Archivos de Categoría: Mitos y Leyendas

mitos y leyendas

Los mitos y leyendas y las fábulas son tan antiguos como la misma humanidad y los pueblos han poetizado sus hechos más sobresalientes, en estas narrativas de la cultura universal.

Hay muchos beneficios de leer mitos, fábulas y leyendas, ya que a través de la imaginación se fomentan la creatividad, la inventiva y además promueven la secuencia y el orden de los hechos, facilitando la interacción social y algo muy importante es que transmiten valores de la cultura social.

Los mitos, fábulas y leyendas para niños aportan múltiples beneficios en lo que respecta al desarrollo cognitivo, e incluso leerlos resulta muy conveniente para el proceso de toma de decisiones.

“Leer mitos, fábulas y leyendas, aporta beneficios a los niños”


¿Qué tipo de beneficios trae consigo leer mitos, fábulas y leyendas?

Los mitos, fábulas y leyendas traen consigo grandes beneficios y además mucho aprendizaje para los más pequeños, ya que aparte de pertenecer a la riqueza cultural de la humanidad, suelen tener grandes mensajes con valores.

Entre los beneficios que aportan leer mitos, fábulas y leyendas, se encuentran los siguientes:

  • Facilitan la interacción social.
  • Fomentan la creatividad y la inventiva.
  • Transmiten valores de la cultura social.
  • Estimulan el desarrollo cognitivo de los niños.
  • Promueven la secuencia y el orden de los hechos.
  • Proporcionan información sobre distintas culturas
  • Activan la imaginación, bien sea de forma manuscrita o en ilustraciones.
  • Contienen elementos de narración atemporales, que son importantes para comprender la literatura.

¿Qué son los mitos, leyendas y fábulas?

Los mitos, leyendas y fábulas forman parte de nuestra cultura universal y a continuación, conceptualizaremos cada uno de ellos:

El mito

La palabra mito proviene del griego μύθος, mythos, que quiere decir “relato” o “cuento” y se trata de narraciones que expresan las ideas ancestrales de un pueblo, acerca del mundo en el cual vive.

Los mitos nacen con el propósito, que dichos pueblos puedan dar respuestas a los eventos que les resultaban inexplicables. Por medio de estos relatos tradicionales, se ha intentado aclarar los misterios de los ciclos de la vida, la muerte y explicar cómo comenzaron a existir todas las cosas.

Un mito relata acontecimientos prodigiosos que están protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, como dioses o héroes.

Estas narraciones fantásticas tenían carácter de verdad para los pueblos que las crearon y eran el centro de sus creencias religiosas; por lo que cuando se relataba un mito, se realizaba en el marco de ceremonias importantes.

El objetivo principal de los mitos era revelar el origen común del mundo, del hombre, de la vida y justificar las actividades cotidianas, según la óptica o criterio de cada pueblo; así como enseñar que su historia sobrenatural era significativa y un ejemplo a seguir.

A medida que las narraciones míticas se transmiten de generación en generación, experimentan transformaciones y se alargan, se acortan, cambian los nombres de los personajes, dando lugar a diferentes versiones.

mitos

“Los mitos expresan las ideas ancestrales de un pueblo”

La fábula

La fábula es una composición literaria narrativa breve de ficción, que tiene una intención didáctica y moralizante, que suele estar acompañada de una moraleja.

Generalmente esta narrativa se compone en prosa o en verso y sus personajes principales suelen ser animales o cosas inanimadas, que actúan como si fueran seres humanos.

Las fábulas cuentan una historia o anécdota, que traen consigo una consecuencia aleccionadora y es un género literario por medio del cual, se suelen hacer críticas a las costumbres, virtudes y los vicios de un pueblo o región y de ciertas características de la naturaleza humana.

La leyenda

La leyenda es una narración que cuenta hechos humanos, sobrenaturales o una mezcla de ambos, que se transmite de generación en generación de manera oral o escrita y relata hechos y sucesos relacionados con la patria, héroes populares y criaturas imaginarias.

Este tipo de género literario, se desarrolla en una geografía y cronología similar al de los miembros de una sociedad, lo que aporta cierta veracidad al relato.

En las leyendas se pueden presentar elementos sobrenaturales, como criaturas fantásticas, milagros u otros eventos prodigiosos, que se presentan como reales y forman parte de la visión del mundo propia de la comunidad en la que se origina.

Se transmite a través de la tradición oral y a menudo experimentan supresiones, añadiduras o modificaciones culturales, que originan una gran cantidad de variantes.

leyendas

“La leyenda es una narración que cuenta hechos humanos,

pero puede exagerarlos”


Diferencias entre mitos, fábulas y leyendas

Solemos pensar que los mitos, las leyendas y las fábulas son sinónimos y aunque estos términos guardan relación y cuentan con ciertos elementos comunes, se trata de distintas manifestaciones que sirven para explicar aspectos históricos, religiosos o pretenden dejar una moraleja.

Diferencias entre mitos y leyendas

Para poder razonar y comprender la diferencia entre mito y leyenda, primero debemos entender que las leyendas son historias que guardan cierto nivel de veracidad o se basan en acontecimientos o creencias del pasado o del folklore de una determinada región y aunque la temática de una leyenda no fuera auténtica, se podría dar por cierta en otra época.

Mientras tanto, los mitos tratan sobre hechos sobrenaturales, que solían ser utilizados para mantener a la población de la antigüedad en cierto orden.

Diferencias entre mitos y fábulas

Los mitos y las fábulas son técnicas de narración que se utilizan para educar, informar e ilustrar los ideales a un lector o a una audiencia. Cada una tiene sus propias cualidades que son únicas.

Los mitos tienen cualidades históricas y las fábulas tienen una naturaleza imaginaria, generalmente con animales.

Aunque los mitos y las fábulas pueden narrar ideales morales y creencias culturales, cada una de estas narrativas se dirige al público de una forma muy diferente y generalmente, las fábulas están enfocadas para niños y los mitos para adultos.

Diferencias entre leyendas y fábulas

Técnicamente, la diferencia entre leyendas y fabulas consiste en que la fabula es un relato o narración de la cual deriva una enseñanza o moraleja.

Mientras que las leyendas, son narraciones que se transmiten inicialmente de forma oral y que suelen incluir elementos ficticios o maravillosos.


Los mejores mitos y leyendas para niños

A continuación te dejamos los mitos y leyendas para niños más populares en nuestro blog

Otros mitos y leyendas cortas

Leyenda de David y Goliat ¡ El miedo solo nos paraliza !

David y Goliat

Hoy hablamos del mito o leyenda de David y Goliat. A través de esta historia, los niños y niñas podrán desarrollar su autoestima y comprender que a veces los más pequeños son los más grandes, es más importante saber emplear bien los propios recursos que tener grandes recursos. Entenderán también la importancia de no temerLeer..

El mito o leyenda de Pegaso para niños

mito de Pegaso, leyenda de pegaso

A través de la lectura del mito de Pegaso, los niños y niñas podrán comprender que el orgullo y la vanidad pueden tener consecuencias negativas, como le ocurrió a Belerofonte. Y que el trabajo bien hecho es agradecido y recompensado. La leyenda de Pegaso Pegaso era un caballo blanco con alas, que nació de laLeer..

El mito de Perséfone – La fuerza del amor

el mito de Perséfone

Hoy vamos a explicar el mito de Perséfone, a través de la lectura del mito, los niños y niñas podrán comprender la fuerza del afecto hacía las personas queridas. Deméter quería a su hija y estaba dispuesta a dejar morir a todos los animales y plantas si no tenía su compañía. Comprenderán también los ciclos deLeer..

Aracne la tejedora: Mitos y leyendas para niños

aracne la tejedora

A través de la lectura del mito Aracne la tejedora, los niños y niñas podrán comprender que el orgullo y la vanidad pueden tener consecuencias negativas, como le ocurrió a Aracne, es importante ser humilde y mostrar respeto por los demás. Podemos hacer grandes cosas, pero emplearlas como forma de crear una burla es algoLeer..