Hoy en día, muchos padres anhelan que sus hijos sean aventajados, sobresalientes o simplemente sean niños fuera de serie, y sin darse cuenta y sin pretender hacer mal, se pueden convertir en padres hipercríticos que no educan hijos perfectos.
Los padres hipercríticos y muy estrictos, generan efectos negativos en sus hijos y hacen que sus vidas sean cada vez más complejas, enfrentando situaciones muy complicadas para su edad.
Índice de contenido
¿Qué esperan los padres hipercríticos de sus hijos?
Hay padres que les exigen a sus hijos que sobresalgan de manera exponencial en los estudios, los deportes, las artes o en cualquier otra actividad y como los resultados de los niños nunca satisfacen sus propias expectativas, se comportan como padres exageradamente críticos que pueden llegar a sacrificar la infancia de sus hijos.
Los padres super críticos y exigentes, suelen imponer estándares inalcanzables a los niños y no toman en consideración, la importancia de la influencia de los padres en el comportamiento de los hijos.
Este tipo de padre o madre, no se centra en que una buena relación entre ellos y sus hijos, influye determinantemente en una buena conducta y que por el contrario, mientras más presión ejerza en la relación con sus hijos, generalmente desembocará en malas conductas o conductas agresivas y en periodos de desobediencia, que pueden complicar las vidas de todos los miembros de la familia.
Los padres que tienen predisposición a ser hipercríticos, suelen descalificar a sus hijos por todo, exigiéndoles de una forma desmedida que sean perfectos y hasta pueden llegar a adueñarse de sus vidas y de sus sueños.
¿Cuáles efectos negativos causan los padres hipercríticos en sus hijos?
Los padres que suelen criticar excesivamente a sus hijos, generan en ellos efectos negativos como los siguientes:
- Estrés
- Ansiedad
- Depresión
- Baja Autoestima
- Falta de Autonomía
- Inseguridad Emocional
- Déficit en las Habilidades Sociales
“Todos los niños deben tener tiempo, apoyo y libertad, para explorar y entender el mundo que le rodea”
Efectos de los padres hipercríticos en sus hijos
Los padres hipercríticos suelen ser sobreprotectores y generalmente son imposibles de satisfacer, ya que tienen una percepción sesgada de la realidad, que subestima e invalida los aspectos positivos de su hijo.
Existen estudios psicológicos, que demuestran que los representantes excesivamente críticos, tienden a distorsionar la imagen de sus niños y esto afecta la forma en que el menor se percibe y se siente.
Estos comportamientos negativos de los padres super críticos, generan desconfianza, ocasionan complejos de inferioridad, sensación de fracaso e inutilidad, dificultades en las relaciones sociales y hasta una dependencia enfermiza.
Cuando los niños interiorizan las críticas negativas y exigentes de sus padres, tendrán a percibirse de una forma totalmente distorsionada, siendo esto un claro maltrato psicológico.
Características de los Padres Hipercríticos
Los padres hipercríticos, también tienen comportamientos similares a los padres helicóptero, que siempre están sobre la vida de los niños y esto con el tiempo es contraproducente, ya que desarrollan en sus hijos personalidades desafiantes, apáticas o depresivas.
Generalmente, las principales características de los padres hipercríticos, son las siguientes:
- Imponen regímenes de castigo inflexibles.
- Ignoran las necesidades afectivas de sus hijos.
- Los padres hipercríticos generan Estrés en sus hijos.
- Son intolerantes y hostiles cuando sus hijos cometen equivocaciones.
- Dan órdenes explícitas e imponen su voluntad para mantener el control sobre sus hijos.
- Los padres hipercríticos y estrictos suelen ser dominantes y muy severos con las normas y la disciplina.
- Les exigen a sus hijos que sean sobresalientes y competitivos, sin importarles que tengan otras necesidades.
- Los padres hipercríticos pretenden que sus hijos adquieran innumerables destrezas y habilidades desde muy temprana edad.
- Son sustancialmente estrictos en lo que respecta al rendimiento académico, las actividades recreativas y con respecto a su círculo de amistades.
- Los padres hipercríticos no tienen límites y vigilan a sus hijos de una forma extrema, para evitar que se comporten de forma inadecuada, tomen malas decisiones o que cometan equivocaciones.
- Los padres y madres hipercríticos suelen comparar a sus hijos con los de los demás, exaltando las habilidades y destrezas de los otros niños, promoviendo una competitividad dañina y falta de seguridad en sus propios hijos.
Estos padres que son hipercríticos secuestran la infancia de sus hijos y sin darse cuenta, aceleran los procesos y los aprendizajes significativos propios de su edad, causando daños irremediables en su autoestima.
¿Cómo están afectados los niños con padres hipercríticos?
Los expertos coinciden, en que la mayoría de los casos de niños con padres hipercríticos, suelen estar afectados en su bienestar físico y mental.
Las mamás wendy o sobreprotectoras, también pueden llegar a ser madres hipercríticas, que al desear la perfección en sus hijos, cuestionan absolutamente todo lo que hacen y nunca están conformes con su comportamiento o rendimiento.
Los padres hipercríticos e hipervigilantes, se involucran de manera obsesiva en todo lo que concierne a la vida de sus hijos e intervienen directamente en sus decisiones.
Lamentablemente, los padres hipercríticos y controladores son invasivos y aunque la vigilancia parental es indispensable para la crianza de los niños, los padres que se exceden, intentan ejercer un control que no es sano sobre la vida de los pequeños.
Estos tipos de padres hipercríticos tienen estándares de rendimiento muy altos para sus hijos y les exigen resultados en su desempeño escolar, artístico o deportivo, que son prácticamente imposibles de alcanzar, al menos que la vida del pequeño solo se centre en lo que el padre determina.
Los psicólogos infantiles advierten, que a los niños que se les exige que cumplan con metas extremadamente elevadas, que sobrepasan sus capacidades y sus recursos de afrontamiento, serán adultos disfuncionales con miedo y falta de tolerancia a la frustración.
Los padres hipercríticos desmerecen los logros de sus hijos
Los padres hipercríticos desmerecen los logros de sus hijos y los juzgan con excesiva dureza, además, suelen menospreciar y descalificar las metas que alcanzan.
En todos los casos, este tipo de comportamiento de los padres es muy negativo para el desarrollo de sus hijos y aunque el niño sobresalga en algo, no apreciará o reconocerá sus logros. Muy por el contrario, los padres hipercríticos harán todo lo posible por minimizar el rendimiento del niño y el resultado obtenido.
Estos padres tienen la particularidad de proyectar en sus hijos sus propias pasiones, aficiones, y frustraciones, por lo que pretenden criarlos a s imagen y semejanza, impidiendo que el niño desarrolle su propia personalidad.
Además, son chantajistas y por medio de esta mala práctica, manipulan, presionan, coaccionan, amenazan, castigan y hasta se victimizan, con el propósito que el niño cumpla obedientemente sus deseos y pretensiones.
Consejos para padres hipercríticos
La educación de los hijos es una etapa compleja, que tiene la intención de ayudarlos a ser adultos independientes y capaces de enfrentar retos; por lo que es recomendable, que les enseñemos las claves y herramientas necesarias para que aprendan a actuar por sí solos desde el respeto, el sentido común y la responsabilidad.
Aunque nuestro deseo es que sus actuaciones, su comportamiento y su rendimiento académico sean perfectos, nuestra misión es orientarlos y no involucrarnos o procurar poseer sus vidas.
Debemos dejar que nuestros hijos aprendan de sus equivocaciones y evitar cuestionar y criticar sus decisiones.
“Tus hijos no son tus hijos, son hijos e hijas de la vida deseosa de sí misma.
No vienen de ti, sino a través de ti y aunque estén contigo no te pertenecen…
Puedes darles tu amor, pero no tus pensamientos, pues ellos tienen sus propios pensamientos.”
Khalil Gibran
Los padres hipercríticos no educan hijos perfectos Clic para tuitear