El poder de los pensamientos alegres

pensamientos alegres

La relación entre pensamientos y emociones está más que demostrada. Las emociones por sí solas, pueden ser positivas o negativas, pero no son ni buenas, ni malas. La emoción se convierte en buena o mala, nos produce malestar o no, por los pensamientos que acompañan a dicha emoción. Es decir, el pensamiento determina la emoción y el impacto de dicha emoción. ¿Conocías el poder de los pensamientos alegres? En este artículo te lo contamos.


La cadena pensamiento emoción

Las emociones son algo natural en las personas, de manera innata sienten emociones. Las emociones pueden ser entendidas como positivas o negativas, pero no como buenas o malas, ya que  cumplen una función adaptativa. Por ejemplo el miedo, que puede ser considerada una emoción negativa cumple una función para protegernos de un peligro. El enfado nos ayuda a defendernos y salvaguardar nuestra integridad.

El problema aparece cuando las emociones son desencadenadas ante situaciones o estímulos que son valorados erróneamente. Por ejemplo, el miedo puede ser desencadenado por una situación en la que realmente corramos peligro, como por ejemplo si nos va a atacar un animal, pero si el miedo se desencadena ante un peluche, no cumple su función adaptativa.

El pensamiento provoca las emociones. Y éstas se tiñen de color, en un proceso cognitivo de interpretación en el que intervienen pensamientos, expectativas, experiencia, y aprendizaje.


El poder de los pensamientos alegres

Los pensamientos alegres, o pensamiento positivo tiene un efecto determinante sobre el bienestar. Pensar bien nos hace sentir bien. No podemos controlar lo que nos sucede, a veces tendremos situaciones agradables y otras veces situaciones adversas, pero lo que sí que podemos controlar siempre es nuestra actitud positiva, nuestra manera de interpretar la situación y de este modo nuestros estados emocionales para responder a la adversidad de la manera más favorable posible.

Consejos para educar a los niños y niñas en pensamientos alegres

Educar a los niños y niñas para que desarrollen una manera de pensar positiva, es darles la llave para el bienestar. A menudo podemos pensar cómo podemos hacer para desarrollar fortalezas en nuestros pequeños, el truco está en parte en educarles en el optimismo, en enseñarles un modo de pensar positivo, que les permita comprender la adversidad y no dejarse devastar por ella.

Los pensamientos alegres, contribuyen a desarrollar una actitud positiva ante las posibles dificultades de la vida. Veamos algunos trucos para educar a los niños y niñas en pensamientos alegres y ayudarles a desarrollar el pensamiento positivo.

  • Emplea siempre el sentido del humor. La alegría contribuye a las emociones positivas y al final tendemos a repetir aquello que nos hace sentir bien.
  • Ayúdales a buscar el lado positivo de los pequeños contratiempos cotidianos.
  • Busca tú también ese lado positivo en tu día a día.
  • Enséñales a buscar soluciones a los problemas, para ello educa con tu ejemplo, y en lugar de dejarte ahogar por los problemas, en lugar de preocuparte en exceso comienza por ocuparte.
  • No reprimas las emociones negativas, ni los pensamientos negativos. Deja que las emociones negativas fluyan y trata de transformar los pensamientos negativos por otros más positivos y realistas. Para ello, habla con ellos y enséñale como pueden hacerlo.

Consejos para educar a los niños y niñas en pensamientos alegres Clic para tuitear


© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Consejos para educar a los niños y niñas en pensamientos alegres ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *