Vivimos en una era digital en la que las nuevas tecnologías invaden nuestro día a día. Asistimos a una revolución tecnológica, los nuevos dispositivos electrónicos han supuesto una auténtica revolución para el ser humano, que ha transformado su manera de comunicarse, de informarse, de expresarse y de aprender. Las nuevas tecnológicas aparecen como una herramienta sin límites, con múltiples funciones que nos hacen aparentemente la vida más fácil. Los niños son los nativos de la era digital, no solo viven esta era tecnológica, sino que su desarrollo se enmarca en este contexto tecnológico y puede verse influenciado por el mismo.
Los niños y las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías nos acompañan en nuestro día a día en todos los hogares. El número de dispositivos electrónicos (televisiones, teléfonos móviles, tabletas, ordenadores, etc. en muchas ocasiones supera al número de personas que viven en un hogar. Y resultan un atractivo recursos para adultos y para niños, las nuevas tecnologías nos ofrecen entretenimiento sin esfuerzo. No hace falta pensar solo conectarse al dispositivo inteligente para que nos informe o entretenga.
Los niños son nativos de estas nuevas tecnologías, saben manejarlas de un modo sorprendente y se enganchan a ellas de un modo aún más sorprendente. Pero como afectan las nuevas tecnologías a los niños.
La influencia de las nuevas tecnologías en los niños.
Las nuevas tecnologías acompañan el desarrollo del niño y forman parte del mismo. En cierto modo, las nuevas tecnologías forman parte del día a día, y los niños tienen que aprenden a desenvolverse, a manejarlas y dominarlas. Sin embargo, el problema aparece cuando éstas se convierten en la única alternativa para el niño, el uso de las nuevas tecnologías puede ser positivo, pero el abuso en ningún caso será positivo al contrario, el abuso tiene importantes consecuencias negativas.
Las nuevas tecnologías pueden afectar al desarrollo del cerebro del niño:
- Cuando usamos las nuevas tecnologías para entretener al niño en todo momento. También cuando tiene que comer, o esperar en una sala de espera, su cerebro aprende a estar entretenido cunado tiene que esforzarse.
- El cerebro aprende y se desarrolla, adquiere así ese hábito y cuando le pedimos que se esfuerce en algo tendrá verdaderas dificultades.
- Cuando los niños pequeños abusan de los dispositivos electrónicos suelen tener dificultades para concentrarse, les cuesta mantener la atención en determinadas tareas, son poco creativos, no saben aburrirse, etc.
Consejos para hacer un buen uso de la tecnología con los niños
- Debes tener en cuenta que la diferencia entre un buen uso y un abuso está en el disfrute, el tiempo dedicado y la existencia de otras alternativas.
- El tiempo de uso de los dispositivos electrónicos no debería ser cualquiera de manera azaroso. Es importante limitar y restringir ese tiempo:
- Nunca a la hora de la comida.
- Tampoco para entretenerse cuando tengan que hacer un esfuerzo (por ejemplo esperar en una sala de espera, su cerebro tiene que aprender a esforzarse aunque se aburra).
- Dependiendo de la edad limitaremos las horas al día o a la semana. Es preferible dejar el uso de video juegos y tabletas para el fin de semana, y la televisión un rato al día.
- Puedes utilizar las nuevas tecnologías de un modo educativo. Revisa las aplicaciones, existen muchas educativas que pueden ayudar al niño.
- Enséñales a ser críticos, a buscar información, a analizar lo que les llega, etc.
- Ofréceles otras alternativas de juego, no solo los dispositivos electrónicos. Es importante que aprendan a jugar con otras personas.
© 2017 Consejos para hacer un buen uso de la tecnología con los niños. Celia Rodríguez Ruiz Psicóloga y Pedagoga