El miedo es una de las emociones básicas, que cumple una función adaptativa nos protege de determinados peligros y situaciones y nos prepara para responder a estas amenazas. Pero cuando el miedo es demasiado intenso o la situación valorada como peligrosa no lo es tanto, el miedo nos controla, nos paraliza y nos impide desenvolvernos con éxito.
El miedo al rechazo
El miedo al rechazo ocurre cuando el objeto que genera esa emoción de miedo es el rechazo social. La necesidad de ser aceptados tal y como somos por otros congéneres, ser valorados y apreciados por estos, causa el temor al rechazo. Este temor es natural en los seres humanos, puesto que esconde el temor más ancestral y propio de las personas, el miedo a estar solos y no ser querido.
Los orígenes del miedo al rechazo: los niños y el miedo al rechazo
El miedo al rechazo es un miedo inherente al proceso de socialización, está ligado al desarrollo afectivo y surge desde los primeros momentos. Ser conscientes del cariño de los demás hacía nosotros nos hace afortunados y nos proporciona seguridad, sentirnos arropados nos dota de confianza. Es ahí donde surge el miedo al rechazo, surge el miedo a perder ese cariño y todos los privilegios que asociamos a ese aprecio. Pero debemos educar a los niños y niñas, para que aprendan a valerse por sí mismos y tengan una fuerte autoestima, para que, aunque prefieran el amor y la compañía de los otros, no teman el rechazo.
Cómo se genera el miedo al rechazo
En torno a los 2-3 años, los niños y niñas, que ya tienen conciencia de ser queridos por sus figuras de apego, que necesitan los cuidados de esas personas para sobrevivir, empiezan a experimentar el miedo al rechazo. Pueden sentirse alejados emocionalmente de sus figuras cercanas aunque éstas estén físicamente cerca. Cuando reñimos al niño y tratamos de mostrarle lo que no pueden hacer, el niño interpreta que no aceptamos su comportamiento y pueden llegar a interpretar que no le queremos.
Es fundamental aplicar una disciplina, pero debemos hacerlo cuidando este aspecto. Ya que comenzará un aprendizaje, si no interpretan de manera adecuada las riñas aprenderán que para merecer cariño tienen que actuar de un modo u otro, interpretarán que si se portan bien son queridos y si no lo hacen corren el riesgo de ser rechazados.
Educar sin miedo al rechazo
Es fundamental educar a los niños y niñas para que tengan una personalidad fuerte y una sana autoestima, que les permita mostrarse como son, sin miedo al fracaso. El no disponer de seguridad y confianza, nos hace depender de la valoración que los demás aportan sobre nosotros. Una baja autoestima, se alimenta de la estima de los demás. Esto nos hace vulnerables al miedo al rechazo, un miedo que va acompañado de sensaciones como vergüenza, tristeza, soledad, vació, frustración, etc.
10 Trucos para educar sin miedo al rechazo
- Cuida y alimenta la autoestima del niño. Es importante que se conozca, que se acepte tal y como es: una persona única y especial, como todas las demás. La persona que se estima lo suficiente no temerá no ser estimado por los demás.
- Cuando riñas al niño, presta atención de criticar la conducta y no al niño. Hazle ver que le quieres independientemente de su conducta.
- No etiquetes, ni compares con otros niños.
- Fomenta la relación con los iguales, de este modo desarrollara habilidades sociales y aprenderá que aunque no siempre estemos de acuerdo con otras personas las queremos y las aceptamos.
- Educa con tu ejemplo. No temas ser rechazado, cuida tu lenguaje y actitudes para que el niño/a no perciba que rechazas a otras personas.
- Habla con ellos, explícales que muchas veces las personas no están de acuerdo con nosotros, pero eso no significa que no nos quieran o que nos rechacen.
- Ayúdales a quererse a sí mismos. Cuando se valoren, no temerán el rechazo, ni necesitarán ser aceptados por otros.
- Enséñales a afrontar los fracasos y la frustración. A veces no podemos caer bien a todo el mundo, pero no debemos tomarlo como un fracaso.
- Ayúdales a cuestionarse sus creencias sobre determinadas situaciones sociales, a veces se suelen interpretar como rechazos situaciones que no lo son.
- Muéstrale tu cariño incondicional.
© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Miedo al rechazo: 10 Claves para educarles sin miedo ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende
Gracias infinitas por tu post
Me encuentro en un entrenamiento muy especial para formación de líderes empresarios y me tope con que me da miedo hablar por teléfono con nuevos clientes. Mi desempeño ha sido muy bajo y hoy que me hice la pregunta que quiero ser, entendí que lo que quiero es ser una persona segura de sí. Así que me pregunté: de qué se alimenta el miedo al rechazo y lo escribí en el buscador. Gracias a tu post tengo ya claro como se alimenta y como puedo alimentar mi confianza. Donde te encuentres GRACIAS