Qué es la susceptibilidad
La susceptibilidad es una característica de la forma de ser de algunas personas, que consiste en identificar la conducta y comentarios de los otros como un ataque sobre la persona, lo que se manifiesta con una reacción exagerada hacía los actos de los otros. Se sienten irritados y ofendidos y se enfadan con mucha facilidad.
La susceptibilidad es causada por una baja autoestima, una gran inseguridad y miedo a ser rechazado o no ser aceptado por los demás. Suele conllevar a un deterioro de las relaciones interpersonales.
La susceptibilidad es una característica que suele tener su origen en la infancia ligada a la educación, exigencias y refuerzos de la primera infancia y el desarrollo de la autoestima en estos primeros momentos.
Tipo de educación y niños susceptibles
Es en los primeros años cuando se forma la autoestima de los niños y niñas. La susceptibilidad es una característica estrechamente relacionada con la autoestima que tiene sus raíces en la infancia. Las personas susceptibles fueron niños y niñas sometidos a altos niveles de exigencia.
Una educación, en la que las personas más cercanas se crean un ideal de cómo deben ser los niños, sin tener en cuenta las características personales, ni las necesidades de los pequeños. Los niños y niñas crecen sabiendo cual es el ideal esperado, sabiendo cuales son los mínimos necesarios que deben cumplir.
Estos niños y niñas, no suelen recibir refuerzos por sus actos, entendiendo sus logros como algo normal, como lo mínimo que deben conseguir. Los niños y niñas que son educados de acuerdo con este modelo, crecen sin refuerzos y aprenden a no esperarlos, sin embargo los necesitan más que nada. Los refuerzos no existen, sin embargo son frecuentes los duros castigos cuando el niño no alcanza las metas marcadas.
De este modo los niños y niñas crecen sin sentirse aceptados tal y como son por sus seres queridos, no perciben una valoración incondicional. La valoración que reciben, y ellos interpretan que también el cariño, varía en función de los objetivos conseguidos. Todo esto provoca una gran inseguridad y miedo a ser rechazados sino cumplen con las expectativas.
Estos niños poco a poco van interiorizando las exigencias y haciéndolas creencias propias y poderosas en su mente. Se centran en el ideal de lo que deben llegar a ser, y se olvidan de lo que son, sin conocerse de manera realista, sus defectos son algo imperdonable que trataran de esconder a cualquier precio.
¿Cuáles son las consecuencias de un alto nivel de exigencia?
Un nivel de exigencia demasiado alto, conlleva que se desarrolle la susceptibilidad, las consecuencias son las siguientes:
- Baja autoestima, ya que interpretan que si no consiguen lo que los demás esperan de ellos no son dignos de estima.
- Escaso autoconocimiento, tienden a esconder sus limitaciones, no las aceptan y no las reconocen. No son capaces de aceptarse a sí mismo, con sus cualidades y carencias, se centran en comportarse como el ideal marcado.
- Son niños cerrados y recelosos, que no soporten bromas y que estallen con frecuencia.
- Suelen ser perfeccionistas en sus tareas.
- Es posible que se encuentren aislados y tengan dificultades para relacionarse.
- Las personas susceptibles viven en ansiedad constante, tratando de mantener una imagen ideal de sí mismos, que han creado. Cualquier comentario o crítica, es interpretado como un ataque contra esa imagen, y la reacción será excesiva.
10 Claves para educar a un niño susceptible
Cuando un niño es susceptible, es porque no ha formado su autoestima de manera adecuada y está sometido a altos niveles de exigencia que él/ella mismo está interiorizando, dejando de lado el desarrollo de su autoconocimiento y la aceptación de sus limitaciones. Es importante trabajar estos aspectos, para por un lado evitar la susceptibilidad en los niños y niñas, y por otro, si ya son susceptibles, evitar que esta característica se mantenga en la edad adulta.
- Trabaja en el desarrollo de un autoconcepto adecuado y realista. Hazle saber que todas las personas tenemos cualidades positivas y negativas y que eso es lo que nos hace únicos y especiales. Es muy importante conocerse y aceptarse tal y como somos.
- Evita etiquetar y juzgar. Muéstrales que les aceptas con sus cualidades positivas y negativas. El niño/a tiene que saber quién es y cómo es y que se le quiere tal y cómo es.
- Desarrolla su autoestima. Hazle ver que le quieres y que le valoras con todas sus cualidades.
- Olvida los ideales. Nadie es perfecto, céntrate en como es y potencia su ser. No le marques un ideal.
- Refuerza sus logros. Hazle saber que lo ha hecho bien y que merece elogios cuando hace las cosas bien.
- Ayúdale a cambiar sus creencias. Para ello es importante hacerle ver que no están sometidos a juicios constantes y que por lo tanto no debe interpretar las opiniones o actos de los demás como un ataque. Hazle ver también que cuando aceptas sus cualidades y que aunque le señales ciertas cosas, no quiere decir que no le quieras o no le vayas a querer.
- Enséñales a aceptar las críticas de un modo positivo. Una crítica te puede ayudar a mejorar y no quiere decir que no te valoren.
- Muéstrales tu amor, es importante que se perciban queridos.
- Cuidado con los castigos, procura que sean para mejorar, pero que no lastimen su autoestima.
- Enséñale a aceptar que los errores existen, que son parte de la vida y del aprendizaje.
Me ha servido de ayuda, pues mi hijo está pasando por este problema.
Me gustaría que me ayudarán. Es hijo de padres divorciados y está sufriendo muchísimo. Gracias
Excelente tema. Me gusraria q m orientaran. Sera por esto q a mi hijo le cuesta trabajo adaptarse a algun cambio???