El proceso de lectoescritura, es el proceso mediante el cual damos sentido a las letras y desciframos el mensaje que nos transmiten las palabras y los textos. El aprendizaje de la lectura es básico y esencial para los futuros aprendizajes, es por ello que debemos prestar especial atención a la construcción del mismo.
Es además una habilidad esencial que nos abrirá las puertas no solo a otros aprendizajes, sino también a un mundo mágico, a través del cual conseguiremos desarrollar nuestro pensamiento, lenguaje y habilidades emocionales.
Existen diferentes métodos de enseñanza de la lectura. Estos métodos guían la creación del aprendizaje y orientan a los padres y educadores en su labor.
Índice de contenido
Métodos de aprendizaje de la lectura
MÉTODO ALFABÉTICO
El método alfabético, es el método tradicional. Se basa en una enseñanza aislada de cada letra. Se enseña a los pequeños las letras del abecedario una a una pronunciándolas.
A continuación se inicia el aprendizaje de la combinación de sonidos, combinando consonantes con vocales. Después se unen estas combinaciones para formar palabras y posteriormente se forman oraciones.
MÉTODO SILÁBICO
El método silábico se basa en el aprendizaje de sílabas como unidades básicas. Se enseña a los niños y niñas las diferentes sílabas, de esa forma van aprendiendo el sonido de las letras. Primero entenderán las vocales y su sonido que es el mismo con las diferentes consonantes. Posteriormente se combinan sílabas para formar palabras.
MÉTODO GLOBAL
El método global es el más reciente. Se basa en la comprensión global de la palabra. En lugar de enseñar las letras aisladas a los niños y niñas, se les enseñan palabras completas. En este método se enseñan una imagen de la palabra con la palabra escrita al lado. De esta forma se fomenta que aprendan las palabras en su totalidad y que vayan creando las asociaciones de letras al verlas en diferentes palabras. Se utilizan palabras de su entorno.
Después los niños y niñas copian las palabras que ya conocen para reforzar el aprendizaje y la asimilación de las combinaciones.
Posteriormente se le muestran palabras nuevas a los pequeños, están deben tener sílabas y sonidos conocidos por ellos, que ya hayan aparecido en otras palabras. Son los mismos niños y niñas los que tendrán que crear la pronunciación de la palabra asociando y relacionando aprendizajes.
Con este método se consigue la construcción de los aprendizajes por parte de los pequeños, puede ser algo más lento, pero se basa en asociaciones que hace el propio sujeto. Además de las letras y sus sonidos, los niños y niñas aprenden vocabulario y combinaciones.
¿Qué método debemos emplear?
10 PAUTAS EFECTIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA
- Cada niño y niña tiene su propia forma de aprender. Su estilo de aprendizaje es único. Por lo tanto no podemos decir que haya un método más efectivo que otro, esto, dependerá de cada niño o niña.
- En todo caso lo conveniente sería hacer una mezcla de los métodos mencionados. Enseñar las letras y las sílabas a un mismo tiempo y a su vez mostrarles palabras donde aparezcan estas combinaciones de letras y sílabas.
- Emplea vocabulario de su entorno.
- Busca su interés y motivación
- Muéstrales la utilidad del aprendizaje de la lectura.
- Enseña las letras dentro de una palabra. Podemos enseñar a los pequeños las letras una a una, pero es bueno que lo hagamos dentro de una palabra. Por ejemplo si les enseñamos la letra j, les mostraremos las palabras ojo, ceja, rojo, etc. Y la letra en cuestión marcada. De esta forma combinamos el método alfabético con el global.
- Facilita el aprendizaje de la lectura y la escritura de forma simultánea.
- Busca palabras sencillas, para que puedan crear la asociación de sonidos.
- Acompaña el aprendizaje de las letras con la comprensión del mensaje. Pregúntales por lo que quiere decir lo que leen.
- Introduce poco a poco palabras nuevas con los sonidos que ya conocen.
© 2018 ▷ Educa y Aprende ➡➤ Métodos de aprendizaje de la lectura por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende