El talón de Aquiles : Mitos y leyendas para niños

talon de aquiles, mitos y leyendas

Con el mito del Talón de Aquiles podemos enseñar a los niños a conocer sus propias fortalezas y protegerse de sus puntos débiles. Aprender a ser uno mismo y aprovechar nuestras cualidades.

A través de la lectura del mito del Talón de Aquiles, los niños y niñas podrán darse cuenta de la importancia de conocerse a uno mismo, es fundamental conocer las propias fortalezas y nuestros puntos débiles, nuestro “talón de Aquiles”, de este modo podemos aprender a fomentar nuestras fortalezas y proteger nuestro talón. Se transmite también la idea de no poder ser lo que uno no es, por mucho que lo intentemos, tenemos que ser nosotros mismos y aprovechar nuestras cualidades.

El talón de Aquiles


Tetis, la diosa del mar, tenía grandes poderes y gobernaba sobre todo lo que vivía en las profundidades del mar. Una antigua profecía había pronosticado que debido a los poderes de la madre, el hijo de la diosa Tetis tendría un poder tan grande que superaría a su propio padre. Es por ello que Zeus, preocupado por perder su posición como dios de dioses el más poderoso de todos, casó a la diosa con un hombre mortal llamado Peleo.

Tetis y Peleo tuvieron un hijo que fue llamado Aquiles. Al ser hijo de un mortal Aquiles sería mortal y al ser hijo de diosa sería un héroe. La duración de su vida fue establecida por las Parcas, como ocurría con todos los seres mortales. Aquiles no llegaría a la madurez.

Tetis era conocedora de este destino, sabía que su hijo se convertiría en un héroe pero también sabía que moriría en la juventud. A ella no le agradaba este destino, ella permanecería como diosa inmortal y eternamente joven y vería morir a su propio hijo. Se decidió a cambiar el destino de su hijo, y de este modo lo baño a escondidas en la laguna Estigia, cuyas aguas conducían al Averno y tenían el don de la inmortalidad. Una vez allí, sumergió a su hijo en las aguas sujetándolo por el talón, consiguió hacer que todo el cuerpo de Aquiles fuese invulnerable, excepto el talón, ya que al sujetarlo por esa parte quedo sin bañarse por las aguas inmortales. De este modo el único punto vulnerable de Aquiles era su talón.

Aquiles recibió una formación de guerrero, donde destacó por su gran velocidad en la carrera. Aquiles se convirtió en un joven apuesto, en un héroe en las batallas. Así tomó parte en la guerra de Troya, aun con los intentos de su madre la diosa Tetis por impedirlo. En la guerra de Troya, Aquiles destacó como valiente guerrero, pero recibió una flecha, disparada por Paris y guiada por el dios Apolo que le dio en la única parte vulnerable de su cuerpo en el talón de Aquiles, creándole una herida mortal. De este modo Aquiles llego a ser un poderoso héroe que supero a su padre, tal y como se había predicho y murió antes de alcanzar la madurez tal y como las Parcas anunciaron. Tetis no pudo hacer nada por convertir en inmortal a su hijo mortal, por transformas lo humano en divino.

–fin–

El Talón de Aquiles

Ficha actividades mitos y leyendas

A continuación os dejamos algunas preguntas sobre el mito para trabajar la comprensión de textos en niños y niñas.

  1. ¿Por qué Tetis, quería que su hijo fuese inmortal?
  2. ¿Qué hizo para conseguir que fuese inmortal?
  3. ¿Logro Tetis hacer inmortal a Aquiles?
  4. ¿Pudo Aquiles aprovechar sus cualidades y virtudes?
  5. ¿Qué le ocurrió en la guerra de Troya?
  6. ¿Cómo podría haberse protegido para evitar la muerte?
  7. ¿Por qué crees que no protegió su talón?
  8. ¿Crees que su madre le pudo convertir en algo que no era?

Otros Mitos y leyendas para niños

En nuestra sección de mitos y leyendas para niños encontraréis los relatos más famosos con personajes mitológicos ideales para leer a los niños y niñas

Si quieres encontrar lecturas como; mitos y leyendas cortas, ejemplos de leyendas, que también pueden aportar a mejorar la lectura en niños puedes visitar este enlace: ejemplos de leyendas


© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Mitos y leyendas: El talón de Aquiles ] Leyendas para niños por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Un comentario de “El talón de Aquiles : Mitos y leyendas para niños

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *