Hoy hablamos de los niños introvertidos, niños que prefieren su mundo interior antes que relacionarse con los demás. Empezaremos definiendo qué es la introversión y los consejos más eficaces para enseñar a niños con personalidad introvertida.
La introversión
La introversión es una de las dimensiones que, en combinación con otras, constituye los perfiles de personalidad. La introversión es, por lo tanto, un rasgo de la personalidad, que se caracteriza por una actitud centrada en los propios procesos internos. Las personas introvertidas,se centran en sus pensamientos y emociones, en su mundo interior. En el extremo contrario se situaría la extroversión, actitud que se centra en el objeto externo, se interesan por su entorno y el mundo que les rodea.
Los introvertidos son introspectivos y tienen poco interés por socializarse. Escogen sus relaciones, no les gusta estar rodeados de gente o ser el centro de atención. A menudo se confunde el término introversión con timidez, y aunque ambos están relacionados no son lo mismo.
La timidez es la actitud que surge del temor a la interacción con los demás, la introversión no tiene por qué ir acompañada de ese miedo.
¿Cómo es el niño introvertido?
La introversión es un rasgo de carácter, una manera de ser. A menudo se confunde la introversión con la timidez, y aunque puedan parecerse no son lo mismo. El introvertido es una persona que prefiere la introspección, que disfruta consigo mismo, que encuentra el placer en estar con grupos reducidos y en pocas interacciones pero de calidad. Ser introvertido no es malo, ni bueno, y no es sinónimo de no ser sociable.
A menudo los niños introvertidos son tratados con preocupación y forzados a convertirse en extrovertidos. El niño introvertido, es capaz de socializarse, no tiene por qué sentirse incomodo en interacciones sociales, simplemente prefiere estar solo.
La incomprensión con los niños introvertidos puede llevar a forzar situaciones y llegar a convertirlos en niños tímidos o con problemas para socializarse.
El niño introvertido necesita tener amigos y necesita socializarse. Recordemos que las personas somos sociales por naturaleza, pero tiene que hacerlo a su manera, en un medio que le permita sentirse a gusto y cómodo.
Características del niño introvertido
- Parecen tímidos, pero no tienen por qué serlo, simplemente a veces prefieren estar solos y hacer actividades tranquilas.
- Los niños introvertidos no tienen porque no ser sociables.
- Disfrutan con la introspección y la reflexión.
- A veces necesitan tiempo para estar solos y simplemente pensar.
- Aunque no siempre disfruten de grandes reuniones sociales, necesitan tener amigos.
- Los niños introvertidos necesitan socializarse y relacionarse con los demás.
Cómo podemos ayudar a los niños introvertidos a hacer amigos
- No fuerces al niño introvertido a participar más activamente en las interacciones o actividades sociales, deja que actúe según su forma de ser. No se trata de evitarle situaciones sociales, sino de dejar que se comporte como es, es normal que los niños introvertidos observen e interactúen de un modo completamente diferente a como lo harían niños más extrovertidos. Cuando les forzamos lo único que podemos conseguir es que eviten las interacciones sociales.
- Respeta su forma de ser y deja que tenga sus momentos de introspección y de estar solos.
- Procura reuniones con grupos no demasiado grandes, son niños que prefieren la calidad en las relaciones a la cantidad de relaciones.
- Favorece actividades que le permitan la reflexión y la introspección, así como formas de expresión a través de diferentes medios. Las personas introvertidas necesitan este tipo de actividades.
Cómo podemos ayudar a los niños introvertidos a hacer amigos Clic para tuitear
Cómo enseñar a los niños introvertidos
Los niños y niñas introvertidos se desarrollan en proyectos individuales y creativos, suelen sacar su mundo interior. Enseñar a los niños introvertidos puede convertirse en un reto, el ambiente educativo, está orientado a grandes grupos y actividades de participación. Los introvertidos suelen sentirse incómodos cuando tienen que participar activamente, ellos prefieren el mundo interior antes que la interacción.
Es labor de los educadores conocer y comprender sus características, para integrar actividades y procesos de aprendizaje adecuados a ellos y al mismo tiempo animarles a sentirse más cómodos en la interacción.
El estilo de aprendizaje de los niños con introversión
El estilo de aprendizaje de los niños introvertidos presenta las siguientes características sobre las que se basa:
- El esfuerzo independiente.
- La reflexión solitaria.
- Tendencia a pensar antes de actuar.
10 Consejos para favorecer el proceso de aprendizaje de un niño introvertido
- Los niños introvertidos aprenden con la reflexión. Diseña actividades para ellos en este sentido, permitiendo que desarrollen técnicas para la reflexión, como la repetición, lectura, esquemas, escritura creativa, etc…
- Déjales momentos de descanso que favorezcan la reflexión y les permitan elaborar y ordenar su pensamiento.
- Los mapas conceptuales y esquemas de contenidos son una buena opción para favorecer su modo de aprender. Les facilita realizar conexiones y dar sentido a los conceptos.
- Permite que los niños y niñas introvertidos puedan expresarse en un escenario cómodo para ellos. Puede que la participación oral para ellos sea estresante, es importante permitirles otras formas de expresión individual y creativa, como: expresión escrita, visual, dibujos, collages, etc.
- Fomenta su participación y ayudarles a sentirse más cómodos en este sentido. Prueba a hacerlo en pequeños grupos, una buena estrategia es hacer parejas de trabajo o grupos reducidos, y después compartirlo con el grupo completo. El niño introvertido se sentirá más cómodo en un grupo reducido y compartiendo al grupo grande con el respaldo de un compañero.
- Si preguntas al grupo, deja tiempo de reflexión individual antes de pedir la respuesta. De este modo el introvertido tendrá tiempo para la reflexión solitaria.
- No le etiquetes como tímido, callado, vergonzoso, etc. Al etiquetarlo asimila esa información en su autoconcepto y reforzamos los comportamientos aislados, pudiendo además fomentar la timidez.
- Habla con ellos, deja que expresen sus sentimientos y sensaciones antes las interacciones sociales. Y muéstrales modos de comunicarse y abrirse al grupo.
- No le sobreprotejas y dale la oportunidad de hablar por sí mismo y desenvolverse en situaciones sociales.
- Respeta su forma de ser y recuérdale sus cualidades positivas.