Hoy hablamos de los niños con mucho carácter y los mejores consejos para desarrollar el autocontrol en niños, pero antes vamos a responder a una pregunta que nos hacéis a menudo ¿Es lo mismo tener carácter que temperamento?
Aunque el temperamento es una parte importante de la personalidad de un niño, también es cierto que el carácter se forma con el tiempo y que está influenciado por muchos factores, como la educación, las experiencias y el entorno. Mientras que el temperamento es una manera innata de responder al mundo, el carácter es algo que se va construyendo a lo largo de la vida.
En resumen, podemos decir que el temperamento es la base de la personalidad de un niño, pero el carácter se va construyendo con el tiempo y está influenciado por muchos factores.
Niños con mucho carácter
Algunos niños destacan por un carácter fuerte, que les ocasione dificultades a la hora de relacionarse ya que les cuesta autocontrolar determinados estallidos.
Se trata de niños que ante la frustración, el enfado, o simplemente cuando les llevan la contraria responden con irá ya sea física o verbal. A veces tiran objetos, insultan, gritan y pueden golpear a otros niños.
Tener un carácter fuerte no es malo, al contrario puede ser muy positivo, pero los niños con mucho carácter pueden tener importantes problemas para controlar sus estallidos.
¿Son malos los niños con mucho carácter?
No, no son malos los niños con mucho carácter. De hecho, muchos de ellos son muy inteligentes y creativos. Lo que pasa es que a veces tienen problemas para adaptarse al sistema educativo, ya que su forma de pensar y actuar es muy diferente a la de los demás niños.
Por ejemplo, un niño con mucho carácter puede tener dificultades para aceptar las reglas de una clase, ya que su forma de pensar es más libre y no se adapta bien a las estructuras rígidas. También pueden tener problemas para hacer amigos, ya que su forma de ser puede resultar un poco intimidante para los demás niños. Sin embargo, esto no quiere decir que los niños con mucho carácter sean malos. Simplemente necesitan un poco más de ayuda para poder adaptarse al sistema educativo y hacer amigos.

12 Consejos para desarrollar el autocontrol en niños
La importancia del autocontrol en los niños es evidente. Los niños con autocontrol son más felices, se sienten mejor consigo mismos y son más exitosos en la vida.
Ya sabes que el autocontrol es la capacidad de controlar las emociones y los impulsos. Los niños con mucho carácter a menudo tienen dificultades para controlar sus emociones y pueden ser impulsivos e inestables. Esto puede ser difícil de manejar para los padres, pero hay algunas cosas que pueden hacer para ayudar a sus hijos a desarrollar el autocontrol. Te dejamos 12 consejos para desarrollar el autocontrol en niños con mucho carácter.
- Trata de educar con tu ejemplo. Recuerda que somos modelos constantemente para los niños, a menudo, nos imitan y siguen nuestro modo de actuar. Los niños suelen hacer lo que ven que hacemos más que aquello que les decimos. Es decir, aunque les digamos que no pueden o no deben comportarse así, no servirá de nada si ellos ven que nosotros respondemos igual.
- Ayúdales a reconocer e identificar sus estados emocionales. El primer paso para aprender a autocontrolarse y de este modo gestionar las respuestas que tienen ante determinadas emociones, estará en reconocer lo que sienten.
- Ayúdales a identificar los pensamientos que les llevan a sentirse así. Después de reconocer la emoción, damos otro paso más y reconocemos el pensamiento.
- Enséñales a transformar sus pensamientos negativos por otros más positivos. La emoción viene determinada por los pensamientos, si hacemos interpretaciones más realistas de lo que nos sucede aprenderemos a sentirnos mejor.
- Ayúdales a conocer cómo responden ante determinadas emociones en determinadas situaciones. Se trata de ayudarles a darse cuenta de cuándo y porque pierden el control, conocer el tipo de situación puede ayudarles a prestar atención a esas situaciones, darse cuenta de los indicadores del estallido, para iniciar estrategias de control desde un primer momento.
- Enséñales a analizar las consecuencias de sus estallidos ¿Qué pasa cuando? Se trata de ayudarles a darse cuenta de con el estallido no consiguen nada.
- Explícales que hay otras maneras de responder que son alternativas al estallido y que son más eficaces y más positivas para todos. Como por ejemplo el dialogo.
- Enséñales estrategias de relajación. La respiración, la meditación, etc.
- Técnicas de autocontrol. Existen diferentes técnicas de autocontrol, como que puedes mostrar al pequeño, le ayudaran a relajarse y controlarse, como la técnica de la tortuga o el juego del semáforo, o la técnica del globo para fomentar la relajación en niños, etc.
- Ayúdales a establecerse auto instrucciones ante determinadas situaciones. A veces no necesitan que nadie les diga como tienen que reaccionar si son ellos mismos capaces de decírselo.
- Desarrolla su asertividad. Recuerda que no se trata de hacer que se callen o que se dejen atacar. El objetivo es que aprendan a responder y a defenderse desde el respeto al otro, sin atacar y sin dañar.
- Desarrolla su empatía. La empatía es de gran utilidad para ponerse en el lugar del otro y comprender las consecuencias negativas de sus estallidos.
12 Consejos para desarrollar el autocontrol en niños con mucho carácter Clic para tuitear
Te agradezco que el material excelente para ayudar a unos niños de nivel secundaria ya que soy una mamá en México, concretamente en Zapopan en la materia Vida Saludable y me apoyo por el material que publica.