Educar niños emocionalmente fuertes

Niños emocionalmente fuertes

La educación de un niño es una tarea maravillosa pero compleja. Queremos lo mejor para ellos, pero ¿Qué es lo mejor para ellos? ¿Cómo podemos educarles para que sean felices? La clave está en la educación emocional, si queremos que los niños sean felices tenemos que educar niños emocionalmente fuertes.

Las emociones son algo natural de lo que no podemos separarnos, las emociones determinan nuestra conducta, si enseñamos a los niños a gestionar sus emociones, les garantizamos un camino hacía el bienestar y la consecución de sus metas.


El papel de las emociones

Las emociones forman parte de nosotros, no nos podemos separar de ellas, los seres humanos, somos seres emocionales. Las emociones son algo natural y cumplen una función muy importante para la supervivencia y la adaptación.

Las emociones aparecen ante una situación o acontecimiento determinado como respuesta al mismo. Así el miedo surge ante la amenaza y nos permite responder a la misma, la tristeza surge ante la perdida y nos ayuda a superarla, el enfado aparece cuando algo nos molesta y nos permite hacer ver lo que nos molesta, etc.

La emoción es la respuesta a una situación determinada. Las emociones cumplen funciones que nos ayudan, pero a veces la emoción puede controlarnos, esto ocurre cuando no la aceptamos, cuando intentamos reprimirla y dejamos que nos sobrepase.

Seguramente todos en muchas ocasiones nos hemos sentido desbordados por alguna emoción. Es muy importante desarrollar estrategias para gestionar las emociones, no se trata de reprimirlas o de controlarlas, pero sí de gestionarlas de manera adecuada para que no controlen nuestra conducta.

Por ejemplo, el miedo a veces puede ser tan intenso que nos controla y nos bloquea en diversas situaciones como en un examen. Sentir miedo no es malo y es algo natural, pero el bloqueo nos limita y obstaculiza nuestro rendimiento. Es por ello que debemos educar a los niños para que sean emocionalmente fuertes.

La educación emocional

La educación emocional consiste en favorecer el desarrollo de estrategias que permitan una adecuada gestión de las emociones. Tradicionalmente la educación emocional ha quedado relegada a un segundo plano, pensando de manera errónea que las emociones no entran dentro del ámbito educacional. Por suerte, en la actualidad la importancia de las emociones está demostrada y el peso de la educación emocional está reconocido.


Educar niños emocionalmente fuertes

Pero ¿Qué podemos hacer para educar niños emocionalmente fuertes?

  • Enséñales a identificar sus emociones. El primer paso es reconocer la emoción que nos acontece, ya que nos aporta información sobre la situación, sobre nuestra respuesta y sobre lo que sentimos.
  • Ayúdales a aceptar la emoción. A menudo tendemos a no aceptar las emociones negativas. No pasa nada, las emociones forman parte de nosotros, es importante aceptarlas sin juzgarlas, sin reprimirlas y dejando que fluyan.
  • En todo este proceso tu ejemplo y tu actitud son fundamentales. Es esencial que tú mismo, identifiques y aceptes de manera positiva tus emociones. También tu actitud con las emociones del niño, no intentes reprimir sus emociones negativas.
  • Ayúdales a encontrar conductas positivas para sus emociones negativas. Por ejemplo ante el enfado hacer deporte, ante el miedo hablar con alguien del miedo, ante la tristeza buscar apoyo, etc.

© 2023 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Educar niños emocionalmente fuertes ] Escuela de padres ✏️ Ángel Sánchez Fuentes | 👨‍🎓Docente y creador de blogs educativos @educa_aprende

Un comentario de “Educar niños emocionalmente fuertes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *