La mala conducta en estudiantes, es una de las problemáticas a las cuales los maestros se enfrentan día con día. Es importante saber que en los niños con problemas de conducta, actitudes como la crítica, la detención y los gritos no funcionan, el contrario, pueden agravar y crear un niño desafiante.
¿Quién necesita aprender este tipo de estrategias?
Todos los docentes sin importar si tienen a estudiantes con problemas de conducta en un aula común, o maestros que trabajan en clases diseñados especialmente para niños con problemas de comportamiento. Los métodos para enseñar y prevenir cualquier complicación dentro del aula son los mismos.
¿Por qué los niños se portan mal?
En la mayoría de ocasiones este tipo de comportamiento se da cuando no encuentran la forma ideal para expresar de forma verbal su frustración. Por ejemplo, cuando un niño se siente excluido socialmente responde de forma agresiva empujando a sus compañeros de clase.
¿Que pueden hacer los docentes que tengan niños con problemas de conducta?
Entendemos perfectamente, lo difícil que es tratar con niños problemáticos. De la misma manera sabemos que cada niño y cada situación son únicos, sin embargo, quienes tiene problemas de conducta presentan patrones de comportamiento.
Esos patrones crean comportamientos comunes, que los instructores pueden detectar. Para evitarlo los docentes pueden seguir las siguientes recomendaciones para crear una estructura diferente, reducir el aburrimiento en clase y ayudar a los niños para que se relacionen con sus compañeros.
Recomendaciones para docentes de niños con problemas de conducta
Tener expectativas claras
Los niños están más cómodos y sienten que tienen el control, cuando tienen conocimiento previo y saben con exactitud qué es lo que se espera de cada uno de ellos. Una excelente idea podría ser, que juntos establezcan o diseñen una lista de reglas que se deben mantener dentro del aula y que incentive al aprendizaje.
En este punto es importante ser cuidadoso al momento de establecer las reglas, éstas deben estar en forma positiva. Por ejemplo es mejor decir » levantar la mano y esperar a que lo llamen antes de hablar, es una actitud de un niño ejemplar» que » hablar antes de que lo llamen, es una actitud de un niño maleducado».
Sea consistente
Para un niño que presente problemas de conducta seguir instrucciones se le hace una tarea complicada, a veces ésto se debe a que lo ve como un desafío, y en otras ocasiones porque no prestaron la atención necesaria.
Al enfrentarse a este caso un maestro puede evitarlo al establecer una señal auditiva y visual, esta señal avisa a los presentes que se dará una instrucción. Por ejemplo, puede aplaudir dos veces o pararse en el mismo lugar cuando se necesite dar una instrucción.
Dar opciones a los estudiantes
Para evitar actitudes de oposición, se puede ayudar a los niños haciéndoles sentir que pueden controlar la situación presentándoles una o varias opciones.
Por ejemplo, si el niño se niega a realizar una tarea, se le puede preguntar «¿qué necesitas para realizar dicha tarea? Hacerlo en compañía de otro niño o ir a otro lugar tranquilo donde pueda trabajar por su propia cuenta.»
Impulsar el buen comportamiento con juegos
Cuando los niños comienzan a caer en aburrimiento pueden presentar problemas de conducta. Esto se debe a que cuando el cerebro se aburre busca una forma de estimularse y en muchas ocasiones lo hace con comportamientos perturbadores.
Para estimular el buen comportamiento los maestros pueden realizar competencias como las siguientes.
- Hacer equipos y ponerlos a leer en silencio, el ganador será aquel que permanezca el mayor tiempo posible sin hacer ruido.
- También se puede hacer que los niños organicen sus escritorios, y el ganador será quien lo haga más rápido.
Los juegos de comportamiento rápido ayudan a que el niño no caiga en aburrimiento en el día escolar, además, se aprovecha la necesidad del cerebro de estimularse, al mismo tiempo que se modela el comportamiento esperado.
Permite el movimiento
El movimiento físico está vinculado de forma directa con la resistencia mental, ya que ayuda a desarrollar capacidades cognitivas mejorando el comportamiento. Los niños con problemas de conducta aprenden más rápido y moldean su comportamiento cuando se les da la facilidad de moverse con regularidad en el aula.
Una opción interesante que el maestro puede poner en práctica es. Hacer que los niños marchen al mismo tiempo que recitan ejercicios matemáticos, esta actividad además de ayudar con la memorización, resulta efectiva para reducir la posibilidad de malos comportamientos a lo largo de la clase.
Resumen
Es muy importante que los maestros sean conscientes que no pueden controlar el comportamiento de sus alumnos, el único comportamiento que una persona puede controlar es el propio.
Si un docente restringe lo que un alumno puede decir o hacer creará frustración y se sentirá indefenso, al contrario es importante estimular un comportamiento positivo que le enseñe a hacerse cargo de su propia personalidad.
Como recomendación final, algo que nunca debe suprimirse como forma de castigo en un niño es el recreo. Al hacerlo se aumenta la posibilidad de que el niño responda a la defensiva, liberando su energía de forma negativa.
Recomendaciones para docentes de niños con problemas de conducta Clic para tuitear
Estoy buscando ayuda porque mi hijo es rebelde no va a la escuela
excelente noche gracias por brindar información concreta y precisa que a mi en lo personal como profesora de grupo me servirá para poner en practica las sugerencias que brindan en este excelente articulo . agradezco mucho por compartir información.
Me gustaría me proporcionen mas estrategias para favorecer la conducta en mis alumnos.