Una de las historias que más ha maravillado por varios siglos a muchas civilizaciones, es el mito del ave Fénix, por representar la esperanza y el renacimiento. El ave Fénix se convirtió en el símbolo del milagro de la victoria de la vida ante la muerte, ya que resurge de sus propias cenizas, elevándose nuevamente hasta lo más alto de los cielos.
La majestuosa y mítica ave que ha cautivado a tantas generaciones, representa para muchos el poder de la resiliencia y la capacidad que tenemos todos para renovarnos y convertirnos en personas más fuertes y valientes.
Esta leyenda universal cuenta que el Fénix tiene una fuerza descomunal, controla el fuego y posee una sabiduría infinita y que además sus lágrimas son curativas.
“La leyenda del ave Fénix”
El mito del Ave Fénix
El Ave Fénix es un excelente cuento tradicional para leer a los niños antes de ir a dormir y no debemos olvidar, que la lectura es un elemento de socialización y crecimiento en los niños.
Según la mitología griega y egipcia, este mito del Ave Fénix se remonta al año 1500 a. C y fue narrada por escritor Heródoto, el cual nos cuenta que simboliza el renacimiento, la renovación, la inmortalidad y el fuego eterno.
La leyenda del Ave Fénix para niños
Al principio de los tiempos, en el jardín del edén y bajo el árbol de la sabiduría, crecía un rosal. De su primera rosa nació un ave con magníficos colores, tenía un encantador canto y su vuelo era como un rayo de luz y sus principios lo convirtieron en el único ser que no quiso probar la fruta del árbol.
Sin embargo, Adán y Eva tentados por una serpiente decidieron comer de este futo prohibido y fueron expulsados del paraíso y un ángel que tenía una espalda en llamas los guió hasta las puertas del jardín eterno y se quedó custodiando la entrada, para que no regresaran.
Pero justo en el momento de sacar a Adán y Eva del paraíso, una flama de la espada del ángel se desprendió y fue a parar sobre el nido de la hermosa ave y murió abrasada por las llamas.
De esas llamas surgió el Fénix, un ave fenomenal con un plumaje inigualable, con alas de color escarlata y cuerpo dorado; porque Dios se apiadó de la criatura y le permitió nacer de nuevo desde un huevo color carmesí.
Cuando esta hermosa ave salió del huevo, se había convertido en un ser con plumas que parecían hechas de fuego puro.
El ave Fénix renace de sus cenizas
Según cuenta la leyenda, el ave fénix es el único ser que renace desde sus cenizas para otorgar la esperanza de un nuevo comienzo.
Se dice que esta legendaria y mítica ave habita en las tierras de Arabia y que suele viajar hasta Laponia y cuando bate sus alas, provoca unas hermosas auroras boreales que iluminan el cielo con resplandores violetas, verdes y azules.
Los viajes del ave Fénix
Los viajes del Ave Fénix son muy famosos, se dice que recorre a Groenlandia durante la breve estación de verano, en donde salta entre las flores y hace brotar unos capullos amarillos que no dejan de ver hacia el sol.
También viaja hasta la India y vuela sobre el río Ganges y los ojos de las doncellas que lavan la ropa en sus orillas se iluminan ante su presencia.
Además visita las lejanas minas de Inglaterra y su resplandor ilumina las manos de los trabajadores, que entre la oscuridad juntan sus manos para rezar.
La leyenda del Ave Fénix dice que seguirá recorriendo el mundo hasta el día en que las puertas del paraíso se vuelvan a abrir para toda la humanidad.
Hasta que llegue ese momento, seguirá volando y renaciendo entre nosotros para recordarnos que a pesar de las malas acciones, siempre podemos tener un nuevo comienzo mientras tengamos esperanza.
“El Ave Fénix renace de sus cenizas”
Mitología del Ave Fénix
El nombre que conocemos de este legendario personaje proviene del latín Phoenix, que a su vez, se refiere al griego φοῖνιξ que se pronuncia foínix, que significa palmera o color de sangre.
Según explica la mitología del Ave Fénix, a esta insólito ser le gusta entrar a las habitaciones de los niños recién nacidos y que cuando sus madres les cantan y los acomodan sobre las almohadas, él vuela alrededor de sus cabezas para hacerles una aureola como a los angelitos.
El ave Fénix vive 500 años, siendo el único ser tan longevo en la tierra y cuando se acerca al final de su vida, construye un nido y golpea su pico contra una roca para provocar las llamas; mientras que agita sus alas para avivar el fuego y quemar el nido donde está posada, lista para convertirse en cenizas.
Cuando el fuego lo ha devorado todo y solo quedan cenizas, nace un nuevo nido y aparece una nueva ave Fénix que resurge de sus propios restos.
¿De dónde proviene el mito del Ave Fénix?
Podemos encontrar referencias tempranas de la mitología del ave Fénix, desde hace muchos siglos en la poesía árabe, así como en la cultura grecorromana y en gran parte de la literatura Oriental.
En China se conoce al Ave Fénix como el Feng Huang, que simboliza la más alta virtud, el poder y la prosperidad y también representa el yin y el yang, que es la dualidad que conforma todo lo que existe en el universo.
Nombres del Ave Fénix en el mundo
En la cultura rusa al Fénix se le conoce el Pájaro de Fuego, en la cultura japonesa se le llama Ho-oo, en Irán se le conoce como Simrug y en el mundo árabe como el Anqa.
La leyenda del Fénix es tan universal, que hasta los indios de Norteamérica lo conocen como el Yel y en Centroamérica los aztecas, mayas y toltecas, que forman parte de las 5 culturas precolombinas más impresionantes, lo llaman el Quetzalcoatl.
Los primeros testimonios culturales y religiosos sobre el Ave Fénix provienen del Antiguo Egipto y esta leyenda se ha enriquecido universalmente, con todas y cada una de las contribuciones que cada cultura le ha aportado.
El mito del ave Fénix y la capacidad de resiliencia #mitos #leyendas #cuentos Clic para tuitear