Hoy hablamos de niños demasiado responsables y de los problemas que conlleva ese exceso de autoexigencia, te contamos sus ventajas, desventajas y como ayudarlos.
A menudo nos encontramos con niños a los que sus padres buscan incansablemente que adquieran algún tipo de responsabilidad puesto que, indistintamente de su edad, parece que no logran asumir un mínimo de sencillas responsabilidades.
Sin embargo, en algunos casos ocurre todo lo contrario: hay niños autoexigentes o hiper-responsables que no se permiten un error, una nota baja, castigándose por cualquier fallo cometido, entonces ¿cómo ayudar a estos niños como tanta carga de responsabilidad? La respuesta puede ser compleja pero en las próximas líneas intentaremos dar algunas ideas para poder ayudarlos.
Índice de contenido
Cómo ayudar a un niño demasiado responsable para su edad
Es cierto que muchas veces, este tipo de comportamiento los niños lo heredan o le son impuestos por parte de alguno de sus progenitores. No obstante, en algunos casos, se trata de una característica de la personalidad de los niños. Esta hiper-responsabilidad tiene sus ventajas y desventajas, vamos a enumerarlas
Ventajas y desventajas de un niño excesivamente responsable
Ventajas
- Es un niño que no necesitará ayuda para hacer los deberes escolares.
- Jamás se olvidará una tarea, no habrá que estar encima de él día a día.
- Suelen tener, por tanto, muy buenas notas y, en muchos casos, son también admirados por sus compañeros.
- Suelen ser ordenados y cuidadosos con su material, higiene personal, etc
- No siempre estos niños tienen estas conductas heredadas de sus padres, aunque esto es frecuente en algunos casos no es necesario que los padres hayan transmitido ese tipo de responsabilidad extrema.
Desventajas
- No se permiten equivocarse. es decir, son niños muy exigentes.
- A veces son solitarios
- Olvidan la edad que tienen. En la mayoría de los casos, estos niños asumen mayores responsabilidades que las que pueden. Son niños que pueden asistir a la escuela y, de regreso a la casa, hacen algunas compras, cuidan hermanos menores, preparan la cena, etc. En pocas palabras, no tienen tiempo para recordar que siguen siendo niños.
- Pueden llegar a perderse eventos festivos por cumplir a la perfección una tarea de la escuela.
¿Cómo ayudar a un niño demasiado responsable para su edad?
- Juegos en grupo. Estos niños tienen tantas responsabilidades (o al menos así lo sienten ellos) que un juego en grupo le permitirá distenderse debido a que en el mismo, todos los participantes tienen las mismas responsabilidades y obligaciones.
- Deportes grupales. Inscribe a tu hijo en algún deporte grupal y evita los torneos o juegos de competencias ya que esto lo estresará en extremo.
- Juega con tu hijo. A menudo un niño con estas características es reflejo de un padre o madre muy ocupado al que desea imitar. Deja de lado las responsabilidades y juega con tu hijo. Si es posible, utiliza solo la imaginación de ambos: juega a que se encuentran en un mundo desconocido y deben explorarlo, a que están perdidos en el espacio, etc. Cuanto más desestructurado sea el juego, mejor será.
- Haz alguna receta o cocina con él. Al cocinar no existen ganadores o perdedores y lo que sucede muy frecuentemente con estos niños es que tienen deseos de ganar limpiamente siempre (aunque esto sea contraproducentes en extremo). Cocina algo rico con él y que luego puedan sentarse juntos a comerlo.