6 consejos para ayudar al bebé a dejar de chuparse el dedo

chuparse el dedo

¿Por qué los bebé se chupan el dedo?: Chuparse el dedo es un hábito habitual en los bebés, que no tiene más importancia. Sin embargo, en determinadas ocasiones, esta conducta se extiende a otras etapas o se hace más intensa, es fundamental prestar atención a la conducta de chuparse el dedo para evitar que se convierta en un hábito y se generalice a otras etapas del desarrollo.


¿Por qué los bebés se chupan el dedo?

Desde el primer momento es frecuente observar a los neonatos chupándose el dedo, es una conducta normal y natural, ¿pero por qué se chupa el dedo? Chuparse el dedo es una conducta que surge como consecuencia del reflejo de succión.

El reflejo de succión

El reflejo de succión es uno de los reflejos innatos que todos los recién nacidos tienen. Estos reflejos son actos innatos que se producen de forma refleja y que son necesarios para la supervivencia, ya que permiten proteger el organismo, alimentarse, etc… En concreto el reflejo de succión está relacionado con la alimentación. El reflejo de succión se manifiesta con el acto de succionar con los labios, cada vez que entra en contacto con ellos, el pezón de la madre, la tetina del biberón, o chupete o un dedo. Este reflejo es el responsable de que el bebé comience a amantarse.

Aunque al chupar el dedo o el chupete no se obtenga alimento, la simple succión tranquiliza y relaja al bebé generando una sensación de bienestar, es por ello que mantienen el reflejo y pueden convertirlo en hábito aunque no obtengan alimento.

Etapa en la que se chupan el dedo

El reflejo de succión aparece en la gestación, ya en el interior de la madre el bebé comienza a chuparse el dedo. El reflejo inconsciente se produce durante los 6 primeros meses de vida. A partir de esta edad, el bebé ya toma conciencia del acto y lo hace de manera rutinaria a modo de hábito para relajarse. El hábito de chuparse el dedo puede extenderse hasta los 2 años de edad aproximadamente. A partir de esta edad lo natural es que desaparezca.

Consecuencias de continuar chupándose el dedo

Durante los dos primeros años de vida, es normal que el bebé se chupe el dedo. A partir de entonces si continua con este hábito puede tener consecuencias en su desarrollo.

  • El hábito se relaciona con problemas en la dentición.
  • Y también con problemas en la fonación.
  • Deformación del paladar.
  • Alteraciones del lenguaje.

6 consejos para ayudar al bebé a dejar de chuparse el dedo

  • Durante el primer año de vida debemos dejar que el bebé se chupe el dedo, a partir del primer año podemos intentar reducir esta conducta. Aunque no debemos prestarle demasiada atención hasta después de los dos años.
  • Observa en que momentos y circunstancias se chupa el dedo, puede ser cuando este aburrido, cuando tenga hambre, este nervioso, para dormir, etc.
  • Emplea estrategias adaptadas a las características del hábito:
    • Sustitución, prueba a sustituir el dedo por otra cosa, como algún tipo de alimento.
    • Distracción, si distraemos al bebé durante los momentos más propicios al acto, conseguiremos que lo olvide sin darse cuenta.
    • Hacerle que sea imposible chuparse el dedo, por ejemplo con unos guantes.
  • Refuerza sus logros.
  • No presiones demasiado al bebé, ya que podemos lograr el efecto contrario.
  • Apórtale seguridad y tranquilidad en los momentos más propensos a chuparse el dedo.

6 consejos para ayudar al bebé a dejar de chuparse el dedo #bebé #madres Clic para tuitear


© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ 6 consejos para ayudar al bebé a dejar de chuparse el dedo ] El Rincón del bebé por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *