Cuando una persona toma la decisión de comenzar a prepararse unas oposiciones, sea en el campo que sea, tiene que ser plenamente consciente de que su día a día va a girar en torno al estudio. Las oposiciones a Correos no son diferentes y lo mejor que puede llegar a hacer un opositor es encontrar toda la información necesaria, de manera sencilla, de cara a optimizar al máximo su tiempo.
Fechas y plazas para 2019
De toda la información de las oposiciones de Correos que un estudiante desea conocer, destaca por encima del resto, el número de plazas publicadas y las fechas en las que se desarrollarán los exámenes.
En cuanto a las fechas, todavía están por determinar. No obstante, se espera que los próximos meses vean la luz y se establezca el calendario completo de las diferentes pruebas.
Lo que la mesa de empleo si ha anunciado son las plazas disponibles para la convocatoria en 2019, ascienden hasta un total de 4.055 puestos nuevos de trabajo, divididos en sus categorías recurrentes: servicio de reparto, atención al cliente y clasificación.
Así pues, si tu sueño es entrar en la Sociedad Anónima Estatal de Correos y Telégrafos estás de enhorabuena, esta cantidad de plazas es lo suficientemente grande como para que, a base de esfuerzo e ilusión, logres un puesto fijo de por vida.
Consigue el temario cuánto antes
Estar familiarizado con lo que se va a estudiar, incluso antes de estar haciendo las oposiciones de manera formal, es un punto muy positivo que se recompensará en los resultados. Por lo que te recomendamos acceder cuánto antes a todo el temario que puedas necesitar.
Si eres de los que no disfrutan dando vueltas en la biblioteca o de los que directamente no tienen tiempo para buscar los libros en las tiendas especializadas, te recomendamos que eches un vistazo a los portales online.
Gracias a los packs ofertados, podrás acceder de una manera mucho más económica a todo el material solicitado, y en formato digital, de cara a poder estudiar en cualquier dispositivo electrónico.
Eso sí, sea como sea, independientemente del método que se escoja finalmente para acceder al temario, lo que no pueden faltar son los libros de tests. Con éstos podrás poner a prueba tus conocimientos, simulando el examen al que te presentarás más adelante, siendo sin duda, la mejor forma de aprender.
El temario será tu mayor aliado durante los años en los que te estés preparando, por lo que hay que agradecer a aquellos portales web que ponen a tu disposición todo aquello que puedas llegar a necesitar.
¿Qué tengo que hacer para presentarme?
Como se ha comentado previamente, este año se cuentan con 4.055 puestos de trabajos repartidos en las diferentes funciones de la empresa como atención al cliente, repartidor y clasificación, pero esto es únicamente el punto de partida de la odisea de las oposiciones a Correos.
Las convocatorias serán provinciales y las solicitudes se harán por medio de la página oficial de Correos. Como cada año, habrá que abonar una cantidad de 13€ mediante una transferencia bancaria al número de cuenta que se proporciona.
A continuación, se publicarán las listas donde comprobaremos si hemos sido admitidos. En caso de que haya algún tipo de información que no hayamos presentado, tendremos un plazo de 7 días para hacerlo.
Por lo que, todo aquel que efectivamente aparezca en dicha lista, podrá presentarse a la convocatoria de 2019.
Pruebas en las oposiciones
Uno de los factores más importantes que todo opositor debe conocer es la tipología de los exámenes en cuestión. Serán exámenes diferentes, en función del puesto, pero que coinciden prácticamente todos los puntos.
El sistema de valoración estará dividido entre el examen y los méritos. Dicho examen será tipo test, con un 90% de preguntas de cultura general y un 10% de pruebas psicotécnicas. El mínimo para aprobar es de 15 puntos de 30 y los errores en el test no restan. Por último, se tiene un máximo de 90 minutos para realizar el examen.
Por otro lado, los méritos forman 21 de los puntos restantes (o 18 en el caso del puesto de clasificación) y comprenden aquellos factores que te hacen optar a tener un puesto en Correos. Éstos son algunos como tener carnet, haber hecho cursos de formación o pertenecer a la bolsa de trabajo.
La calificación final obtenida (máximo de 51 o 48 según el puesto) determinará si por fin hemos aprobado las oposiciones y podemos ejercer el trabajo que tanto deseábamos.