La pirámide de Maslow o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica sobre la motivación, que trata de explicar cuáles son los aspectos que impulsan la conducta humana.
La teoría de Maslow defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas de una persona, se desarrollan necesidades y deseos más elevados.
En la actualidad, esta teoría es muy utilizada y analizada en marketing, sin embargo la pirámide de maslow puede ser utilizada en todos los aspectos y áreas en la que necesitemos implementarla.
La tesis central de la pirámide de Maslow tiene su aplicación principalmente en la psicología, pero es totalmente aplicable en diversos campos.
Características de la pirámide de Maslow
La pirámide de Maslow está dividida en cinco niveles, los cuales están ordenados de manera jerárquica, teniendo en cuenta las necesidades por las que atraviesan los seres humanos.
La teoría de la pirámide de Maslow plantea que cuando las personas tengan cubiertas sus necesidades básicas, pasarán a otras necesidades más avanzadas, por lo que subirán de nivel en la pirámide.
Esto indica que a medida que las personas vayan satisfaciendo sus necesidades más básicas, desarrollarán deseos más elevados hasta llegar a la cima.
Maslow se interesó en descubrir qué motiva a las personas en su forma de comportarse y por qué algunas, se sienten más satisfechas que otras con sus elecciones.
¿Orígenes de la teoría de la pirámide de Maslow?
Abraham Maslow fue un psicólogo humanista que formuló la teoría de la pirámide de Maslow. Esta teoría apareció por primera vez en 1943 en su obra “Una teoría sobre la motivación humana”.
Los estudios de maslow, buscan dar respuestas sobre la motivación y las necesidades del ser humano y de dónde vienen nuestros impulsos para actuar de un determinado modo.
La pirámide de Maslow es una representación visual de la jerarquización de nuestras necesidades, las cuales están ordenadas en base a nuestro bienestar.
Abraham Maslow planteó que los seres humanos perseguimos nuestros objetivos, siempre que el ambiente sea óptimo. Por esto, nuestras metas varían en función de nuestra situación
Según el criterio de la tesis de maslow, para aspirar a la autorrealización que está situada en el nivel más alto de la pirámide, debemos cubrir con las necesidades anteriores como las de seguridad o fisiológicas.
Niveles de la pirámide de Maslow
La teoría de Maslow divide la pirámide en cinco niveles o escalones según su importancia, ordenándolas de abajo hacia arriba.
En la base de la pirámide encontramos las necesidades más importantes, sin las cuales, el resto de las necesidades carecen de importancia.
1er Nivel de la pirámide de Maslow: Necesidades fisiológicas
El primer nivel o el escalón más básico de la pirámide lo ocupan las necesidades fisiológicas, que son vitales para la supervivencia e igualmente podemos categorizarlas como de orden biológico.
Según Maslow, las necesidades fisiológicas nacen con la persona y el resto de las necesidades surgen con el transcurso del tiempo.
Gracias a estos procesos fisiológicos que tienen un origen biológico, se hace viable la existencia del cuerpo y se mantiene el equilibrio en nuestro sistema, desde las células hasta el sistema nervioso.
En este primer nivel de la pirámide de Maslow, encontramos las siguientes necesidades:
- Dormir.
- Respirar.
- Evitar el dolor.
- Alimentarse y beber agua.
- Tener relaciones sexuales.
- Mantener la temperatura corporal.
2do Nivel de la pirámide de Maslow: Necesidades de seguridad y protección
Las necesidades de seguridad y protección están en un nivel superior a las fisiológicas, por lo que hasta que el primer escalón no esté satisfecho, la persona no se puede plantear este 2do nivel.
Esta etapa se refiere a todos los aspectos que son necesarios para sentirnos seguros y que tienen que ver con las expectativas y condiciones de vida, para podernos desarrollarnos sin miedo
En el segundo nivel de la pirámide de Maslow, encontramos las siguientes necesidades:
- Seguridad física como disponer de buena salud y no estar expuestos a ataques o amenazas.
- Seguridad económica como disponer de trabajo u otras fuentes de ingresos regulares.
- La seguridad inmobiliaria que viene dada al disponer de una vivienda en condiciones dignas.
3er Nivel de la pirámide de Maslow: Necesidades de afiliación
En este tercer nivel de la pirámide de Maslow, encontramos las necesidades de afiliación que básicamente es la necesidad de relacionarse.
En este nivel la persona busca establecer vínculos con los diferentes agentes de la sociedad.
Las acciones para vincularse se dan en el contexto cotidiano, con la realización de actividades deportivas, culturales, académicas o laborales.
La pertenencia a un colectivo bien sea grande o pequeño, ayuda a aportar sentido a lo que se hace en la vida diaria. Además, las relaciones sociales y el contacto personal favorecen a cubrir nuestras necesidades.
El desarrollo afectivo del individuo que se encuentra en el tercer nivel de la pirámide de Maslow, se relaciona con las siguientes necesidades:
- Asociación.
- Participación.
- Aceptación.
4to Nivel de la pirámide de Maslow: Necesidades de reconocimiento o estima
El cuarto nivel de la pirámide de Maslow establece las necesidades de reconocimiento o estima. Las necesidades de reconocimiento tienen que ver sobre nuestra autoestima y cómo nos valora el resto de la sociedad.
Por explicar esto, Maslow estableció una división interna de este nivel, la cual que les presentamos a continuación:
- Estima alta: La estima alta es aquella que nos concierne a nosotros mismos, al respeto la confianza, la independencia o la libertad que infundimos en nuestra persona.
- Estima baja: La estima baja es aquella que tiene que ver con cómo nos ven los demás y sobre nuestras necesidades de reconocimiento como la confianza, la independencia personal, la reputación, las metas financieras, la dignidad o la fama.
Cuando estas necesidades están satisfechas nuestra autoestima está fortalecida, pero en caso contrario, pueden crear un complejo de inferioridad que hacen que el individuo se quede estancado y en consecuencia sus deseos se limitan.
5to Nivel de la pirámide de Maslow: Necesidades de autorrealización o autoactualización
En el quinto nivel de la pirámide de Maslow se encuentran las necesidades de autorrealización o autoactualización.
Las necesidades que necesita el individuo en este nivel son difíciles de definir por su forma abstracta y solo pueden ser satisfechas, cuando todas las demás necesidades han sido suficientemente alcanzadas.
En todo caso, en este nivel se experimenta la sensación de haber logrado el éxito personal, por esta razón, cada persona tiene necesidades propias e individuales.
Maslow utilizó varios términos para denominar este nivel como: motivación de crecimiento, necesidad de ser y autorrealización.
Además describió ciertas características de las personas en este nivel, que cuentan con una serie de cualidades como:
- Son creativos, inventivos y originales.
- Son susceptibles a la presión social y son inconformistas.
- Se aceptan tal y como son, sin ser pretenciosos ni artificiales.
- Tienen necesidad de privacidad, sintiéndose cómodos en ella.
- Tienen una percepción diferente de los significados y los fines.
- Son individuos centrados en los problemas y que los enfrentan en virtud de sus soluciones.
- Son personas centradas en la realidad, que saben diferenciar lo falso o ficticio de lo real y genuino.
- Tienen un buen sentido del humor y no llegan a ser hostiles, respetando la condición humana.
- Tienen la tendencia de vivir las experiencias con más intensidad que el resto de las personas.
- Son independientes de la cultura y el entorno dominante, basándose más en experiencias y juicios propios.
¿Cómo usar la Pirámide de Maslow para motivar a los niños?
Podemos usar la pirámide de Maslow como un recurso para ayudar a motivar a nuestros hijos, para que les sea más fácil conseguir sus objetivos.
Lógicamente, las necesidades más básicas de nuestros hijos deben estar cubiertas, como comer y dormir.
Sin embargo esto no es suficiente, ya que los niños necesitan sentirse protegidos y también deben tener reglas y límites en casa para crecer en un ambiente estable y seguro.
Además, es necesario que los padres tengan como un objetivo clave, inculcar en sus hijos valores positivos.
Otro aspecto importante para usar la pirámide de Maslow para motivar a los niños, es apoyarlos en su proceso de socializar y ser capaces de establecer relaciones que sean sanas y estables.
Una forma de lograr este objetivo, es que los padres los animen a participar en prácticas deportivas, actividades extraescolares, asistir a fiestas de cumpleaños, compartir con amigos, entre otras actividades; ya que las habilidades sociales son y serán esenciales en su vida.
También es importante que los padres celebren los logros de sus hijos y sepan destacar sus virtudes, como también es fundamental que no les hagan críticas perjudiciales innecesarias.
Cuando hayamos ayudado a nuestros hijos a adquirir autoestima y confianza en sí mismos, el siguiente paso es motivarlos a descubrir sus objetivos, para ayudarlos a perseguir y lograr sus metas.
Cómo usar la Pirámide de Maslow para motivar a los niños #educacion Clic para tuitear