Desarrollo neurológico del bebé

Desarrollo neurológico del bebé

El bebé nace sin completar su desarrollo, durante los primeros meses de vida alcanzar importantes hitos en su desarrollo. El sistema nervioso de las personas comienza su desarrollo durante la gestación y continúa hasta los 5 años de edad, cuando se culmina. Los 3 primeros años de vida son cruciales para este desarrollo. Conocer cómo se produce el desarrollo neurológico de los bebés es fundamental para favorecerlo y potenciarlo.


Desarrollo neurológico del bebé

  • El desarrollo del sistema nervioso comienza en el primer trimestre de la gestación. Es en este momento donde se forman las estructuras que conforman el sistema nervioso.
  • Al nacer el sistema nervioso funciona de manera refleja. Las respuestas se producen de manera rápida y de forma refleja.
  • Desde el momento del nacimiento comienzan a producirse conexiones neurales que son la base del desarrollo neurológico. Las bases que van a permitir el funcionamiento y la puesta en marcha de múltiples funciones.
  • En el desarrollo hay un proceso la mielización, que es recubrimiento de las conexiones que resulta fundamental para la adecuada transmisión del impulso nervioso.
  • La mielización comienza en las primeras semanas de vida. Se puede observar que en el primer mes de vida, éstas ya han aumentado notablemente. Sin embargo, no alcanza las condiciones de adulto hasta los tres años de vida.
  • El desarrollo de las estructuras cerebrales supone el desarrollo de la función correspondiente.

Signos de alarma en el desarrollo neurológico del bebé

  • 0-2 meses. En esta etapa a nivel motriz el bebé levanta la cabeza y es capaz de manipular objetos con las manos, (agarra aquello que toca su palma). Tiene interés por las caras y centra la atención en algunos objetos, también responde a sonidos. Debemos preocuparnos de los siguientes signos de alarma: no fija la mirada y no responde a la estimulación; no llora; no reacciona a ruidos; no es capaz de levantar la cabeza; no sigue con la vista a personas.
  • 3 a 6 meses. El bebé adquiere mayor dominio en el control de la cabeza, es capaz de sujetarla y mantenerla. Tiene libertad de movimientos, emplea las manos para tocar, experimentar y descubrir el mundo que le rodea. Es capaz de atender a una conversación y seguir objetos con la vista. Empieza a emitir sonidos, es capaz de reír a carcajadas. Los signos de alarma en esta etapa son: no ríe, no dirige la mano a ningún objeto, tampoco fija la mirada y apenas tiene recursos expresivos, no sonríe y no tiene fuerza para mantener la cabeza erguida.
  • 7 a 12 meses. En este periodo alcanza importantes hitos en el desarrollo. Será capaz de mantenerse sentado, empezará a desplazarse (gateo y primeros pasos), querrá manipular todo lo que le rodea. Aprenderá a comunicarse, emitirá palabras. Pone objetos dentro de una caja y los saca de allí. Es capaz de sujetar cosas con el pulgar y el índice. Cada vez es más preciso en movimientos. Los signos de alarma en esta etapa son: no buscan objetos desaparecidos, apenas interactúa con los demás, no se desplaza ni intenta hacerlo, no extraña a las figuras de apego, no busca la comunicación, no es capaz de sujetar objetos con las manos, no se sienta.

Desarrollo neurológico del bebé Clic para tuitear


© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Desarrollo neurológico del bebé ] El Rincón del Bebé por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Un comentario de “Desarrollo neurológico del bebé

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *