Por qué los niños dicen palabrotas > 8 pautas para corregirlas

palabrotas

Las palabrotas, son palabras malsonantes que tienen un sentido despectivo. Es habitual que en determinadas etapas, los niños y niñas comiencen a decir palabrotas. Este vocabulario que desagrada a las familias y los educadores, no debe alarmarnos, ya que es una conducta que entra dentro del repertorio habitual de los pequeños.

Es importante enseñar a los niños y niñas otros modos de expresión, más adecuados, para evitar que se generalice el uso de palabrotas, y eliminar las mismas de su vocabulario habitual.

¿Por qué los niños dicen palabrotas?


Los niños y niñas están inmersos en una etapa de desarrollo, llena de descubrimientos. Exploran sus posibilidades de acción, y cada día ensayan nuevas conductas relacionadas con las diferentes áreas de desarrollo.

El desarrollo del lenguaje no es una excepción, las palabrotas aparecen como palabras nuevas, que escuchan a otras personas, generalmente adultos y niños mayores. En la mayoría de los casos, los niños y niñas no saben lo que significa esa palabrota, cuando la pronuncian no son conscientes del sentido de la misma y no lo hacen con la intencionalidad de la misma.

 ¿Por qué las repiten?

  • Los niños y niñas están explorando el lenguaje y repiten las palabrotas, ensayando nuevas palabras, que han escuchado a alguien que les parece admirable. Imitan la forma de hablar de otras personas, pero no saben el significado de estas palabras.
  • Las palabrotas forman parte del lenguaje de los adultos y los niños y niñas mayores. Decir palabrotas les hace sentir más cerca de este mundo que anhelan. Se perciben más mayores  y más interesantes al pronunciarlas.
  • Los niños y niñas en su proceso de ganar independencia comprueban los límites y tratan de traspasarlos. Las palabrotas están en ese límite de lo no permitido. Incumplir normas y comprobar las consecuencias es una actuación habitual en los pequeños.
  • Al pronunciar palabrotas, consiguen repuestas por parte de los adultos y los demás niños y niñas que refuerzan esta conducta. Estas respuestas que les refuerzan son: conseguir llamar la atención del adulto y divertir o resultar gracioso a otros niños.
  • Aunque no comprendan el significado de las mismas, saben que su connotación es negativa y les sirven como vehículo y medio de expresión de las emociones negativas. Para ellos es mucho más fácil decir un taco, que decir “me siento muy mal porque……”.

palabrotas

8 Pautas para actuar ante las palabrotas de los niños y niñas


  1. Cuida tu lenguaje. Los niños y niñas aprenden las palabras porque las escuchan en otras personas y tienden a imitar palabras y expresiones. Elimina las palabrotas de tu vocabulario habitual, no solo cuando hables con ellos, también cuando te comuniques con otras personas.
  2. No dramatices, ni te rías cuando diga alguna palabra malsonante. No le riñas, ni lo comentes con otras personas cuando el pequeño está delante. Si la pronunciación de la palabrota, no tiene ningún efecto, no se refuerza la misma y puede que el niño abandone ésta de su vocabulario. Si le ignoramos cuando dice algún taco, lo normal es que en unos días pierda el interés.
  3. Si las palabrotas persisten o son muy fuertes, explícale de forma clara y sencilla que esas palabras pueden molestar y ofender a los demás. Que si se las dijeran a él, tampoco le gustaría.
  4. Cámbiale las palabrotas por otras palabras. Podemos para ello jugar a las transformaciones. Cuando el pequeño diga algún taco, lo cambiamos por una palabra o expresión bonita. Le decimos prueba a decir…………  Por ejemplo si el pequeño insulta con una palabrota a su hermano, le podemos decir “prueba a decir que guapo estas hoy”. También podemos ponerle un toque de humor y cambiar la palabra por una contraria, así si el niño dice cara culo le podemos responder cara flores.
  5. Enséñale alternativas para expresar sus emociones negativas. Si el pequeño está enfadado y suelta una palabrota, sin reñirle le decimos lo que quieres decir es que “estás enfadado porque no te gusta…….”
  6. Ofrécele lecturas para incrementar su vocabulario. Disponer de suficientes palabras alternativas que le permitan expresarse, disminuirá el uso de palabrotas.
  7. Si le cuesta abandonar el lenguaje malsonante, refuérzale cuando lo haga y ofrécele recompensas.
  8. Si el pequeño nos dice “tú también lo has dicho”, es aconsejable decirles algo así como “si, y lo siento mucho, evitare decir estas palabras en un futuro”. De esta forma el pequeño podrá comprender que las palabrotas no deben decirse, sin importar la edad o persona.
© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ 8 Pautas para actuar ante las palabrotas de los niños y niñas ] Escuela de familia por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Un comentario de “Por qué los niños dicen palabrotas > 8 pautas para corregirlas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *