  • Procura un ambiente para dormir adecuado, la temperatura y la luz han de facilitar su descanso y su sueño.
  • Cuando se despierte por la noche y no le toque comer antes de acudir a dormirle dale unos minutos para que pueda hacerlo por sí mismo. Si no lo hace solo podrás acudir a ayudarle. Pero cuidado, es importante que aprendan a dormir solos. Si aun así llora para irse a dormir, prueba a hacerlo de manera gradual, este método consiste en dejar tiempos cada vez más largos (se trata de un minuto o dos apenas apreciables) para acudir a calmarle, explícale que estas en la habitación de al lado y que no tiene nada que temer.
  • Marca una diferencia entre las siestas o sueño diario y el sueño nocturno. De esta forma creas un hábito más potente para la noche. Puedes hacer cosas como dormir por la noche en su cuna, situada en su habitación y de día en el moisés o hamaca, el cuento solo para el sueño por la noche, etc.
  • Puedes emplear algún objeto de apego que le aporte seguridad, un peluche, mantita, etc.

El descanso del bebé

Te recomendamos las mejores cunas que hemos encontrado para un feliz descanso del bebé

6 Consejos eficaces para mejorar el sueño del bebé Clic para tuitear


© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ ¿Por qué mi bebé no duerme? 6 Consejos eficaces para mejorar el sueño del bebé ] El Rincón del bebé por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *