Qué modelos estamos trasmitiendo a los niños

modelos en los niños, aprendizaje, aprender, enseñar, educar, educación

En numerosas ocasiones nos preocupamos por trasmitir valores a los niños, nos gustaría que fuesen obedientes y educados, que respeten a los demás, pero que sepan defenderse, que se esfuercen por lograr sus metas, que sean felices, etc. Y para conseguir todo esto, nos limitamos en muchas ocasiones a imponerlo y dejamos olvidado el modelo que estamos transmitiendo a los niños.

Cómo si el aprendizaje y el desarrollo fuera cuestión únicamente de desearlo y decirlo. Es muy importante ser conscientes de los modelos que estamos trasmitiendo a los niños y niñas y de la influencia de dichos modelos sobre su desarrollo.


La importancia de los modelos en los niños y niñas

Los modelos son muy importantes para el aprendizaje de conductas, actitudes y valores en los más pequeños. La teoría del aprendizaje social de Bandura explica como los niños y niñas aprenden a través de los demás.

Este proceso es natural e inconsciente, los niños y niñas observan a las personas que les rodean, prestan atención a las conductas que llevan a cabo, observan los resultados de esas conductas en los demás y poco a poco interiorizan esas formas de acción y tienden a repetirlas.

Los modelos que sin darnos cuenta transmitimos a los niños día a día, tanto en casa como en los medios de comunicación no deben ser subestimados porque:

  • Enseñamos a los niños y niñas roles y estereotipos de género.
  • Les transmitimos valores que guían su conducta, como la solidaridad, o el egoísmo, la tolerancia y el respeto, o la intolerancia, la violencia, o el acuerdo, etc.
  • También les transmitimos mensajes sobre el tipo de persona que tienen que ser para tener éxito social. En muchas ocasiones estos mensajes se basan en atributos superficiales, como dinero, objetos de lujo y un físico envidiable y en muchas ocasiones imposible.

Estos mensajes tienen un gran peligro, al que normalmente no prestamos atención, en muchas ocasiones les estamos transmitiendo a través de modelos equivocados que tienen que ser los mejores, y no ellos mismos y no felices.


Claves para trasmitir modelos a los niños y niñas

  • Presta atención a los modelos que tienen los niños y niñas. Tú mismo, figuras cercanas, niños y niñas mayores, personajes famosos que aparecen en los medios, etc. Tener varios y diferentes modelos es bueno y positivo, ya que contribuye al desarrollo del sentido crítico y les permite tener varias opciones, sin embargo, debemos prestar atención a lo que transmiten esos modelos.
  • No podemos limitar todos los modelos, ni cambiarlos. Pero si podemos hablar con ellos y ayudarles a interpretar la información que reciben de los diferentes modelos. Explícales porque algunas personas llevan a cabo diferentes acciones y ayúdales a hacer interpretaciones realistas y no idealizadas.
  • Presta atención a tus conductas y actitudes, recuerda que los niños y niñas te observan. Compórtate cómo quieres que ellos se comporten.
  • Recuérdales que aunque podemos admirar a gente, cada uno tiene que ser uno mismo, y que es fundamental ser uno mismo. Eso es más importante que ser el mejor o la mejor. Ofréceles modelos de personas con éxito alternativos, que lo son por ser ellos mismos.

Claves para trasmitir modelos a los niños y niñas Clic para tuitear


© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Claves para trasmitir modelos a los niños y niñas ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *