Las palabras homófonas son aquellas que se pronuncian igual, pero su origen, significado y escritura son diferentes. Esto ocurre generalmente con palabras que usan “g” y “j” o “y” y “ll”, entre otras.
No obstante, en la lengua española la confusión entre el uso de “y” y “ll” es un error ortográfico común.
Esto puede pasar con las palabras raya o ralla, porque su identidad sonora es exactamente igual, pero sus etimologías son totalmente distintas.
Errores ortográficos comunes entre las palabras homófonas
No debemos confundir las palabras homófonas con las palabras homónimas, ya que estas últimas, sí se escriben igual pero su significado en el contexto de la oración cambia. Por ejemplo, el banco donde se deposita dinero y el banco de sentarse.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que en nuestra lengua española, todas las palabras homógrafas son necesariamente homófonas; ya que estas palabras, presentan una forma idéntica de escribirse, ya sea que se pronuncien o no de la misma manera.
Muchas veces puede pasar, que nos equivoquemos al escribir una palabra o le demos un significado diferente al que realmente tiene.
Debido a esto se puede incurrir en errores ortográficos comunes, sin embargo, en internet encontramos portales especializados en este tema, que nos van a aclarar este tipo de dudas y también podemos encontrar actividades para corregir las faltas de ortografía.
Ejemplos de palabras homónimas
A continuación, te damos algunos ejemplos de palabras que se escriben igual pero que tienen significados diferentes:
- Ojear y hojear: Ojear es mirar algo y hojear significa pasar las hojas de un libro o cuaderno.
- Ay y hay: Ay es una Interjección que se usa para expresar diversos estados del ánimo, como aflicción o dolor. Hay es un tiempo del verbo haber.
- Bello y vello: Bello es algo o alguien que tiene belleza y vello es el pelo corto que sale de la cabeza, de la barba y en algunas partes del cuerpo.
Lo mismo ocurre con raya o ralla, estas son palabras homófonas que ni se escriben igual ni significan lo mismo, pero se escuchan iguales.
Se entiende como raya al dibujo de una línea o a cualquier trazo, dibujo o marca que resulte impreso sobre alguna superficie. Esta palabra también puede referirse a un tipo de criatura marina, la cual se conoce como “Raya” o “Manta raya”.
Por otro lado, ralla se refiere a la segunda y tercera persona perteneciente al singular de presente, del verbo rallar. Un ejemplo de esto es: Ralla un poco de queso para cenar.
¿Cuándo usar rayo o rallo?
Rayo es un sustantivo que puede referirse las líneas que se propagan desde un punto, a los rayos eléctricos que salen de las nubes o de algún aparato electrónico.
De la palabra rayo también podemos interpretar varias situaciones, como rayar un cuaderno, subrayar un texto o hacer garabatos.
En el caso de la palabra “Rallo” también es un sustantivo masculino, pero en este caso puede referirse a un utensilio de cocina también conocido como rallador. Por ejemplo: Usar el rallo para sacar la ralladura de limón.