Discapacidad intelectual: Qué es y cómo tratarla

discapacidad intelectual, síndrome de down

La discapacidad intelectual hace referencia a un funcionamiento intelectual por debajo de la media esperada para la edad, etapa evolutiva y nivel educativo. La discapacidad suele ser tratada con estigma social, pero la limitación que conlleva, no implica que no puedan aprender. Es importante superar concepciones y estigmas, entender la discapacidad y luchar por una verdadera inclusión.

Los niños con discapacidad intelectual, tienen algunas dificultades cognitivas que pueden ser más o menos graves, y necesitan una atención adecuada a sus necesidades para desarrollar sus capacidades y potenciar su aprendizaje.


Discapacidad Intelectual en niños

¿Qué es la discapacidad intelectual?

La discapacidad intelectual es el término empleado para referirnos a un funcionamiento intelectual inferior a lo esperado por edad, desarrollo, y educación. Los niños con discapacidad intelectual tienen ciertas dificultades en su funcionamiento diario.

Características de la discapacidad intelectual dsm 5

  • Esta discapacidad se caracteriza por un funcionamiento intelectual más lento, y dificultades de pensamiento, razonamiento, destrezas comunicativas, sociales, de cuidado personal, etc.
  • Se diagnostica observando el funcionamiento intelectual (tras valorar el CI, se sitúa por debajo de 75-70) y la conducta adaptativa (destrezas para desenvolverse).
  • Puede ser leve, moderada o grave. Además las características de los niños con discapacidad intelectual son muy heterogéneas, por lo que es esencial conocer cada caso y atender a sus necesidades específicas. Es decir, todos presentan un déficit cognitivo, pero existe una gran variabilidad de características.
  • La discapacidad intelectual suele ser observable en las diversas áreas de desarrollo, observando retrasos apreciables en todas ellas (adquisición del lenguaje, desarrollo motor, socialización, etc.)
  • No es una enfermedad mental y no es una etiqueta que defina gustos, intereses, sueños, etc.
  • Todos los niños con discapacidad intelectual pueden progresar si tienen los apoyos y la atención adecuados.
inteligencia limite
Inteligencia limite en niños y niñas

Causas de la Discapacidad Intelectual

La discapacidad intelectual puede ser debida a diversas causas, las más comunes son:

  • Condiciones genéticas: como el síndrome de Down y phenylketonuria.
  • Problemas durante el embarazo. Ocurre cuando el bebé no se desarrolla adecuadamente en la gestación.
  • Problemas en el momento del parto. Determinadas complicaciones en el momento del nacimiento pueden provocar una discapacidad intelectual, como la ausencia de oxígeno durante el parto.
  • Problemas de salud. Algunas enfermedades (varicela, mal nutrición extrema, meningitis,…) pueden causar la discapacidad intelectual.

Síntomas de la discapacidad intelectual niños

La variabilidad que compone la discapacidad intelectual hace que los síntomas puedan ser más o menos evidentes. En algunos casos se observan los síntomas desde el nacimiento, en otros estos síntomas no son tan evidentes hasta que no se alcanza la edad preescolar y empiezan a observarse dificultades apreciables para adquirir aprendizajes. Los síntomas pueden pasar inadvertidos, ya que la mayoría de los niños con discapacidad intelectual, simplemente van un poco más lento que otros niños.

En general podemos observar estos síntomas que nos pueden alarmar, pero en cualquier caso, es imprescindible descartar otros problemas y consultar con un especialista.

  • Desarrollo más tardío en comparación con otros niños de sus edad:
    • Sentarse, gatear, ponerse de pie más tarde de lo esperado.
    • Hablar más tarde, presentar dificultades para comunicarse o entender.
    • Control de esfínteres después de la edad esperada para ello.
  • Les cuesta recordar cosas.
  • A veces, no comprenden reglas sociales y les cuesta entender las consecuencias de sus acciones.
  • Aprenden más despacio que otros niños.
  • Dificultades para resolver problemas, tomar decisiones y pensar con lógica.
  • Descuido del cuidado personal.
  • Inmadurez general. Normalmente se comportan y piensan como si tuviesen menos edad de la que tienen.

síndrome de down

Cómo tratar la discapacidad intelectual

  • La discapacidad intelectual puede ser muy heterogénea, estos niños presentan gran variabilidad en sus dificultades, por lo que el primer paso es delimitar las características y limitaciones personales de cada niño.
  • Es muy importante apoyar y fomentar su desarrollo, respetando su ritmo. Se trata de ofrecer aprendizajes pero teniendo en cuenta que probablemente el proceso sea más lento. Es importante dar más tiempo, dedicar más trabajo y tiempo a cada concepto.
  • Ofrece seguridad y confianza al niño y anímale a ser independiente. Los niños con Síndrome de Down tienen que aprender a valerse por sí mismos y desarrollar destrezas que garanticen su funcionamiento diario. Puede que les lleve algo más de tiempo pero no debemos olvidarnos este aspecto. Para ello podemos darles tareas sencillas de las que puedan ocuparse
  • Descubre las fortalezas del niño y poténcialas. Aquello que se le da especialmente bien y enséñales a usarlo para superar sus dificultades.

10 Pautas para educar a niños con discapacidad intelectual

  1. Infórmate y aprende sobre la discapacidad intelectual. Entender al niño es fundamental. La información nos permite entenderle.
  2. Favorece la independencia del niño. Ayúdale a aprender las destrezas necesarias para ser independiente, teniendo en cuenta su edad, capacidad y nivel de desarrollo. Puedes empezar por las destrezas de cuidado diario (vestirse, comer sólo, usar el baño) y seguir poco a poco con otras destrezas más complicadas (ir a comprar algo, coger el autobús, etc.)
  3. Dale tareas al niño, teniendo en cuenta su edad, capacidad y nivel de desarrollo. Es importante que aprendan a responsabilizarse de sus tareas.
  4. Ayúdale a cumplir con las tareas que le ofreces, para ello divide las tareas en pasos pequeños, explícale paso a paso y de manera concreta lo que tiene que hacer. En un principio prestaremos atención y le ayudaremos cuando lo necesite y poco a poco irá creando estrategias que le permitan hacerlo solo.
  5. Conoce bien al niño, es importante saber lo que ya puede hacer y cuáles son sus potencialidades (lo que es capaz de hacer). Concéntrate en aquello que sabe y en aquello que sabes que puede hacer con un poco de entrenamiento.
  6. No limites su acción, ni le sobreprotejas, es fundamental entender que los niños/as con discapacidad intelectual pueden hacer muchas cosas, solo necesitan un poco más de tiempo. Ser conscientes de ello nos ayudará a no limitarle.
  7. Busca oportunidades para que desarrolle habilidades que le permitan adquirir habilidades que le permitan desenvolverse en diferentes contextos. Es muy importante que le proporciones la oportunidad de participar en actividades de diferente tipo como musicoterapia, deportes, piscina, etc. con estas actividades desarrollan su coordinación motriz, su esquema corporal y espacial y mejoran sus habilidades para desenvolverse en el entorno, así como su autoestima y habilidades sociales.
  8. Procura que se relacione con otros niños y niñas, sin intervenir o haciéndolo lo menos posible. Es fundamental que desarrolle habilidades sociales que le permitan relacionarse e interrelacionar con otras personas.
  9. Explícale sus características especiales, es importante que le hagas ver que no es ni mejor ni peor que otras personas, que es capaz de hacer lo que hacen otras personas, pero que necesitara algo más de tiempo.
  10. Ayúdale a superar los retos, pero deja que haga las cosas por sí mismo. Si haces todo por él/ella, pensará que no es capaz de hacerlo solo.
© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Discapacidad intelectual: Qué es y cómo tratarla ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *