La inseguridad está relacionada con el concepto que tienen las personas de sí mismos. La inseguridad está muy relacionada con el sentimiento de inseguridad. Muchos niños se comparan con los demás y se sienten inferiores, lo que les hace inseguros y les conlleva muchas limitaciones. La inseguridad es una barrera que nos ponemos a nosotros mismos y nos impide desarrollarnos. Es muy importante ayudar a los niños inseguros a desarrollar la seguridad en sí mismos, para favorecer su bienestar y asegurar un desarrollo sano.
Los niños inseguros
Las personas inseguras tienen poca confianza en su valor y en sus capacidades, creyendo que estas son bajas. Los niños inseguros no creen en su valor, ni en sus capacidades y por eso temen hacer algunas cosas. Estos niños hacen una interpretación poco realista de su valor y se sitúan en una postura que les limita en su desempeño social, escolar y en su funcionamiento diario.
¿Cómo piensa el niño inseguro?
La sociedad actual nos mete de lleno en la competitividad a adultos y niños. Los niños viven en una sociedad donde tienen que competir con los demás, por las notas, por ser el mejor en deportes, e incluso por la ropa que llevan o los juegos que tienen.
La competitividad puede dar lugar a la superación personal en algunos casos, pero en otros casos conduce al niño a compararse continuamente con los demás. Continuamente están comparando su valor con el valor de otros niños y ese valor le basan a menudo en logros y atributos externos. Los niños inseguros restan importancia a sus logros y se restan valor y en cambio suman importancia a los logros de los demás y les suman valor.
El niño inseguro desarrolla un sentimiento de inferioridad muy peligroso y que puede generalizarse y extenderse a posteriores etapas y traer consigo trágicas consecuencias.
El dialogo interno del niño inseguro consigo mismo es un dialogo negativo y perjudicial.
Consecuencias de la inseguridad.
Los niños inseguros compartirán una serie de características que aparecen como consecuencia de dicha inseguridad.
- Baja autoestima.
- Dependencia de los demás.
- Dialogo interno negativo.
- Falta de iniciativa.
- Dificultad para tomar decisiones.
- Sentimiento de inferioridad.
- Visión distorsionada de la realidad.
- Malestar emocional.
¿Por qué algunos niños son inseguros?
¿Qué es lo que hace que un niño sea inseguro? Podemos hablar de algunas predisposiciones del carácter o la personalidad, pero las causas que hacen que un niño sea inseguro son las siguientes:
- Sobreprotección. Cuando sobreprotegemos a un niño y no le dejamos que se demuestre sus capacidades fomentamos el desarrollo de la inseguridad y el sentimiento de inferioridad.
- Mensajes negativos en la infancia. Cuando damos mensajes negativos a un niño sobre su propio valor, él se creerá esos mensajes negativos y los asimilará como verdades absolutas.
- Escaso desarrollo de la independencia personal.
- Comparación con otros niños. Cuando comparamos a los niños les metemos en la tendencia a compararse y reducir su propio valor.
Cómo ayudar a los niños inseguros
- Evita la sobreprotección. Deja que hagan cosas por sí mismos y se demuestren que pueden hacerlo.
- No compares o etiquetes, con ello empujas al niño a compararse con los demás.
- Favorece el desarrollo de una sana autoestima.
- Ayúdale a cambiar su dialogo interno. Demuéstrale el valor de sus logros, al igual que los logros de los demás.
- Desarrolla su autonomía y responsabilidad personal.
Puedes ampliar información aquí
Celia Rodríguez Ruiz Psicóloga y Pedagoga