Pedagogía Waldorf. El método Waldorf de Rudolf Steiner

La pedagogía Waldorf es un método educativo alternativo que se basa en el desarrollo y la naturaleza del niño/a.  Se trata de una filosofía educativa, un método basado en unas ideas y creencias que respeta la infancia y ofrece respuesta a las necesidades de cada uno.


El método Waldorf de Rudolf Steiner

Rudolf Steiner es el creador de este método, interesado por estudiar y comprender la naturaleza del hombre, crea la antroposofía y basado en esta ciencia la pedadogía Waldorf.

Los pilares en los que se fundamenta esta pedagogía son: las etapas evolutivas del ser humano, la importancia de la figura del maestro y la implicación de la familia.

Entiende el desarrollo como un proceso a través del cual el niño va desplegando sus capacidades progresivamente y el adulto se encarga de proporcionar el ambiente físico y emocional que favorezca el aprendizaje y respete sus ritmos.

La educación ha de partir de dos interrogantes ¿Qué es  un niño? ¿Qué necesita un niño para su sano desarrollo?


¿Qué es el método Waldorf?

La pedagogía Waldorf se basa en el niño, es una educación por y para el niño, que busca y pretende el desarrollo de cada uno de los niños en un ambiente libre y cooperativo.

Sin exámenes, que son considerados inútiles para el aprendizaje y con un fuerte apoyo en el arte y los trabajos manuales que aporta grandes posibilidades de expresión y desarrollo.

 

Los pilares de la Pedagogía Waldorf

  • Desarrollar las habilidades básicas de aprendizaje, a través de un método adaptado a la infancia.
  • El maestro tiene que ir más allá de la mera presencia física y acompañar al niño en su desarrollo. Es su labor crear el entorno y las experiencias de aprendizaje que favorezcan su desarrollo.
  • El tercer pilar es la implicación de la familia en la educación.

 

Principios propuestos por Steiner

  • Es fundamental no saltarse ninguna de las etapas evolutivas del niño y prestar atención a las características de cada una de ellas. No debemos adelantar aprendizajes intelectuales.
  • Además cada niño evoluciona a su ritmo, es decir las etapas evolutivas permiten lógicas variaciones individuales que deben ser respetadas.
  • La importancia de las artes y actividades artísticas, ya que favorecen el desarrollo de la creatividad y de la voluntad y permiten una educación más integral y más acorde con la verdadera naturaleza del niño. El aprendizaje se impregna de un sentido artístico que equilibra de manera saludable el trabajo intelectual.
  • No hay exámenes, ni libros de texto, ya que la educación se entiende como un proceso y debe centrarse en el proceso y no poner el acento en los resultados.
  • El aprendizaje es un acto de voluntad y no de obligación. Queda libre de presiones y de tensiones, y se limita al disfrute del descubrir, del crear algo nuevo y sacar diferentes conclusiones.
  • Los ideales que integran, son la educación para la paz, el trabajo multicultural, la democracia, la solidaridad, etc. Se aleja de modelos competitivos y agresivos.
  • En su currículo está equilibrado el trabajo intelectual con la práctica.

© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Pedagogía Waldorf. El método Waldorf de Rudolf Steiner ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Un comentario de “Pedagogía Waldorf. El método Waldorf de Rudolf Steiner

  1. Alicia dice:

    Muy interesante, yo me identifico con esta metodología y agradezco la variedad de los tems que nos comparten.
    Me han sido de mucha utilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *