El aprendizaje es el proceso que consiste en atribuir, en dotar de significado a los conceptos, información, habilidades, etc…y de este modo hacer de los aprendizajes, algo propio de cada uno, algo que se interioriza y pasa a formar parte de uno mismo. Hoy vamos a enseñaros nuevos métodos de aprendizaje que quieren desbancar a los antiguos métodos de enseñanza.
Métodos de aprendizaje tradicionales
Tradicionalmente los métodos de aprendizaje han respondido a las necesidades de una sociedad industrial. La educación se asemejaba a una fábrica de producción en cadena, tratando de producir individuos aptos, con un nivel de conocimientos apropiado para su desempeño en la sociedad. Los métodos empleados han sido métodos basados en la exposición magistral por parte del maestro de los contenidos pertinentes que debían ser asimilados por los aprendices.
El sistema tradicional se aleja de la naturaleza humana, y del verdadero aprender. Los niños y niñas son clasificados en las escuelas como si de objetos se tratase. Y lo que es peor, son tratados también como objetos que deben salir del sistema con determinadas características. Los que no cumplan los requisitos serán eliminados del sistema y aquéllos que si los cumplan pasaran al siguiente nivel.
Estos métodos tradicionales de enseñanza, no activan el aprendizaje, al contrario lo retrasan y por ello se hace cada vez más necesario un cambio, una transformación de todo el sistema por completo, para permitir a los niños y las niñas aprender de verdad y desarrollarse como lo que son, como personas.
Nuevos métodos de aprendizaje
Por suerte, actualmente los diferentes medios sociales y agentes educativos, están tomando conciencia de esta realidad y cada día aparecen métodos emergentes como alternativa más pedagógica a los métodos tradicionales de aprendizaje.
Estos métodos nuevos, más que métodos de aprendizaje pueden definirse como métodos para activar el aprendizaje, ya que el aprendizaje es algo personal, es un proceso propio de cada uno.
- Clase Invertida. La clase invertida se basa en dar la vuelta a la clase tradicional. El papel protagonista lo toma el aprendiz y es éste el que trabaja la información en casa y dedica el tiempo de clase para practicar. El profesor no expone los contenidos, sino que da orientaciones a los alumnos para que sean ellos mismos los que de manera activa trabajen el contenido.
- Aprendizaje por Proyectos. Se trata de un aprendizaje basado en proyectos de aprendizaje que permitan la experimentación, la exploración y la creación de aprendizajes.
- Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Las nuevas tecnologías son una herramienta que nos permite múltiples posibilidades de acción y de aprendizaje. Las nuevas tecnologías permiten despertar el interés del alumno y su implicación con el aprendizaje.
- Aprendizaje individualizado basado en las inteligencias múltiples y en los propios estilos de aprendizaje. Cada persona tiene su propia manera de pensar y de procesar la información, el aprendizaje debe basarse en uno mismo, en las características personales, y de este modo ser único y personal de cada uno.
- Agrupamientos flexibles y metodologías flexibles. El proceso de aprendizaje es un proceso flexible que ha de adaptarse a la realidad de cada día y de cada situación y experiencia de aprendizaje.