Métodos de educación Infantil más utilizados

métodos de educación infantil

El tiempo pasa y las innovaciones en el área educativa, se presentan con nuevos formatos, técnicas y expresiones que son concordantes con el contexto actual o moderno. Los métodos de educación infantil tradicionales, evidentemente cumplen con su función formativa; sin embargo, la vanguardia educativa lleva en sí misma, métodos más inclusivos, didácticos, lúdicos y con otros recursos muy efectivos para los maestros.

Las distintas corrientes vinculadas con la educación infantil, han ido modificando métodos educativos que ya tienen vigencia desde hace varios años, como insertando nuevas estrategias y técnicas educativas.

En la actualidad, los maestros necesitan incorporar los métodos de educación infantil más utilizados, que contengan los recursos que se necesitan, los tipos de actividades, la distribución del espacio, los tipos de tareas y otras más.

Algunos de estos métodos de enseñanza, en la actualidad son referentes para construir un modelo de escuela alternativo, dinámico e inclusivo, que logre desarrollar en los alumnos de educación infantil todas sus competencias.

En este interesante post, te contaremos sobre los 8 métodos de Educación Infantil más utilizados y que todo profesor debe conocer; incluso para aquellos que estudian educación infantil a distancia.

Estos métodos se consideran innovadores y alternativos a la educación tradicional, por lo que están causado un impacto positivo en las escuelas de Educación Infantil.


8 métodos de educación infantil más utilizados

Existen varios métodos de enseñanza alternativos para niños, que se han vuelto muy populares por su efectividad.

Entre los 8 métodos de educación infantil más utilizados por los maestros y en las escuelas más vanguardistas y dinámicas, se encuentran sin orden de relevancia los siguientes:

Método de enseñanza Waldorf

El método de enseñanza Waldorf se empezó a aplicar en España en 1975 y está enfocado en potenciar las capacidades manuales y artísticas de los niños.

Este método educativo busca que los estudiantes desde muy pequeños, tengan asignaturas artísticas como pintura, danza, música y teatro.

De esta misma forma, se adicionan trabajos artesanales con barro y madera, entre otros materiales.

Las piezas claves de este método educativo, son la integración y la participación de la familia en el colegio, fomenta el contacto con la naturaleza, los deberes personalizados y la promoción de los valores como el respeto y la cooperación.

Método de gamificación en el aula

Una parte que es fundamental en las primeras etapas de un niño es el juego, ya sea libre o dirigido; especialmente, en aquellas que comprende la educación infantil.

El método de enseñanza por gamificación, consiste en generar dinámicas y técnicas de juego en entornos que no tienen por qué ser necesariamente lúdicos; para potenciar la atención, concentración, motivación y el esfuerzo de los niños.

La gamificación se puede apoyar en recursos de educación tradicionales como el papel o los libros, pero no hay que descuidar los elementos tecnológicos, que cada vez están más presentes. Por este motivo, es necesario incluir las TIC en la estrategia de este método educativo.

Thinking Based Learning o Aprendizaje Basado en el Pensamiento

Este método educativo de aprendizaje basado en el pensamiento, tiene como objetivo preparar a los alumnos para que puedan resolver problemas de manera eficiente, aprendiendo a tomar decisiones de una forma bien meditada.

Con el Aprendizaje Basado en el Pensamiento, los niños pueden aprender a pensar con el contenido del propio temario.

Con este modelo, los niños se plantean qué opciones tienen al momento de tomar una decisión y entender cuáles pudieran ser las consecuencias de cada una de ellas y de esta manera determinar cuál decisión es la mejor opción.

Con el método Thinking Based Learning o Aprendizaje Basado en el Pensamiento, Se desarrollan habilidades como el pensamiento creativo, crítico y la capacidad de análisis.

Método educativo Montessori

El método educativo Montessori fue fundado a finales del siglo XIX y sin dudas es uno de los más populares.

Este método educativo tiene como objetivo, la actividad dirigida por el alumno, con la observación y orientación por parte de los maestros.

El método Montessori permite que los niños descubran y exploren libremente su entorno, a partir de su curiosidad y sus propias experiencias.

Ellos son los que eligen en qué trabajar y qué materiales desean utilizar. Asimismo, es recomendable mezclar a niños de distintas edades en las aulas, pero, aun así, se respetan los ritmos propios de cada alumno.

Flipped Classroom o método de aula Invertida

Con el método de enseñanza del aula Invertida, en primera instancia el alumno adquiere la información y seguidamente la compartirá con el docente, para que este consolida el aprendizaje.

Aunque este método denominado flipped classroom pueda parecer un modelo dirigido a estudiantes mayores, también se aplica en las escuelas de educación infantil.

No obstante, para que se pueda cumplir con este modelo es necesaria la colaboración de los padres. Por ejemplo, una de las dinámicas más populares de este método educativo del aula invertida, es que los padres faciliten al niño la visualización de un vídeo, para que posteriormente lo ponga en práctica en el aula con el resto de sus compañeros y del maestro.

Método Design Thinking o Pensamiento de Diseño

El método de enseñanza Design Thinking o Pensamiento de Diseño, tiene un fuerte impacto en la enseñanza de adolescentes; pero también se ha comprobado su eficiencia en la etapa preescolar, por lo que se está implementando.

Esta metodología de enseñanza para niños y adolescentes, tiene como objetivo principal identificar los problemas de cada alumno, con la intención de generar soluciones mediante la creación y la innovación.

La intención es que el alumno “aprenda haciendo”, por lo que se convierte en protagonista de su propio aprendizaje. De esta manera, este método ayuda a desarrollar capacidades como la generación de ideas innovadoras, la creatividad, la intuición y la inteligencia emocional.

Método de Aprendizaje Cooperativo

Se tiende a pensar que el método de Aprendizaje Cooperativo, es el tipo de enseñanza en la que los niños estén divididos en grupos, sin embargo, este método no funciona de esa manera.

Para aplicar la enseñanza con este método cooperativo, tienen que darse una serie de características para que los niños desarrollen la interdependencia positiva. Esto se refiera a que se preocupen individualmente, para que todos los participantes del grupo tengan responsabilidad y alcancen el éxito.

Este método promueve la implicación de los alumnos de forma individual, para que el grupo funcione mejor.

En el último paso de este método, se suele realizar un procedimiento grupal en el cual se evalúan tanto las acciones individuales como las grupales, para poder diagnosticar si se deben cambiar algunas de esas acciones.

métodos de aprendizaje

Método de Aprendizaje Basado en Proyectos o ABP

El método de Aprendizaje Basado en Proyectos o ABP, sugiere que el maestro proponga una serie de proyectos y los niños deben trabajar en ellos durante un periodo determinado.

Una de las principales características del Aprendizaje Basado en Proyectos, es que es un método de enseñanza por medio del cual los niños son protagonistas y “aprenden a aprender”.

Este modelo educativo, ayuda a los niños desarrollen su autonomía, basándose en situaciones del mundo real, dónde pondrán a prueba habilidades como la colaboración, la toma de decisiones y la organización del tiempo.

El método educativo ABP, no pretende que los niños se dediquen a memorizar información.


Otros métodos de enseñanza para la educación infantil

Estos son los métodos de enseñanza para la educación infantil, que tienen mayor preferencia entre los maestros más vanguardistas y los colegios con visión de futuro.

Hay otros métodos de enseñanza para niños, que tienen mucha aceptación porque son efectivos. Te recomendamos que continúes investigando, para que tengas éxito con la honorable labor de enseñar.

Métodos de educación Infantil más utilizados Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Métodos de educación Infantil más utilizados ] Escuela de padres 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *