¿Cómo gestionar tus pensamientos negativos en niños? 7 consejos prácticos

pensamientos negativos en niños

Los pensamientos negativos son ideas no razonables y perjudiciales, que provocan preocupación, tristeza, ansiedad y hasta entorpecen el disfrute de la vida, pudiendo causar efectos graves en la salud física y mental; tanto en los adultos como en los niños, cuando no son atendidos.

Es por ello, que resulta importante aprender a gestionar estos pensamientos negativos, ya que son pensamientos que deforman la realidad.

En efecto, aunque a veces consideremos que los pensamientos negativos son solo propios de los adultos, la verdad es que también pueden estar presentes en los niños. Sin embargo, es posible superarlos de muchas formas como adultos y así mismo podemos ayudar a nuestros hijos a que superen estos pensamientos negativos, dañinos y pesimistas.


¿Cómo podemos detectar pensamientos negativos en los niños?

Para combatir los pensamientos negativos en los niños, lo primero que debemos hacer es detectarlos.  Los pensamientos negativos más característicos que suelen tener los niños se destacan por ser pensamientos recurrentes donde:

  • Exageran la importancia de un evento adverso.
  • Se sienten culpables por algo que fue causado por situaciones externas.
  • Creen que las cosas malas ocurren siempre y las buenas no.
  • Se rinden ante cualquier dificultad.
  • No intentan ninguna actividad a menos que la puedan hacer bien o sobresalgan al realizarla.
  • Generalizan las situaciones, porque una vez les sucedió algo desagradable piensan que siempre les va a pasar.
  • Se enfadan con facilidad consigo mismos.
  • Se les dificulta tolerar los errores.

Las investigaciones realizadas en relación con las técnicas psicoterapéuticas más eficaces en el manejo o gestión de pensamientos negativos o no deseados, proponen técnicas sencillas que pueden ser aplicadas tanto por un adulto como por un niño como rutina diaria. No obstante, la consulta especializada siempre estará recomendada.


Consejos para gestionar pensamientos negativos en los niños

  1. La comunicación es muy importante. Es necesario detectar los pensamientos negativos en los niños y hablar con ellos para tratar de descubrir de dónde nace dicho pensamiento.
  2. Es también necesario saber distinguir entre pensamientos negativos y realistas en el niño, lo cual puede lograrse a través de juegos representativos, donde, por ejemplo, se les da a escoger entre un pensamiento realista y uno pesimista, frente a una misma situación.
  3. Cultivar el optimismo en los niños es clave para abordar los pensamientos negativos. Los adultos debemos transmitirles actitudes y afirmaciones positivas a los niños para mejorar su rendimiento en todas las actividades que desempeñan. Para este fin también existen diversos juegos como estrategia para ayudar al niño a cambiar lo negativo por positivo.
  4. Los adultos debemos verificar la realidad de los pensamientos que tienen los niños, ya que muchas veces sus pensamientos no se ajustan a la realidad. Se debe tener una comunicación clara con el niño, haciéndoles ver que existen otros pensamientos que resultan más útiles y realistas.
  5. También se recomienda ayudar al niño a reconocer que los pensamientos negativos no forman parte de él; sino que son pensamientos distantes que se muestran como verdaderos pero que realmente no lo son y que, por tanto, se pueden combatir o externalizar.
  6. Siempre resulta adecuado ayudar al niño que tiene algún pensamiento negativo a dirigir su atención hacia otras cosas que le resulten placenteras o divertidas.
  7. Una estrategia que se puede aplicar con los niños es la práctica de actividades que mantengan centrada su atención y le ayuden a controlar sus pensamientos negativos, tales como paseos por la naturaleza, prácticas deportivas y artísticas, compartir con amigos, ir al cine, entre otras.

No obstante, el que un niño presente pensamientos negativos de vez en cuando no habla de una condición anormal. El problema puede surgir cuando todas las actuaciones del niño se enfocan en estos pensamientos pesimistas, ocasionando dificultad para relacionarse con otros niños, problemas de autoestima y del pensamiento.


Conclusiones

  • Los expertos hacen énfasis de que muchos niños con ideas negativas son en realidad bastante reflexivos y alertas, siendo necesario conocer la fuente de su negatividad para encontrar la manera de combatirla.
  • Existen diversas estrategias que se deben practicar con paciencia para lograr cambiar este tipo de pensamiento en los niños, tales como trabajar la actitud positiva, enfocarse siempre en los procesos y no nada más en los resultados.
  • Hay que tomar en cuenta que la negatividad no es un rasgo patológico de la personalidad, sino más bien un intento de adaptación o protección que pueden presentarse en el niño.
  • Es indispensable generar en los niños una actitud optimista y luchadora que los lleve a creer en las metas, ilusionarse y restarle importancia a pequeños obstáculos o fracasos que un pesimista ve en forma exagerada.
  • Sin embargo, si el niño continúa teniendo pensamientos negativos, aun aplicando las distintas estrategias de cambio, se debe considerar la evaluación por psicología, ya que pueden estar presentes otros problemas que requieren la ayuda especializada.
Consejos para gestionar pensamientos negativos en los niños Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Consejos para gestionar pensamientos negativos en los niños ]  Escuela de padres  @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *