A menudo los niños y niñas nos piden cosas, nos hacen preguntas y nunca aceptan un no por respuesta. Nos preguntan siempre ¿por qué? y después del por qué viene el ¿por qué no? Los niños y niñas nos ponen a prueba constantemente, siempre quieren comprobar los límites, un no por respuesta no es suficiente para ellos, quieren todo y lo quieren ya. A veces está situación puede ser complicada para los padres y madres, llega a convertirse en un verdadero reto.
Por qué no aceptan un no por respuesta
Los niños y niñas, ponen a prueba las normas y las reglas, quieren saber hasta dónde pueden llegar y comprobar si pueden doblegar las normas.
Por un lado es bueno que los niños y niñas demuestren carácter y que digan que no a aquello que no les gusta. Pero, debemos recordar que aún no tienen criterio para diferenciar y es nuestra labor educar ese criterio. Además debemos diferenciar el no ante algo que no les gusta, del no que hacen como reto de las normas.
Cuando los niños y niñas no aceptan un no por respuesta nos encontramos con diferentes razones detrás del no:
- Falta de consistencia en las normas, lo que hace que los niños intenten saltarse la norma o el límite. Se trata de comprobar hasta donde pueden llegar.
- Cuando los límites son azarosos. Es decir, a veces se cumplen, otras veces no. Los niños y niñas van a explorar el azar, hasta comprobar hasta qué punto pueden llegar.
- En este sentido cuando los padres y madres ofrecen una respuesta inconsistente ante las normas, la situación y sus consecuencias se vuelve impredecible. Los niños y niñas saben que alguna vez la norma no se cumple y por eso no desisten en intentar lograr lo que quieren y tratan a toda consta sobrepasar el límite.
Qué podemos hacer cuando los niños y niñas no aceptan un no por respuesta
Cuando nuestros niños y niñas no aceptan un no por respuesta, podemos seguir algunos consejos:
- En primer lugar mantén la calma y no te lo tomes como algo personal. Es muy importante mantener la calma para poder mantenernos firmes.
- No entres en su dinámica, cuando le tengas que decir un no le dices que no y le explicas porque no, pero desvía la atención antes de entrar en una interminable guerra dialéctica con ellos.
- Es muy importante que seamos firmes con las normas. Es decir, pensamos que tipo de normas queremos poner, reflexionamos bien sobre ello, ya que aquellas normas que ponemos deben ser coherentes y consistentes, es decir deben cumplirse en todo momento. Es fundamental superar la incoherencia en las normas.
- Es fundamental marcar normas claras, consensuadas y realistas y que los niños y niñas puedan conocer bien sus consecuencias.
- Explícales el porqué de las normas y ayúdales a comprender porque tienen que cumplir ciertas cosas. Por ejemplo porque no pueden tocar las cosas de los demás sin pedir permiso, etc.
- Entiende que no aceptar el no por respuesta no es malo.
Qué podemos hacer cuando los niños y niñas no aceptan un no por respuesta Clic para tuitear