Qué es mutismo selectivo
Mutismo definición: El mutismo selectivo es una conducta de inhibición selectiva del habla. En estos casos los niños y niñas tienen la capacidad del habla y se pueden expresar verbalmente con normalidad. Pero en determinadas ocasiones los pequeños se niegan a hablar, se vuelven mudos por momentos. El mutismo selectivo es una negativa a expresarse verbalmente ante determinadas personas, en ambientes específicos o situaciones sociales determinadas.
Es un comportamiento cuyas causas son difíciles de detectar, pero que suelen estar relacionadas con un carácter tímido o ser provocadas por un cambio en el ambiente (inicio de escolaridad, cambio de aula, cambio de domicilio, etc.).
Este tipo de conducta suele reducirse y eliminarse a lo largo del desarrollo. Pero es conveniente prestarle atención ya que puede tomar distintos niveles de expresión y afectación social. Pudiendo convertirse en un problema en etapas del desarrollo del niño avanzadas, llegando incluso a desencadenarse una fobia social en los casos más extremos.
Mutismo selectivo síntomas
Los niños y niñas que presentan esta conducta selectiva de mutismo, tienen las siguientes características generales
- Desarrollo del lenguaje normal y adecuado a la etapa. Pueden hablar perfectamente, no se trata de una incapacidad del lenguaje.
- Suelen presentar una conducta comunicativa normal y apropiada en el hogar y ante personas y/o ambientes de confianza, pero aparecen restricciones ante desconocidos o determinadas situaciones sociales.
- Algunos niños y niñas que presentan estas conductas, han experimentado también en algún momento ansiedad de separación (ansiedad producida al separarse de las figuras de apego).
- Suelen ser niños tímidos. En los que se observa aislamiento y retraimiento social.
- El mutismo aparece como una reacción provocada por diferentes factores, empezando por una respuesta de ansiedad ante determinadas situaciones sociales.
Mutismo selectivo tratamiento 10 consejos prácticos
- Trata la conducta del niño con naturalidad. No le des demasiada importancia. Es fundamental que el niño/a no se sienta juzgado por su conducta, si tenemos en cuenta que son niños y niñas tímidas, se pueden sentir avergonzados, aumentando así su timidez y la prevalencia del comportamiento.
- No le presiones ni le obligues a hablar. Esto sería ponerle en una situación socialmente desagradable para el pequeño, creando una tensión innecesaria e improductiva.
- Trata de darle confianza y haz que se sienta cómodo, sin presiones. Que no note que los demás pendientes de que hable o no. En lugar de presionarle, dale confianza e incítale a comunicarse.
- Evita hacerle preguntas de forma directa, el pequeño se sentirá obligado a responder y aparecerá la respuesta de ansiedad que le impida hacerlo. En lugar de ello, prueba a hacerle comentarios trampa. Por ejemplo, el pequeño está observando las ilustraciones de un cuento en el que sale una jirafa, en lugar de preguntarle directamente “¿qué animal es este?”, prueba a hacerle un comentario trampa como “que elefante más bonito”. De esta manera el pequeño responderá de forma inconsciente que no es un elefante.
- Refuerza sus conductas verbales. Cuando el pequeño hable en una situación en la que sabes que suele sentir timidez, escúchale, préstale atención y hazle algún comentario positivo sobre lo que ha dicho, no sobre la conducta de hablar. De esta forma el pequeño se irá enfrentando poco a poco a las situaciones en las que comunicarse le provoca ansiedad e ira comprobando que puede hacerlo porque no pasa nada. No des demasiada importancia a su conducta de hablar, pero refuerza que lo haga.
- Refuerza la autoestima del pequeño, emplea comentarios y emociones positivas.
- Ten paciencia y se comprensivo con el niño/a, déjale su tiempo. Lo habitual es que si no se lo hacemos traumático con el tiempo esta conducta desaparezca de manera natural.
- Anímale pero no le presiones a participar en situaciones en las que normalmente aparece este mutismo.
- Sirve de ejemplo y expresarte con naturalidad y seguridad en diferentes situaciones.
- Crea un clima de confianza en el hogar.
© 2018 ▷Educa y Aprende ➡➤ Problemas educativos: Mutismo selectivo, 10 consejos prácticos por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende