Educar para aprender a ser

educar para aprender a ser

Educar para aprender a ser: El proceso educativo, está inmerso en una interacción entre el que educa y el que es educado. Este proceso educativo tiene como fin aparente lograr el desarrollo de la persona que es educada y lograr educarle para ser. Pero en el proceso mismo, la interacción es compleja y sigue múltiples direcciones, el que educa aprende a ser y el educado aprende a ser.

La educación es un proceso mágico que nos permite crecer y desarrollarnos a todos, al niño y al adulto que educa y aprende a ser a través del niño.


Aprender a ser, enseñando a ser

En el proceso educativo se produce un desarrollo de todos, del adulto y del niño. Educamos al niño para lo que es hoy, para que pueda ser mañana, y al mismo tiempo aprendemos a ser. Aprendemos en el proceso mismo, sobre uno mismo, sobre los demás, sobre la interacción y desarrollamos nuestro ser.

El niño tiene que ser hoy para poder ser mañana, no podemos preocuparnos de lo que va ser mañana, sin ocuparnos de lo que ya es hoy. Aprender a ser es un proceso único, especifico y personal. El niño aprenderá a ser a través de su experiencia, y el adulto que educa aprende a ser a través de la experiencia educativa.

Aprender a ser

Aprender a ser, implica el desarrollo pleno, no es suficiente con dotarles de conocimientos y habilidades, se hace necesario el desarrollo de la personalidad madura, las actitudes emocionales (autoconcepto, autoestima, empatía, asertividad, habilidades sociales, etc.) y actitudes para alcanzar la madurez psicológica que les permita enfrentarse a las adversidades, afrontar fracasos y alcanzar sus metas y objetivos.

Aprender a ser les va a permitir conocerse a sí mismos, desarrollar una sana autoestima, fomentar su capacidad de esfuerzo, dotarse de unos valores firmes que contribuyan a su bienestar presente y futuro.

Enseñar a ser nos permite aprender a ser nosotros mismos.


Educar para Aprender a Ser

  1. Presta atención a su desarrollo personal, a su camino no solo a sus logros.
  2. Déjales tiempo para pensar, para conocerse y para ser. Tiempo para jugar, para pensar, para desarrollarse. A través del juego maduran.
  3. Guíales en el proceso de ser. Ayúdales a encontrar su propio yo, y deja que expresen ese yo sin miedos.
  4. Habla con ellos. Crea un clima de comunicación y confianza, donde puedan expresarse sin temores.
  5. No les evites conflictos. Los conflictos son una experiencia que nos permite conocernos, que nos permite desarrollarnos y una fuente importante de aprendizaje y desarrollo. Orientales para que aprendan a solucionarlos, pero no se los evites.
  6. Desarrolla su responsabilidad y autonomía, déjales ser, deja que se ocupen de tareas y que sean autónomos.
  7. Cuida su sana autoestima. Si les valoras, ellos aprenderán a valorarse, hazles elogios que puedan creerse.
  8. Permíteles libertad para ser, no les coartes con críticas, juicios o etiquetas. Cada niño/a es diferente y especial, no les exijas ser lo que no son. Pueden impulsarles para que logren sus metas sin temor, pero no exigirles ser como no son.
  9. Incúlcale unos valores, sirviendo de ejemplo. Los valores se adquieren con la vivencia afectiva de los mismos. No podemos enseñarles valores solo diciéndoselos.
  10. Procura desarrollarles una personalidad fuerte y madura.

Educamos al niño para lo que es hoy, para que pueda ser mañana, y al mismo tiempo aprendemos a ser Clic para tuitear


© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Educar para Aprender a ser ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende 

Un comentario de “Educar para aprender a ser

  1. Mª Esperanza. dice:

    Hola Celia, soy docente y quiero utilizar tu materia, sobre todo, cuentos y juegos en clase, pero también orientaciones como estas para las reuniones con las familias me parecen muy importantes.
    Supongo que no tendrás inconveniente en que los utilice copiándolos en un Word o un Power Point con mis alumnos/as o sus familias. Por supuesto poniendo tu nombre como autora.
    También tengo un blog donde hago enlaces con juegos para trabajar los contenidos que estamos dando. ¿Puedo copiar los juegos que vaya trabajando en clase?
    FELICIDADES , me encanta tu material
    Gracias.
    Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *