¿Qué es un niño prepotente, arrogante o soberbio? ¿Cuáles son sus causas? En este artículo hablamos sobre la soberbia en los niños y te daremos 11 consejos para prevenir la prepotencia en tu hijo.
¿Qué es la prepotencia?
La prepotencia es una característica que tienen algunas personas. Las personas prepotentes manifiestan una excesiva valoración de sí mismos, arrogancia y soberbia. Son personas que imponen su poder o autoridad para sacar provecho.
La prepotencia es una actitud que se integra en la identidad de la persona y marca la manera de ser y actuar con uno mismo y con los demás. Al igual que otras actitudes que rigen la conducta de las personas, la prepotencia es el resultado de los principios y valores transmitidos en la educación.
El niño prepotente no nace así, el niño prepotente se hace prepotente, por ello es fundamental prestar atención a la educación de nuestros pequeños y educar también sus emociones.
El niño prepotente
Los niños y niñas prepotentes actúan como si fueran superiores a los demás, así se piensan y así se sienten. Es por ello que suelen imponerse su voluntad, para conseguir lo que quieren. No les importa dañar a los demás, suelen actuar con arrogancia y apenas muestran empatía. Parece que solo pudieran pensar en sí mismos.
El niño arrogante, puede parecer fuerte y capaz de desenvolverse perfectamente. Sin embargo, estos niños tienen dificultades en la interacción con los demás y consigo mismos. Les costara tolerar la frustración y asumir sus errores con responsabilidad para aprender de ellos.
La soberbia no es garantía de éxito, y al pensarse superior a los demás, no asumirán bien la ausencia de éxito. El niño prepotente, puede y suele ver mermado su bienestar.
¿Por qué algunos niños son arrogantes?
El niño prepotente se crea, no nace prepotente. La prepotencia es una excesiva valoración de sí mismo, una elevada superioridad. Entre las causas de la prepotencia podemos señalar dos:
- La principal causa de la prepotencia es la falta de atención y cariño. Cuando el niño no se siente reconocido y al mismo tiempo tiene todo lo que quiere aparece la prepotencia. Suelen ser niños de familias acomodadas, que no perciben toda la atención que necesitarían. En estos casos, el niño compensa el no sentirse reconocido con un elevado autoreconocimiento. Y se hacen poco vulnerables a la falta de reconocimiento de los demás. La prepotencia es la defensa que desarrollan los niños pequeños a la herida que les causa la falta de cariño.
- La otra causa principal de los niños prepotentes es una educación basada en la competitividad, falta de humildad y ausencia de educación emocional. Si no enseñamos al niño a ser humilde, a ser empático y respetar los sentimientos ajenos, el niño crecerá prepotente y arrogante.
Consejos para prevenir la prepotencia en los niños
- Educa al niño en valores y principios humanos. Enséñale que todas las personas son iguales y que no tiene más valor que nadie.
- Trata de desarrollar una sana autoestima, pero no una excesiva valoración. Ten en cuenta que una sana autoestima es primordial para su desarrollo sano y bienestar. Sin embargo, cuando la valoración es excesiva y se une a un desprecio hacia los demás es perjudicial.
- Enseña al niño que todos nos equivocamos. El error es natural, y es bueno para aprender.
- No le incites a competir. Edúcale para que entienda que no es necesario ser mejor que nadie.
- Desarrolla su empatía. La capacidad de ponerse en el lugar del otro es muy importante.
- Desarrolla su autoconcepto y su autoaceptación, no tiene que demostrar que es mejor que nadie.
- Enséñale a reírse con los demás y no de los demás.
- Dale cariño y préstale atención. Atiende sus necesidades emocionales.
- No le alabes solo por sus éxitos o por su propia imagen. Aprenderán a hacer lo mismo. Elógiale por lo que es y por como es.
- Edúcale en la humildad y muéstrale que se puede aprender muchas cosas de los demás.
- Enséñale cosas como pedir ayuda, colaborar, contar con los demás, ayudar, etc.
- Educa con tu ejemplo.
Niño prepotente ¡Consejos para prevenir la prepotencia en los niños! Clic para tuitear