Mi bebé llora mucho

Mi bebé llora mucho

El llanto del bebé puede convertirse en un gran interrogante para muchas familias, saber por qué lloran es complicado y calmar su llanto aún más. Cuando el bebé llora mucho es normal sentirse desesperado y frustrado.

No todos los bebés son iguales, algunos serán más tranquilos y otros lloraran constantemente. Cuando un bebé llora mucho puede convertirse en una situación estresante para los papás y mamás.


¿Por qué lloran los bebés?

Es difícil saber cuál es la razón por la que llora un bebé. Son muchas las posibles causas y conocer cuál es la causa concreta es complicado. Los bebés aún no dominan el lenguaje, aun no lo han adquirido y se comunican con los adultos a través de gestos y sonidos rudimentarios. El llanto es un modo de comunicarse, de hecho es el modo más frecuente de comunicación durante los primeros meses, ya que resulta sumamente eficaz. Los bebés lloran porqué es su manera de comunicarse con los adultos que les cuidan y de decirles que algo no está bien. El bebé llora para comunicarnos algún malestar o necesidad que le genera malestar.

Causas por las que llora un bebé

Las causas más comunes por las que puede llorar un bebé son:

  • Tiene alguna necesidad que cumplir: hambre, sueño, cambio de pañal, etc.
  • Siente algún dolor.
  • Experimenta algún tipo de malestar: miedo, inquietud, desconfianza, etc.

Conocer las causa exacta por la que nuestro bebé llora no siempre es fácil, el truco está en conocer a nuestro pequeño y prestar atención a sus señales.

¿Cómo podemos saber por qué el bebé llora mucho?

  • En primer lugar comprueba que no necesita cubrir ninguna de sus necesidades, para ello es suficiente con probar a darle de comer, comprobar su pañal, acostarle en la cama, etc. Si llora porque necesita cubrir alguna de estas necesidades, dejará de llorar en cuanto ya no tenga la necesidad.
  • Vigila su cuerpo y comprueba los posibles dolores. Comprueba que la ropita que lleva no le esté causando ninguna molestia, observa las distintas partes de su cuerpo y prueba a tocarle con cuidado si muestra nervios o evita alguna parte puede darte una idea de donde está el dolor.

Para comprobar si siente algún malestar es más complicado dado la corta edad del bebé y su incapacidad para comunicárnoslo. Si siente miedo, por ejemplo, solo podemos deducirlo pero nunca podremos asegurarlo.


¿Qué podemos hacer cuando el bebé llora mucho?

  • Averigua las causas de su llanto y trata de poner remedio a la causa, si tiene hambre dale de comer, si tiene un dolor cálmale el dolor (siempre acude a un médico que te diga cómo hacerlo), si tiene malestar proporciónale calma.
  • Si el bebé llora porqué está nervioso o desconocemos la causa, prueba a acunarle, pégale a tu cuerpo y acúnale. Normalmente esto suele calmar a los bebés ya que el movimiento y las sensaciones son las similares a las experimentadas durante el embarazo y el tiempo de gestación.
  • Prueba con la música tenue y relajante, determinadas melodías han demostrado ser eficaces para calmar al bebé.
  • Ten mucha paciencia y no te alteres. En muchas ocasiones nuestro nerviosismo es transmitido al bebé y con ello aumentamos su estado de tensión y su llanto.
Consejos eficaces para calmar el llanto del bebé #maternidad #mama #bebe Clic para tuitear

Te recomendamos

 
© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Mi bebé llora mucho. Consejos eficaces para calmar el llanto del bebé ] El Rincón del bebé por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende 

Un comentario de “Mi bebé llora mucho

  1. Alba Diaz dice:

    Hola Celia, me encanta tu pagina y todo este valioso y maravilloso contenido. Me gustaría aportar en relaciona a este tema, el que generalmente cuando el bebe llora mas de la cuenta aun teniendo todas sus necesidades cubiertas a nivel de hambre, sueño y estar limpio, es por que generalmente hay algo que esta inquietando a la mamá. Puede que la mamá este triste, enfadada, se siente sola o agobiada (ya no solo por el llanto del del bebe, sino por algo mas) es muy positivo que la mamá analice su estado, analice las circunstancias de relación con su pareja, trabajo, familia, entorno en general, etc… y reflexione sobre lo que le esta inquietando o produciendo malestar. En muchas ocasiones, pensamos que el bebe no siente o no se entera de lo que esta ocurriendo en su entorno y no es así. El bebe es como una esponja que absorbe todo lo de su entorno y sobretodo vive como propio lo que siente su madre. Aproximadamente hasta los 3 años de edad del niño hay una simbiosis total entre madre e hijo. A partir de esa edad esta circunstancia cambia pues es la edad en la que el niño adquiere su segunda autonomía, y el niño empieza a tener consciencia de si mismo, sintiendo desde si mismo y ya no desde su madre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *