El mito de Sísifo – Mitos y Leyendas para niños

El mito de Sísifo

El filósofo y periodista francés Albert Camus, publicó en 1942 un ensayo titulado “El mito de Sísifo”, el cuál comienza con la siguiente cita de uno de los más célebres poetas líricos de la Grecia clásica:

“No te afanes, alma mía, por una vida inmortal, pero agota el ámbito de lo posible”

Píndaro

El mito de Sísifo desarrolla muchas ideas que se asocian con el concepto de lo absurdo y la inutilidad de la vida.

El título que Camus le otorga a este ensayo, proviene de un personaje afligido de la mitología griega, por medio de cual se discute sobre el suicidio y el valor de la vida; presentando este mito como una metáfora del esfuerzo inútil e incesante del hombre.

En la mitología griega, Prometeo al igual que Sísifo, hicieron enfadar a los dioses por su extraordinaria astucia  y Sísifo fue castigado con una condena de perder la vista y a empujar por siempre un enorme peñasco hasta la cima de una montaña, sólo para que volviese a caer rodando hasta el valle, desde donde debía recogerlo y empujarlo nuevamente hasta la cumbre y así hasta la eternidad.


El mito de Sísifo de la mitología griega

El mito de Sísifo de la mitología griega, es una metáfora que describe trágicas situaciones que agobian a los hombres y de cómo este personaje, debe soportar un gran castigo por su desmesurada ambición.

Sísifo es un personaje de la mitología griega que fomentó la navegación, el comercio y fue el fundador y rey de Éfira, que más tarde fue conocida como Corinto y era tan astuto, que había conseguido engañar a los dioses.

Sísifo tenía mucha ambición por las riquezas y sería capaz de hacer lo que fuese para conseguirlas. De hecho, se decía que era avaro, mentiroso y que recurrió a medios ilícitos, como asesinar a viajeros y caminantes para incrementar su riqueza.

Este mito cuenta, que Sísifo fue testigo cuando el dios Zeus secuestró a la ninfa Egina, pero decidió guardar silencio.

zeus

“Zeus el padre de todos los dioses y los hombres”

Un día su padre Asopo, que era el dios de los ríos, llegó a Corinto y cuando preguntó por ella, Sísifo encuentro una excelente oportunidad para proponerle un intercambio.

Sísifo estaba dispuesto a revelarle el secreto, a cambio que su padre le diera una fuente de agua dulce para Corinto y al proponérselo, Asopo aceptó.

Cuando Zeus se enteró de tal osadía por parte de Sísifo, se enfureció tanto que envió a Tánatos el dios de la muerte, para que se encargara de él.

De esta manera, Tánatos apareció ante Sísifo y aunque su apariencia era en extremo terrorífica,  Sísifo no se inmutó. Lo recibió amablemente, lo invitó a comer y lo hizo pasar hasta una habitación.

Pero Tánatos se dio cuenta que en realidad era una celda; sin embargo ya era tarde y fue sorprendido. Sísifo, ágilmente lo encerró y lo hizo su prisionero.

Tánatos

“Tánatos el dios de la muerte”

El mito Sísifo y la cólera de Hades

Pasaron muchos días y muchas noches y durante todo ese tiempo nadie murió y Hades quien es el dios del inframundo, ahora estaba furioso porque ya no recibía a nadie. Lleno de cólera, fue hasta donde se encontraba su hermano Zeus y le exigió que resolviera esa situación.

Entonces, Zeus decidió enviar al dios de la guerra, Ares, para que liberara a Tánatos y llevara a Sísifo al inframundo.

Sin embargo, Sísifo ya tenía todo calculado debido a su intuición y agilidad y le había pedido a su esposa, que no le rindiera honras fúnebres cuando muriera y así lo cumplió con cabalidad.

Cuando Sísifo ya se encontraba en el inframundo, se comenzó a quejar con Hades porque su esposa no había cumplido con el deber sagrado de rendirle honras fúnebres.

Hades lo ignoraba, hasta que la insistencia de Sísifo fue tan grande, que se obstinó y decidió otorgarle el favor de volver a la vida para reprender a su esposa por la ofensa.

Pero cuando se encontró nuevamente en Corinto, Sísifo se rehusó a volver al inframundo, hasta que fue devuelto a la fuerza por Hermes.

De vuelta al infierno, Zeus y Hades estaban muy disgustados por las tretas de Sísifo y decidieron imponerle un castigo ejemplar.

El castigo consistía en subir una pesada piedra por la ladera de una montaña empinada y cuando estuviera a punto de llegar a la cima la roca caería hacia el valle, para que Sísifo tuviera que subirla una y otra vez por siempre.

Sísifo no quería morir y nunca lo hará, pero a cambio de esto, paga un alto precio y nunca descansará en paz.


Preguntas de comprensión lectora del mito de Sísifo

A continuación, te haremos algunas preguntas de comprensión lectora sobre el mito de Sísifo, para ver que te ha quedado:

  1. ¿Quién era Sísifo?
  2. ¿Qué secreto guardaba?
  3. ¿Por qué se molestó Hades con Sísifo?
  4. ¿Qué treta usó Sísifo para escapar del inframundo?
  5. ¿Qué castigo le impusieron a Sísifo?
El mito de Sísifo de la mitología griega, es una metáfora que describe trágicas situaciones que agobian a los hombres y de cómo este personaje, debe soportar un gran castigo por su desmesurada ambición. #cuentos #cuentosparaniños… Clic para tuitear


© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ El mito de Sísifo ] Mitos y leyenda por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *