La educación y crianza de un niño no es una tarea fácil, a veces encontrar el equilibrio entre disciplina y afecto puede ser todo un desafío para muchas familias. Queremos lo mejor para ellos, y a veces en este empeño caemos en la sobreprotección. Una de las tareas más complicadas de la educación, puede ser dejar que se equivoquen y que así aprendan, si no lo hacemos podemos caer en los peligros que conlleva sobreproteger a los niños.
La sobreprotección infantil
De manera natural los progenitores tienden a proteger a sus crías, es normal que tratemos de proteger a los niños. Sin embargo, a menudo traspasamos los límites de la protección y nos introducimos en los mecanismos de la sobreprotección que limitan y obstaculizan el desarrollo del niño.
La sobreprotección es un mecanismo de miedo e inseguridad que nos impide dejar que el niño haga las cosas por sí mismo o tome sus propias decisiones, de manera que crecen inseguros, dependientes y con poca confianza en sí mismos.
En muchas ocasiones para el adulto puede ser más cómodo ayudar al niño, e incluso hacer las cosas por el pequeño, pero al hacerlo estamos privándoles de experiencias de aprendizaje y desarrollo imprescindibles para su desarrollo.
Los peligros de sobreproteger a los niños
A menudo podemos pensar que es mejor evitar sufrimiento o esfuerzo a los niños, nos podemos justificar pensando que no nos cuesta nada y que ya tendrán tiempo para esforzarse y sacrificarse. Pero estas actitudes y pensamientos nos meten de lleno en la sobreprotección y ésta conlleva peligros para el desarrollo del niño.
- La sobreprotección impide que el niño haga cosas por sí mismo y no tiene la oportunidad de demostrarse que puede hacerlo, por lo que no desarrolla autoconfianza.
- Además tampoco puede enfrentarse al fracaso, vivirá con temor a fracasar y no desarrollará la tolerancia a la frustración.
- Serán personas con dificultades para tomar decisiones, para seguir sus metas y para esforzarse.
- Creerán que están en el derecho de recibir atenciones y no asumirán responsabilidades. Culparan de todo lo que les ocurre a los demás.
Cómo podemos evitar sobreproteger a los niños
Es normal que tendamos a proteger a los niños, es un instinto innato que garantiza la supervivencia, pero en la sociedad actual hemos traspasado los límites de la protección y a menudo sobreprotegemos. Hoy en día son muchos los niños que hacen pocas cosas por sí mismos. Es importante evitar la sobreprotección y lograr el necesario equilibrio entre disciplina y afecto.
- Anímales a que intenten cosas por sí mismos. Hazles ver que crees en ellos y ellos creerán en sí mismos.
- Deja que hagan cosas solos, no necesitan que les ayudes. A veces tus miedos pueden crear inseguridades en el niño.
- Dales cierta autonomía para tomar sus decisiones, teniendo en cuenta la edad del niño. Hay pequeñas cosas que pueden decidir por sí mismos como escoger la ropa que se van a poner (puedes darles dos opciones para ello), elegir el postre (entre dos o tres opciones), etc.
- No temas por si se equivocan, equivocarse es necesario para aprender. Además ellos tienen que equivocarse para aprender a tolerar la frustración y comprobar que pueden solucionar sus errores o fracasos.
© 2017 Los peligros de sobreproteger a los niños Celia Rodríguez Ruiz Psicóloga y Pedagoga