Índice de contenido
¿Qué es el Trastorno de Déficit de Atención TDA?
El Déficit de Atención, es un tipo de trastorno que se caracteriza por una dificultad para mantener la atención controlada y concentrarse. Las personas que tienen déficit de atención presentaran dificultades para centrarse en una tarea, se mostraran distraídos, olvidadizos, despistados e inatentos, pero no tienen porque presentan un comportamiento alterado o demasiado activo.
No es lo mismo DA y TDAH
Normalmente cuando escuchamos hablar sobre déficit de atención todo el mundo lo relaciona con hiperactividad. Pero la inatención no siempre va acompañada de hiperactividad. Dentro del Trastorno por Déficit de atención podemos señalar dos categorías con hiperactividad o sin hiperactividad. A su vez, el Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA y TDAH), está compuesto por tres subtipos:
- Predominante inatento: el síntoma predominante es la inatención.
- Predominante hiperactivo-impulsivo: se caracterizan por su hiperactividad.
- Mixto: presenta ambos tipos de síntomas.
El TDA, subtipo predominante inatento, implica una falta de atención y concentración, y se manifiesta con un comportamiento de distracción. Los niños y niñas que padecen un DA no son excesivamente activos. Son niños o niñas que se distraen fácilmente, que no completan sus tareas y cometen muchos errores.
9 Síntomas del Déficit de Atención
El DSM-IV (Manual de diagnóstico de la Asociación Americana de Psiquiatría-American PsychiatricAssociation), establece una lista con nueve síntomas que se observan el Trastorno por Déficit de Atención. Para establecer el diagnostico deben presentarse al menos 6 de los 9; los síntomas deben aparecer de manera intensa y dar lugar a un impedimento del funcionamiento diario de un modo significativo.
- Con frecuencia no prestan atención a los detalles o cometen errores por descuido en la tarea escolar, el trabajo y otras actividades..
- A menudo tienen dificultad para mantener la atención en tareas o actividades de juego.
- Con frecuencia no parecen escuchar cuando se les habla directamente.
- De manera frecuente no siguen instrucciones hasta el final y no finalizan las tareas escolares, tareas, o deberes en el lugar de trabajo (que no es debido a conductas de oposición o a falta de comprensión de las instrucciones).
- A menudo tienen dificultad para organizar tareas y actividades.
- De manera frecuente evitan, les disgusta o se muestran reacios a hacer tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido (como tareas escolares o para el hogar).
- A menudo extravían cosas necesarias para las tareas o actividades (por ej.: juguetes, tareas escolares, lápices, libros o herramientas).
- A menudo se distraen fácilmente con estímulos externos.
- A menudo se muestran olvidadizos para las tareas diarias.
Finalmente te proponemos 10 pautas eficaces para educar a niños con Déficit de Atención
10 Tips para educar a niños con Déficit de Atención
- Infórmate sobre el trastorno y las dificultades que implica para su aprendizaje y desarrollo.
- Explícale en que consiste el TDA y ayúdale a entenderlo.
- Elabora un plan de entrenamiento para ayudarle a entrenar su atención. Procura que coja un hábito que le permita poco a poco ir aumentando su capacidad de atención.
- Cambia de tareas cada cierto tiempo. El cambio de actividad les ayuda a no perder la atención.
- Evita los estímulos externos distractores. Si les cuesta mantener la atención, cuantos más estímulos les puedan distraer más complicado les resultará.
- Enséñale métodos de organización, que le faciliten finalizar sus tareas: calendarios, agendas, lista de tareas, división de tareas en importantes y menos importantes, etc.
- Revisa todos los días con ellos, las tareas que tienen que realizar, el material y si finalizan y como lo hacen. Es importante que involucres al pequeño en esto, ya que le ayudas a adquirir el hábito.
- Permíteles los descansos entre actividades y o tareas.
- Busca actividades que le permitan mejorar la concentración: pasatiempos, lecturas, deportes como taekwondo, yoga, etc.
- Cuida su autoestima, refuerza sus logros y nunca critiques a la persona (critica la conducta, pero no a la persona).
10 Tips para educar a niños con Déficit de Atención #TDA #TDAH Clic para tuitear
Me parece importante todo lo que dice, hay muchos temas o mas bien todos son de mi interes, soy maestra de escuela especial, los grupos son constituidos por alumnos de diferentes edades, sindromes y caracteristicas diversas, en conjunto hacen muy estresante en todos los sentidos el trabajo, ya que se les atiende en lo general (en un mismo grupo), pero en lo individual sus necesidades (derivadas de sus caracteristicas, edades, nivel de desarrollo, competencias, habilidades, etc.) son diferentes al extremo, la formacion académica no abarca el conocer cada cada síndrome y sus características para poder dar la atención adecuada a cada necesidad, no somos todólogos, mas sin embargo, la experiencia va ayudando, siento que se requiere un enfoque de atención diferente, pero debemos trabajar y adecuar una curricula de primaria que no afronta una realidad, pero en fin, espero no sean mal interpretados mis comentarios, solo quiero puntualizar que todo lo que he leido en su página me ha encantado y sera parte de mis estrategias de atención y si comente sobre la escuela especial es porque a los mismos psicólogos no nos pueden orientar en como trabajar con los niños con determinadas características, vemos como pasa el tiempo (días, semanas y hasta años) y la conducta prevalece y/o se agrava, los padres no colaboran (la mayoria) en fin la informacion que ofrecen esta mas aterrizada que la que recibimos (si es que nos la dan) y me motiva a seguir investigando para mejorar mi trabajo aprendiendo de mis maravillosos alumnos, porque cada uno es bello por si mismo, su inocencia, ocurrencias, travesuras, en fin, ellos son mi motivo para ir contenta y motivada a mi trabajo.
Gracias por su esfuerzo al investigar y profundizar en estos temas y sobre todo, por compartirlos. Por favor, aborden estos temas vinculados a niños especiales que también los presentan. Nuevamente gracias.
BUENAS NOCHE DRA YO TENGO MI NIETA QUE SUFRE DE DESIFI DE ATENCION Y APRENDIZAJE TIENE 12 AÑOS AHORA ES Q ESTA APRENDIENDO A LEER PORQ ESTA EN COLEGIO NOLMAL LAS MAESTRAS NO SABEN COMO TRABAJAR CON ELLA Y ESO QUE ELLA FUE EVALUADA POR UNA SIGPEDAGOGA TIENE SU INFORMES SOY DE BAJO RECURSO Y NO PUEDO PAGARLE UN COLEGIO ESPECIAL ME INTERESA SABER MAS COMO AYUDAR A MI NIETA ALLI LE MANDO MI CORREO LE AGRADEZCO EN LO Q ME PUEDA FACILITAR DE INFORMACION PARA AYUDAR A MI NIETA .MUCHAS GRACIAS ATTE, DIANORADE ONTIVEROS.