Los padres millenials es una generación que tienen un nivel de acceso a la tecnología que jamás se había visto. Esta puede ser una gran ayuda si se utiliza para lograr una crianza saludable, sin embargo, el uso excesivo de la misma durante este proceso puede resultar altamente perjudicial.
Es importante recordar que la interacción directa entre padres e hijos es de vital importancia durante el crecimiento de los mismos. Bajo ningún motivo esta interacción debe ser sustituida por el uso de smartphones u otros dispositivos.
La crianza basada en internet
En muchas ocasiones, los padres millenials suelen ignorar los avisos y opiniones de familiares y seres queridos en cuanto a la crianza de sus hijos. Esto en favor de comentarios u opiniones de personas en foros, grupos de Facebook, apps sobre crianza y demás que pueden en realidad no ser de ayuda.
De igual manera, en muchas ocasiones se aplican los consejos de crianza que pueden encontrarse en dichas páginas o blogs. Los cuales en muchos casos no so emitidos por profesionales o doctores en el área infantil.
Lo cual no es recomendado, adicionalmente, aunque la opinión sea emitida por un profesional en el área, lo más aconsejable es consultar con el pediatra o médico de cabecera. Ya que no en todos los casos los métodos o situaciones son iguales.
Por otra parte, se tiene una mayor certeza y precisión si el especialista estudia el caso en persona. Muchos de los consejos que pueden encontrarse en internet resultan beneficiosos para algunos usuarios pero perjudiciales para otros.
En algunas ocasiones se sugiere que los padres sigan sus propios instintos en cuanto a la crianza de sus hijos o incluso lo consulten con un familiar. El cual pueda indicarles ciertos pasos a seguir y aportarles algunos consejos.
Exceso de tecnología un factor estresante
Según estudios realizados con anterioridad puede conocerse que los padres millenials que ingresan a Facebook con bastante frecuencia durante el día suelen encontrarse más estresados. Afectando directamente la crianza y relación con sus hijos, prestándoles de esta manera menor atención a los mismos.
Algunos profesionales recomiendan mantener instaladas las aplicaciones o frecuentar únicamente los sitios web que les hagan sentir bien a los padres. Desinstalando de esta manera, aquellas que generen inseguridades, estrés o sentimientos negativos.
De esta manera, los mismos pueden comprobar que dichas apps o páginas web no resultan completamente necesarias. Además, prescindir de las mismas puede contribuir al acercamiento con los niños y una mayor comunicación con los mismos.
Siendo la atención un factor clave para la correcta crianza de los pequeños, la cual muchas veces se ve disminuida por el uso de la tecnología. De igual manera, cabe destacar que la falta de atención también puede contribuir a ciertas conductas malcriadas y de rebeldía por parte de los pequeños.
En el caso de los padres que se niegan a abandonar el uso de la tecnología si se recomienda ajustar los horarios. Disponiendo la mayor cantidad de tiempo posible a compartir con los pequeños y centrarse en el aprendizaje y crianza que se les ofrece a los mismos.
Además, muchos profesionales sugieren a los millenials no seguir consejos de internet en cuanto a la crianza de los niños. Ya que el exceso de información que puede encontrarse en la actualidad e incluso contradicciones en la misma, generan estrés e incluso ansiedad en muchos padres.
Sin duda es un tema importante a tratar y se necesita de la disposición total de los padres para comenzar a realizar cambios en cuanto al uso de la tecnología y como esta puede influir en su estado anímico y la crianza de los pequeños.
Padres millenials y el abuso de la tecnología en la crianza #educacion ✔️ Clic para tuitear- Importancia del padre y la madre en el desarrollo del niño
- Crianza respetuosa
- Como solucionar un conflicto entre padres e hijos
- Tecnicas psicologicas para mejorar la relacion entre padres e hijos
- Escuela para padres
© 2020 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Padres millenials y el abuso de la tecnología en la crianza ] Escuela de padres @educa_aprende