¿Cómo motivar a un adolescente que quiere dejar de estudiar? Todos pasamos por cambios emocionales en la adolescencia y por situaciones que generan muchas dudas sobre nuestro futuro. Entre estas, una de las incógnitas que suelen presentarse son las relacionadas con los estudios, que pueden pasar a un segundo plano y la motivación por seguir preparándonos académicamente puede desaparecer.
Los padres debemos tratar de diferenciar, si este comportamiento en nuestros hijos se trata de una fase pasajera o de un hecho habitual, para poder buscar soluciones oportunas y saber cómo motivar a un adolescente que quiere dejar de estudiar.
Problemas que hacen que los adolescentes pierdan el interés en los estudios
Uno de los principales problemas que podemos enfrentar durante el desarrollo de nuestros hijos, es la falta de motivación escolar.
Esta apatía por los estudios durante la adolescencia puede tener dos orígenes:
- En principio, los cambios físicos y psicológicos de los adolescentes, pueden provocar que su atención por los estudios disminuya y que se motive a hacer todo aquello que es nuevo para él.
- Por otra parte, el sistema educativo impone materias que pueden resultar poco motivadoras para un adolescente y esto obliga al estudiante a pasar muchas horas sentados sin demasiados estímulos positivos; por lo que el adolescente cuestiona la utilidad de lo que está estudiando.
También debemos tener en cuenta, que la nula o poca comunicación entre padres e hijos puede ser un factor desencadenante en la falta de motivación de los adolescentes por el estudio; pero hay que hacer un esfuerzo por acercarnos a ellos.
En muchos casos, es importante la intervención oportuna de un terapeuta, para aprender a manejar los problemas de aprendizaje en adolescentes.
¿Por qué mi hijo no quiere estudiar?
Las causas del por qué los adolescentes pierden el interés por estudiar, pueden derivar de diferentes motivos.
Estudiar siempre supone enfrentarse con limitaciones propias y eso puede llegar a ser frustrante, aún más durante la adolescencia. Cuando somos estudiantes, podemos darnos cuenta que se nos da bien el inglés y que nos cuesta las matemáticas o que un compañero es excelente en física, más no así en historia.
Es posible que los adolescentes no sean conscientes que para seguir estudiando, todavía es necesaria la ayuda de los padres y no olvidemos que si algo caracteriza a los adolescentes, es la necesidad de independencia.
Además, si estudiamos durante la adolescencia hay que seguir dando cuentas a los padres de lo que se hace, de porqué se ha suspendido una asignatura o porqué se faltó a clase un día sin causa justificada y esto puede desviar la atención del adolescente en el objetivo principal, que es el aprendizaje para tener conocimientos que los ayuden a desenvolverse mejor en el mundo laboral.
¿Qué pasa si tu hijo o tu hija dice que no quiere estudiar?
Cuando un adolescente advierte que ya no quiere estudiar, los padres podemos sentir que no podemos hacer nada por ayudarle, que no podemos estudiar por él y hasta podemos asumir una conducta negativa que haga que el problema sea mayor.
Podemos ofrecerle al adolescente diferentes alternativas para motivarlo a continuar con sus estudios.
Una de las alternativas que suele suceder que los adolescentes evitan, pero que es una gran ruta para salir de estos conflictos, es pedir una cita con el Orientador del centro de estudios.
El orientador u orientadora del plantel, puede ayudarlo a tomar una decisión, sobre preguntas que puede hacerse el adolescente, como: ¿Qué es lo que le gusta? o ¿Qué se ve “haciendo” en el futuro?
¿Cómo motivar a un adolescente que no quiere estudiar?
Aunque los adolescentes están buscando independencia, la participación activa de los padres en su educación desempeña un rol que es fundamental, para que los adolescentes alcancen el éxito en la escuela, informándose, dando apoyo y orientación.
A continuación, te ofrecemos algunos consejos para mantener a tu hijo adolescente enfocado en sus estudios y logre aprobar las asignaturas de la escuela secundaria.
Consejos para ayudar a los adolescentes a enfocarse en sus estudios
- Habla y escucha al adolescente
Mantener una buena comunicación con los hijos, es fundamental para tratar los diferentes problemas que puedan surgir durante la adolescencia, como la falta de motivación escolar.
Es importante saber cómo acercarte a tus hijos adolescentes. Aunque en algunas ocasiones puede ser complicado conversar con un adolescente rebelde, debemos tratar de mantener la tranquilidad y escuchar todo aquello que pueda decir y buscar la manera de no dejar que se lleve por el enfado, el miedo o la ansiedad.
Debemos demostrar en todo momento interés de cómo van es sus estudios, si tiene alguna dificultad, pero debemos tratar de no ser agobiantes.
- Busca el origen del problema
Suele suceder, que muchas veces solo vemos los problemas académicos de nuestros hijos, pero no vemos en la causa emocional que hay detrás.
Si el adolescente tiene problemas que puedan estar afectando sus ganas de estudiar , como: trastornos de aprendizaje, problemas de interacción social, problemas de estrés, problemas de alimentación, presión académica o conflictos con algún profesor, se debe actuar para ayudarlo a superar estos conflictos.
Incluso, no debemos obviar que hay errores paternos que pueden entorpecer el aprendizaje de nuestros hijos y debemos tratar de entenderlos y modificarlos.
- Asistir a las reuniones entre padres y maestros
Asistir a las reuniones de la escuela, es una excelente manera de conocer a los profesores de tu hijo adolescente y de cuáles son sus expectativas. Los adolescentes se desempeñan mejor en la escuela cuando sus padres apoyan sus esfuerzos académicos.
Los padres y tutores pueden solicitar reuniones con los profesores, los directores, los consejeros escolares, en cualquier momento durante el transcurso del año escolar.
Si tu hijo adolescente tiene necesidades de aprendizaje, de conducta o de aprender a estudiar, se pueden programar reuniones con sus profesores para considerar la creación o la revisión de los planes de educación individualizada, para estudiantes con un talento excepcional.
- Dele espacio a los hijos
Es recomendable que para que los padres puedan fomentar la motivación escolar de sus hijos, deben dejarles su espacio para poder llevar a cabo sus aficiones, como deportes, música, baile o lo que le guste, para exigirles que también mantengan su compromiso de cumplir con sus obligaciones escolares.
Además, se debe mantener una actitud con una mayor flexibilidad, manteniendo el diálogo para tratar de encontrar soluciones a las diferentes discrepancias que puedan surgir.
Ten presente que los adolescentes al igual que los adultos, necesitan tiempo de ocio y que cuando han cumplido su jornada de estudios, necesitan descansar.
- Hablar sobre su futuro
Podemos ayudar al adolescente a plantearse objetivos a medio y largo plazo, ya que es una buena manera de incentivarlo.
Un punto muy importante de tratar con un adolescente es sobre sus planes de futuro y buscar información juntos sobre ello para motivarle.
Debemos apoyarlo para que puedan alcanzar sus objetivos y reforzar su esfuerzo y autoestima es muy importante.
¿Cómo motivar a un adolescente que quiere dejar de estudiar? Clic para tuitear
Muchísimas gracias por su valiosa información. merece ser compartida y expuesta para padres de adolesentes.
Favor enviarme notificaciones interesantes como estas ya que soy padre de dos niños de 8 y 10 años
y además soy maestro de adolescentes. Adelante.