Niños hipersensibles: La alta sensibilidad es un rasgo de la personalidad que se hace visible durante los primeros años de vida y la cual comparte entre un 15 y 20% de la población mundial aproximadamente.
Hay niños que son extrovertidos, abiertos, reservados o tímidos, pero hay otros que tienen exceso de empatía y les afectan las cosas más de lo que consideramos normal, que posiblemente sean niños con alta sensibilidad.
¿Cómo es un niño altamente sensible?
Hay muchas personas en el mundo que son altamente sensibles, aunque la mayoría desconoce que tiene esa característica.
Particularmente en el caso de los niños, es muy probable que provengan de familias donde uno de sus miembros también manifieste esta condición, aunque esto no tiene que ver con los estilos de crianza.
¿Características de los niños con alta sensibilidad?
Una de las principales características de los niños con alta sensibilidad, es que perciben y reaccionan ante pequeños detalles, que la mayoría suelen pasar por alto.
Los niños hipersensibles pueden tener sentimientos muy profundos hacia cosas comunes, como la despedida en la puerta del colegio, por algún compañero que no lo salude o por otros detalles que simplemente les pueden ocasionar sufrimiento, por lo que es necesario ayudarlos a canalizar este rasgo de su personalidad.
Los niños con alta sensibilidad e hipersensibles
Los niños altamente sensibles son muy reactivos ante los estímulos sensoriales y tienden a ser muy empáticos y analíticos.
El niño hipersensible es aquel que reacciona de manera exagerada ante los estímulos del medio y entre otras características, le cuesta adaptarse a los cambios en su rutina, es muy inquieto, se asusta fácilmente y tiene problemas para hacer nuevos amigos.
Los psicólogos infantiles indican, que la alta sensibilidad es un rasgo de la personalidad que hace a los niños más receptivos a todo lo que les rodea y les hace más conscientes de todo lo que ocurre a su alrededor.
Los padres pueden observar que son niños muy reactivos, que se perturban con facilidad y que muchas veces son llamados quisquillosos. Sin embargo, esto es debido a esa sensibilidad tan especial que tienen.
Rasgos de los niños hipersensibles
Los expertos en este tema indican, que los niños que tienen esta capacidad que se le han realizado estudios de neuroimagen, demuestran que las áreas que están más relacionadas con la empatía y con el procesamiento profundo de la información, las tienen más desarrolladas.
Se ha determinado que estos niños son muy analíticos, observadores y que perciben todo con una gran agudeza.
Según los estudios se ha observado, que tienen mayor cantidad de neuronas espejo y que los niveles de serotonina y dopamina que regulan el estado de ánimo, están más desarrollados.
¿Cómo puedo saber si mi hijo es altamente sensible?
Todos los niños son únicos y nacen con rasgos de personalidad distintos y entre toda esa gran diversidad, hay un rasgo de la personalidad que es conocido como (PAS), que se refiere a Personas Altamente Sensibles o de alta sensibilidad.
Los niños altamente sensibles experimentan las cosas con más intensidad y la exposición a la sobre estimulación puede llevarlos a sentir mucho estrés.
Debido a esta condición, los padres de niños altamente sensibles se preguntan qué pueden hacer para ayudar a su hijo.
Los niños altamente sensibles tienen un rasgo de personalidad hereditario
Las personas hipersensibles tienen un rasgo de personalidad hereditario, por lo que en una familia puede haber una o varias personas con esta característica.
Esta condición se manifiesta desde la infancia, cuando los niños tienen una mayor capacidad para sentir las cosas, por lo que pueden sufrir de estrés muy elevado.
La Doctora Elaine Aron fue quien a partir del año 1996 saco a relucir este tema y pudo determinar que el origen de este desorden, es debido a un desarrollo mayor del sistema neurosensorial. Debido a esto, los niños reciben una información extremadamente detallada y abundante.
¿Cómo se comporta un niño altamente sensible?
Como ya lo comentamos, el término general para este tipo de condición se conoce mayormente como (PAS), Personas Altamente Sensibles. No obstante, cuando se trata de pequeños también se conoce como (NAS), niños altamente sensibles.
Algunas de las características que son claves para que reconozcamos cómo se comporta un niño altamente sensible, las describimos a continuación:
- Son intensos emocionalmente:
Al ser tan perceptibles a la información que reciben de su entorno, los niños altamente sensibles son capaces de empatizar y reflexionar más fácilmente que los demás, así como de demostrar sus emociones en cualquier momento.
Sin embargo, estos pequeños pueden llegar a ser un poco descontrolados, ya que les cuesta manejar sus emociones y por lo tanto tienden a desbordarse.
Por otro lado, estos niños son capaces de experimentar intensamente las emociones tanto positivas como negativas, como la tristeza, la ira, la alegría o la satisfacción y no tienen miedo de demostrarlo en cualquier ocasión.
Esto es una cualidad muy beneficiosa, ya que mayormente tienen un pensamiento positivo, por lo que son muy capaces de enfrentar las situaciones difíciles.
- Tienden a la sobresaturación emocional:
Los niños altamente sensibles tienden a la sobreexcitación y esto es debido a que tienen umbrales sensoriales más bajos, lo que les lleva a percibir más estímulos causándoles mayor ansiedad.
Esto tiende a ser una cualidad un poco negativa, ya que al tener poco control sobre los estímulos que reciben, pueden caer en un estrés profundo pudiendo llegar a sufrir de agotamiento mental, debido a la sobreactivación neuronal.
- Tienen sentidos muy agudos:
Los niños con alta sensibilidad tienen la facultad de utilizar sus cinco sentidos a todo su potencial y en conjunto.
Esto se debe a que se enfocan profundamente en el estímulo y lo procesan de una forma muy minuciosa. De esta manera, estos niños logran una mayor atención hacia los detalles más sutiles, que para otros pasan desapercibidos.
Sin embargo, en algunos casos esto puede representar una desventaja, ya que estos niños tienden a tener hipersensibilidad táctica y no pueden mantener contacto físico por mucho tiempo o estar inalterables en un mismo lugar.
- Tienden a abrumarse:
Los niños hipersensibles suelen irritarse muy rápido en espacios que son muy bulliciosos, que tengan muchas personas o muchas luces brillantes, llegando a aturdirse.
Por este motivo, prefieren retraerse y distanciarse buscando lugares más tranquilos.
- Poseen una gran inteligencia
Los niños altamente sensibles gozan de una gran inteligencia, tanto emocional como cognitiva.
Aunque hay quienes los catalogan como extremadamente sensibles y aislados, son niños con muy intuitivos, perceptivos, reflexivos y con una gran capacidad de análisis.
Además son dueños de una gran creatividad y constancia para cumplir sus metas, aunque esto puede llevarlos al perfeccionismo y por ende a la frustración.
La alta sensibilidad no es un impedimento, no es un trastorno mental, ni una enfermedad, sino que se trata de un rasgo de personalidad, por lo que los niños sensibles pueden vivir una vida plena y sin complicaciones.
Para los casos en que los niños altamente sensibles tienden a la frustración, es recomendable acudir a terapia con un psicólogo infantil, para ayudarlo a tener un mejor manejo de sus emociones.
¿Como son los Niños hipersensibles o niños con alta sensibilidad? Clic para tuitear