El pensamiento impulsivo en niños

pensamiento impulsivo

El pensamiento impulsivo en niños es un rasgo de su personalidad, que les hace reaccionar de manera inesperada y desmedida, llevándolos a actuar sin tomar en consideración las consecuencias de sus actos.

Los niños con pensamiento impulsivo manifiestan pérdida de control, impaciencia y rabietas con los adultos o con otros niños.


Señales del pensamiento impulsivo en niños

Entre las señales del pensamiento impulsivo en niños que podemos observar generalmente son: Carecer de autocontrol, baja tolerancia a la frustración y negarse a obedecer reglas.

Este tipo de comportamiento disruptivo e impulsivo, les dificulta que manejen adecuadamente sus emociones, lo que compromete su capacidad de adaptación al entorno pudiendo traer consigo un trastorno disocial en niños.

autocontrol e impulsividad

“Los niños con pensamientos impulsivos carecen de autocontrol”

Según los psicólogos infantiles, en la actualidad es habitual encontrar niños y niñas con un alto grado de impulsividad, que tienen dificultad para planificar o estructurar tareas, organizarse y para tomar decisiones correctas que se hayan pensado con anterioridad.


¿Por qué se manifiesta el pensamiento impulsivo en los niños?

Generalmente, el pensamiento impulsivo en los niños se manifiesta como respuesta a una mala gestión emocional.

Al no saber cómo manejar sus emociones, muchas veces los niños impulsivos experimentan un exceso de emoción, pudiéndose sentir sobre excitados o muy enfadados.

¿Cómo se manifiesta el pensamiento impulsivo en los niños?

El pensamiento impulsivo en los niños, suele manifestarse con agresividad y esta puede ser tanto verbal como física.

Los niños pueden expresar heteroagresividad o agresividad hacia varias personas a través de gritos, insultos, patadas o mordiscos y en casos extremos, hasta pueden dirigir esa impulsividad e ira hacia ellos mismos, teniendo episodios de autoagresión.

La agresividad en los niños y niñas, puede llegar al extremo que se produzcan daño por sí mismos, mordiéndose, arañándose o golpeándose la cabeza, en algunos casos consiguiendo causarse daños severos, ya que no ven las consecuencias de sus acciones.

Si este tipo de comportamiento no es tratado a tiempo por un profesional, estas conductas agresivas pueden acompañar a los niños hasta su vida adulta, e incluso pueden llegar a ser recurrentes y más descontroladas.

¿Qué motiva al pensamiento impulsivo en niños?

El pensamiento impulsivo en niños, se puede motivar por problemas o momentos particularmente difíciles a los cuales se enfrentan.

También puede depender de cambios o eventos estresantes a nivel familiar y de los estilos de crianza.

Detrás de los problemas que presentan los niños impulsivos y agresivos, se esconden sentimientos que no son capaces de controlar, como el miedo, la inseguridad, o el sufrimiento, por lo que a menudo buscan llamar la atención de los adultos con comportamientos inadecuados.


Pensamiento impulsivo en niños y adolescentes

En psicología, el control de impulsos es la capacidad de controlar o detener ciertas acciones que no son relevantes para una actividad que estamos realizando. Esta es una de las funciones ejecutivas, que más tardan en adquirir los niños y que nos diferencian de los animales.

Los niños que son impulsivos bien sea de manera conductual o verbal, tienen dificultad en controlar sus impulsos y hay un gran porcentaje de niños y adolescentes con TDAH que se comportan impulsivamente.

La impulsividad en niños y adolescentes, generalmente se manifestarse de manera diferente en función de la edad:

  • La impulsividad en los niños suele ser observable o motora.
  • La impulsividad en adolescentes suele cognitiva, ya que está relacionada con los pensamientos.

¿Cómo detectar si un niño es impulsivo?

Aunque cualquier diagnóstico debe ser realizado por un especialista, podemos detectar si un niño es impulsivo, si notamos que ellos tienen los siguientes comportamientos:

  • Actúan sin pensar.
  • No soporta que les ganen.
  • Hacen rabietas sin control.
  • Son negativos y desobedientes.
  • Tiene baja tolerancia a la frustración.
  • Interrumpen o estorban a los demás.
  • Tienen un autocontrol muy limitado o escaso.
  • Quieren manipular a sus padres y a otras personas.
  • Contestan sin haber terminado de oír una pregunta.
  • Tienen dificultad para esperar su turno en los juegos.
  • Suelen involucrarse en actividades peligrosas sin tener en cuenta las consecuencias.
  • Aunque estos niños pueden reconocer su problema, no pueden controlarlos y reinciden.

impulsividad

“La impulsividad se presenta al no tener bien desarrollados los procesos inhibitorios”

Investigaciones científicas sobre los niños impulsivos

Investigadores de la Universidad de Murcia realizaron un estudio entre el 16 de diciembre de 2010 y el 15 de diciembre de 2013, en donde determinaron que exceso de impulsividad de algunos niños, se relaciona con la alteración de la conectividad cerebral.

Estos experimentos se realizaron por medio de equipos de resonancia magnética, los cuáles permitieron observar la activación de estos circuitos y ver ciertas características que hay en el cerebro de los niños impulsivos.

Los científicos que participaron en esta investigación, indicaron que existen circuitos cerebrales que se activan cuando realizamos un determinado tipo de tareas cognitivas.

El estudio sobre los niños impulsivos, demuestra que las técnicas con neuroimagen aplicadas sobre un grupo de niños en etapa escolar, permitieron delimitar la relación de mayor impulsividad a mayor alteración de la conectividad.


¿Cómo pueden ayudar los padres a controlar la impulsividad en los niños?

Los padres suelen preguntarse, cómo debemos actuar frente a niños impulsivos, ya que estas situaciones generan un ambiente que desestabiliza la cotidianidad familiar y el desempeño de los niños en el cole.

Los padres podemos ayudar a controlar la impulsividad en los niños, generando un entorno en donde los peques se sientan cómodos compartiendo sus sentimientos y emociones con todos los miembros de la familia.

hablar con los niños

“Es importante hablar con los niños para controlar su pensamiento impulsivo”

Formas de controlar la impulsividad en los niños

Otra de las formas de controlar la impulsividad en los hijos, es que los padres puedan hablar de manera asertiva, amable y cariñosa, sobre las dificultades que causa este comportamiento.

Debemos tener presente, que los niños aprenden a través de la imitación de las conductas que ven en su entorno; por lo que es muy conveniente, darles el ejemplo controlando nuestros propios impulsos.

No debemos tomar decisiones cuando el niño presente un comportamiento agresivo, ya que es  probable que no sea capaz de entender las explicaciones que les demos; por lo que es recomendable, que dejemos pasar el episodio y ayudarlo a reflexionar sobre lo que ha pasado cuando esté calmado.

Es necesario buscar la ayuda de un profesional especializado cuando estos comportamientos aparecen de forma frecuente, ya que si no se tratan a tiempo el problema puede empeorar.

¿Cómo pueden ayudar los padres a controlar la impulsividad en los niños? Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ El pensamiento impulsivo en niños. Como frenar la impulsividad infantil ] Escuela de padres  @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *