Las nuevas tecnologías están revolucionando nuestro mundo, nuestra manera de relacionarnos, de aprender, comunicarnos y de entretenernos.
Los niños y niñas son grandes usuarios de las nuevas tecnologías, son nativos digitales y a menudo nos sorprenden la rapidez con la que dominan el uso de teléfonos móviles, tablets, ordenadores, etc. y demás dispositivos electrónicos. Es frecuente observar a los niños y niñas horas entretenidos delante de las pantallas, incluso los adultos usamos estos dispositivos para mantener a los niños entretenidos y evitar que nos molesten. Pero ¿Qué consecuencias tiene el uso abusivo de las nuevas tecnologías? ¿Es bueno para ellos o puede tener consecuencias negativas?
Los niños y las nuevas tecnologías
Los niños son expertos usuarios de las nuevas tecnologías, son muchas y muy atractivas las opciones de entretenimiento que los dispositivos electrónicos ofrecen y es difícil que los niños se resistan.
Las nuevas tecnologías tienen un gran poder para captar nuestra atención y sobre todo la de los más pequeños. Utilizan un lenguaje audiovisual, mezclando el poder de la imagen con el sonido y demás estímulos atractivos y consiguen que la atención se centre en la pantalla. Esto ocurre porque apenas nos cuesta esfuerzo centrarnos en una pantalla y porque la imagen y el formato es atractivo, más que otros estímulos que nos rodean.
¿Las nuevas tecnologías son buenas o malas?
Las nuevas tecnologías, en cuanto a educación y niños se refieren, tienen aspectos positivos y aspectos negativos.
Aspectos positivos
- Son una herramienta muy poderosa de aprendizaje. El uso de las nuevas tecnologías para potenciar los procesos de aprendizaje es realmente útil, ya que nos permite acercarnos al medio de cada uno y ofrecer una respuesta más personalizada a la manera de aprender de cada niño y niña.
- Nos permite repetir contenidos tantas veces como sea necesario.
- Los dispositivos electrónicos resultan más llamativos y despiertan el interés, la motivación y la implicación de los más pequeños.
Aspectos negativos
- El abuso de las pantallas, puede interferir en el correcto desarrollo del niño. La imagen nos viene dada desde el dispositivo y los niños/as no tienen la necesidad de crear dicha imagen en su mente, de transformar lo que leen o escuchan en una imagen, de procesar y trabajar el contenido.
- Las nuevas tecnologías pueden interferir en la capacidad de atención de los niños y niñas. Cuando desaparecen los estímulos tecnológicos es difícil centrar la atención en otros estímulos que carecen de dicho atractivo.
- Se dejan a un lado el desarrollo de habilidades manuales, y de coordinación.
- El uso de las nuevas tecnologías nos aleja de relacionarnos con los demás. Las redes sociales no pueden suplir el afecto y el contacto cara a cara.
Cómo usamos las nuevas tecnologías en la educación
El consejo es el uso de las nuevas tecnologías sí, y es positivo para la educación pudiendo potenciar el aprendizaje, pero el abuso no, es negativo y puede afectar a las capacidades de los niños y niñas.
- Presta atención a los contenidos, aplicaciones y usos que hacen los niños y niñas de los dispositivos electrónicos, recuerda que muchos contenidos pueden no ser adecuados para su edad.
- Controla el tiempo de uso de la Tablet, ordenador, videoconsolas, teléfonos móviles, etc. Alterna su uso con otras actividades que supongan contacto con otras personas, que supongan imaginar y el aire libre.
Cómo usamos las nuevas tecnologías en la educación Clic para tuitear