Glosofobia – Como superar el miedo a hablar en público

miedo a hablar en público

La glosofobia o miedo a hablar en público es uno de los mayores temores de las personas. Y no solo es un miedo que corresponda a los adultos, niños también tienen miedo a hablar en público, desde cosas y situaciones tan sencillas como en una tienda tener que pedir algo, preguntar algo al profesor en clase, como otras más complicadas como hablar delante de toda la clase.

La glosofobia a menudo se asocia con el trastorno del habla y puede impedir que las personas se comuniquen eficazmente. Hoy hablamos de los problemas de hablar en público. Por qué se produce, cuales son las causas y cómo podemos solucionarlo.


Miedo a hablar en público, miedo escénico

El miedo a hablar en público viene de un temor a ser juzgados negativamente por parte de los demás. La crítica negativa nos genera temor que desencadena vergüenza y nos limita. Este temor es natural ya que nuestro bienestar dependerá en gran parte de la aceptación por parte del grupo social, y además nuestra autoestima se asienta en esos juicios que nos hacen los demás y sobre todo en cómo nos sentimos en relación a dichos juicios.

En el caso de los niños el miedo se acentúa, ya que las mismas razones cobran una mayor fuerza en esta etapa. En la infancia, se está formando la identidad y los juicios negativos tienen consecuencias más negativas, además en esta etapa tiene mucha más importancia ser aceptado por el grupo. Es por ello que el temor a la crítica negativa se encrudece en estos momentos.

Causas del miedo escénico

El miedo a hablar en público es una de las fobias más comunes. Según un estudio realizado por la Universidad de Valencia, el miedo a hablar en público afecta al 13,3% de la población. Aunque es más frecuente en adultos, también es común en niños. De hecho, se estima que el 10% de los niños en edad escolar sufren de este trastorno.

Existen diversas causas que pueden explicar el miedo a hablar en público en niños. A continuación, te detallamos las 7 principales:

  1. Miedo al fracaso: El miedo al fracaso es una de las principales causas del miedo a hablar en público. Los niños temen no ser capaces de expresarse correctamente o no saber responder a las preguntas que se les puedan hacer. Esto les lleva a sentirse inseguros y, por lo tanto, a evitar hablar en público.
  2. Miedo al rechazo: Otra de las causas de la glosofobia en niños es el miedo al rechazo. Los niños temen que, si hablan en público, puedan ser rechazados o criticados por los demás. Esto les lleva a sentirse inseguros y, por lo tanto, a evitar hablar en público.
  3. Timidez: La timidez es otra de las causas del miedo escénico. Los niños tímidos suelen sentirse inseguros y ansiosos cuando tienen que hablar en público. Esto se debe a que temen no saber qué decir o hacer, o bien porque temen ser criticados o rechazados por los demás.
  4. Ansiedad: La ansiedad es otra causa del pánico escénico. Los niños ansiosos suelen sentirse muy nerviosos cuando tienen que hablar en público. Esto se debe a que temen no saber qué decir o hacer, o bien porque temen que algo malo suceda.
  5. Falta de confianza en sí mismo: La falta de confianza en sí mismo es otra de las causas del miedo a hablar en público. Los niños que no se sienten seguros de sí mismos suelen evitar hablar en público. Esto se debe a que temen no saber qué decir o hacer, o bien porque temen ser criticados o rechazados por los demás.
  6. Falta de preparación: Los niños que no se sienten preparados suelen evitar hablar en público. Esto se debe a que temen no saber qué decir o hacer, o bien porque temen que algo malo suceda.
  7. Experiencias negativas: Los niños que han tenido experiencias negativas al hablar en público suelen tener miedo a repetirlas. Esto se debe a que temen no saber qué decir o hacer, o bien porque temen ser criticados o rechazados por los demás.

conducta en el aula

Consecuencias de la glosofobia

El miedo a hablar en público es una preocupación común entre muchos niños. A menudo se trata de una experiencia aterradora que puede dejar a los niños paralizados de miedo. Sin embargo, el miedo a hablar en público no siempre es negativo. De hecho, el miedo a hablar en público puede ser una señal de que el niño está madurando y está siendo más consciente de su entorno.

El miedo a hablar en público puede tener un impacto negativo en el desarrollo del niño. Si el niño siente miedo cada vez que tiene que hablar en público, es probable que evite las situaciones en las que se vea obligado a hablar. Esto puede limitar significativamente las oportunidades del niño de socializar y aprender. También puede afectar la capacidad del niño para expresar sus ideas y opiniones, lo que puede tener un impacto negativo en el rendimiento académico.

El miedo escénico también puede tener un impacto negativo en la autoestima del niño. Si el niño siente que no puede superar el miedo, es probable que sienta vergüenza y culpa. Esto puede hacer que el niño se sienta menos seguro de sí mismo y puede afectar la forma en que interactúa con los demás.


Cómo superar el miedo a hablar en público

Afortunadamente, el miedo a hablar en público no tiene por qué ser permanente. Existen una variedad de estrategias que pueden ayudar a los niños a superar el miedo.

  • Posibilita las experiencias para que puedan hablar en público. Deja que pidan algo en la tienda, que hablen con otros adultos de la familia o amigos. A menudo tendemos a hablar por ellos, ya que pensamos que les hacemos un favor al explicarnos nosotros mejor. Es cierto que el adulto tiene un mayor dominio del lenguaje y de la comunicación y que nos explicaremos mejor y más rápido, pero también es cierto que si lo hacemos así no le dejamos probar sus capacidades y sobre todo comprobar que no pasa nada, que no tiene por qué recibir críticas negativas.
  • Evita hacer tu mismo críticas negativas, burlas o comentarios. A menudo nos puede parecer gracioso que el niño se lie al explicarse, que se ruboricen cuando alguien les pregunta algo y tienen que responder, etc. Esos mensajes pueden ser interpretados como una burla por el niño y no tomárselo bien.
  • En lugar de eso le animaremos a explicarse, y si se ruboriza o se lía, lo trataremos con naturalidad, explicándole que no pasa nada, que es algo normal que nos pasa a todos de vez en cuando.
  • En el caso de niños tímidos o con más dificultades para hablar, no les presiones o fuerces a ello, ya que conseguirás el efecto contrario. Si se siente presionado se pondrá más nervioso y le costará más hablar en público. En lugar de eso le tranquilizamos, le ayudamos, podemos ensayar en casa, comenzar por grupos reducidos, con pocas personas, etc. También le ayudamos a coger confianza para que poco a poco se vaya soltando.
  • Uso de técnicas de relajación. Con el tiempo y el esfuerzo, el miedo a hablar en público puede ser superado y el niño puede volver a sentirse seguro y confiado.
Pautas para enseñar al niño a superar el miedo a hablar en público Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Como superar el miedo a hablar en público ] Escuela de padres @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *