Niños con doble excepcionalidad: ¿Qué características tienen?

Niños con doble excepcionalidad

Se conoce como doble excepcionalidad a los niños que presentan altas capacidades pero que, comórbidamente tienen algún trastorno, condición o dificultad como por ejemplo, las dificultades en el aprendizaje (DEA), trastorno del espectro autista de alto rendimiento (TEA) o trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH).

El termino doble excepcionalidad es un término relativamente reciente por lo que existe abundante bibliografía al respecto. No obstante, sabemos que se trata de niños que presentan altas capacidades asociadas a alguna condición que complejiza su situación a nivel académico o escolar.


Características de los niños con doble excepcionalidad

Se ha podido determinar que en líneas generales los niños con doble excepcionalidad presentan las siguientes características o desafíos:

  • Comportamiento excéntrico o extraños
  • Dificultades sociales y emocionales. Esto se ha visto relacionado con la posibilidad de sufrir bullying
  • El procesamiento de la información se lentifica
  • Elevados niveles de ansiedad
  • Falta de habilidades para la organización. Por ejemplo, olvidan ideas, realizan una mala gestión de su agenda de actividades, etc.
  • Inclinación al perfeccionismo o a la hipersensibilidad
  • Mala caligrafía
  • Presentan problemas atencionales severos asociado a altos niveles de energía.
  • Problemas de motricidad fina y falta de equilibrio
  • Rigidez en el pensamiento

Características específicas

Niños con altas capacidades (AACC) + trastorno del espectro autista (TEA)

Se presenta mayormente en el caso de varones aunque también hay niñas con altas capacidades y TEA. Anteriormente, estos niños recibían el diagnostico de Síndrome de Asperger. Suelen identificarse por su capacidad verbal elevada, pero en contraste sus habilidades sociales y la velocidad de procesamiento está algo lentificado. Les cuesta leer las claves sociales, es decir poder comprender chistes, bromas o ironías por lo que comúnmente no se adaptan pragmáticamente en entornos sociales.

A menudo pueden interrumpir verbalmente a otros y hasta invadir su propio espacio personal.

Niños con AACC y trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad (TDAH)

Esta es la doble excepcionalidad más difícil de diagnosticas dado que a menudo se considera que, por sus altas capacidades, los niños suelen aburrirse prontamente, cuando ciertamente presentan comorbilidad trastorno de atención.

Suelen tener altos niveles de impulsividad y muchas dificultades para la aceptación de normas. Presentan dificultades atencionales en dos o más contextos por lo que se diferencia de los niños solamente con AACC pues estos únicamente presentan problemas de atención específicos o puntuales.

En este sentido, son los padres o cuidadores quienes pueden confirmar si, por ejemplo, el niño puede mantener su atención en algo que le agrade (mirar la tele, leer un libro, etc); solo entonces es posible descartar la condición de TDAH.

Niños con AACC y dificultades de aprendizaje (DEA)

Estos niños suelen tener altas capacidades asociado a dislexia, discalculia, disgrafía, dislalia o una combinación de alguna de ellas.

Lo que suele ocurrir en estos casos es que se hace foco en mejorar los aprendizajes escolares o académicos, pero se deja de lado el potencial que este niño o adolescente tiene llegando a limitarle. De este modo, estos niños pueden tener sentimientos de baja autoestima, timidez, retraimiento, depresión, angustia y/o tristeza. Para estos casos, es necesario ofrecer retos que estén a la altura de sus intereses y exigencias. Solo de este modo será posible lograr mejoras, evitar su bajo rendimiento y la desmotivación.

síntomas de discalculia

10 Signos de Alarma: Cómo Identificar la Discalculia en tu Hijo

¿Alguna vez se ha preguntado por qué algunos niños encuentran especialmente difícil el área de matemáticas, más allá de lo ...
dislalia

Dislalia – 5 Juegos educativos para trabajar la dislalia en niños

Hoy hablamos de la dislalia un trastorno más frecuente de lo que creemos, se cree que puede tener una incidencia ...
baja autoestima

Dificultades de aprendizaje y su relación con la baja autoestima

Las dificultades de aprendizaje incluyen un amplio espectro de trastornos que conllevan una problemática complicada que abarca mucho más de ...
dislexia, dislexia infantil, dislexia en niños

Dislexia Infantil ➤ Cuando las letras bailan

Imaginemos que intentamos leer algo y las letras cobran vida de forma asombrosa. Ante nuestros ojos las letras se mueven ...

¿Cómo actuar frente a un niño con doble excepcionalidad?

El desafío que presentan la mayoría de los profesionales es la detección de ambas condiciones dado que, mayormente, una condición opaca la otra, dejando desdibujada y no pudiendo acceder a la totalidad de necesidades y requerimientos que el niño necesita.

Es necesario, más allá de considerar ambas condiciones, reconocer y resaltar las características y potencialidades que tiene cada niño. Solo de este modo será posible realizar un abordaje significativo para el niño/a.

Adicionalmente, es necesario reconocer que estos niños presentan habilidades sociales y emocionales más complejas que otros niños sin doble excepcionalidad.

Contemplar la posibilidad de reunir a varios niños o adolescentes con doble excepcionalidad suele arrojar resultados positivos dado que se sienten comprendidos y estimulados.


© 2023 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Aprende cómo mejorar la comprensión del mensaje en niños y niñas ] Escuela de padres ✏️ María Eugenia Daney – Licenciada en Psicopedagogía @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *