El método Unschooling es el más vanguardista en cuanto a la educación tradicional, hay muchas personas en el ámbito educativo que se sienten atraídas por esta ideología.
Sin embargo, para aplicar la filosofía del método Unschooling hay que abandonar la idea de estar enganchados en ver el aprendizaje a través de libros de texto o actividades guiadas.
El termino unschooling significa literalmente: “no-escuela” o desescolarización, siendo una estrategia de enseñanza en la que se adquieren los conocimientos sin la necesidad de tener un maestro, un plan de estudios o ir al colegio; llegando a fomentar en los niños buenos hábitos de estudio que permitan su aprendizaje.
“El unschooling es una propuesta vanguardista que trata del aprendizaje comprometido, fuera de las barreras de la educación tradicional”
¿Qué es el método de enseñanza Unschooling?
Podemos definir el unschooling como una tendencia de aprendizaje, en donde existe la intención de aprender sin un plan de estudios y sin un entorno que se centra en los maestros.
El método de enseñanza Unschooling no se basa exacta o específicamente de la idea de la escuela en casa, ni en esencia trata que los niños se las arreglen solos.
Básicamente, la enseñanza por medio del método unschooling trata de crear un entorno de aprendizaje fundamentado en el entendimiento y en la filosofía que los seres humanos aprendemos mejor cuando estamos interesados, involucrados, motivados y comprometidos en aprender.
Tomando en cuenta que el aprendizaje es algo natural, este método consiste en crear un entorno propicio para el aprendizaje real, sin que exista un control externo sobre el aprendizaje de los niños, como la influencia de un sistema educativo que imponga el currículo.
¿Qué se busca desarrollar con el método de aprendizaje unschooling?
La educación no escolarizada tiende a desarrollar estrategias para mejorar el aprendizaje en casa, que busca que podamos convertir el aprendizaje en un estilo de vida.
Las experiencias de los padres que aplican esta tendencia educativa para el aprendizaje de sus hijos es muy interesante, en donde afirman que disfrutan juntos explorando los intereses que tienen los niños sobre diversos temas.
¿Cuáles son los beneficios de la estrategia de aprendizaje Unschooling?
La estrategia de aprendizaje Unschooling, trae consigo ciertos beneficios en el aprendizaje efectivo de los niños y además, es una técnica que estrecha la relación entre padres e hijos.
En esta filosofía de educación en el hogar, se infiere que el aprendizaje se puede ver obstaculizado cuando se limita al aula o a un plan de estudios y que es más efectivo cuando los niños tienen la libertad de explorar su mundo y se sienten libres de descubrir sus propios intereses.
Para que este método de educación alternativa para los niños ofrezca variados beneficios, los padres necesariamente tienen que estar comprometidos y entusiasmados con el aprendizaje de sus hijos.
Durante este proceso de enseñanza es necesario que los niños sean escuchados por sus padres, para que puedan responder a sus curiosidades y dudas, así como en participar activamente en despertar interés en ellos por conocer diversos temas.
Ventajas y desventajas del Unschooling
Todos los padres tenemos inquietudes, sobre cómo es la mejor manera de educar a nuestros hijos y si aprender en casa desde la tranquilidad es una de esas formas. Por lo que podemos estar en la necesidad de conocer, cuales son las ventajas y desventajas del unschooling.
Ventajas del unschooling
- Se evitan los problemas escolares
- Los niños tienen menos estrés y presión.
- Al aprender en casa disfrutan más de su infancia.
- Aprenden a ser más independientes y a tomar decisiones.
- Se desarrolla el autoconocimiento y tienden a ser más reflexivos.
- No son evaluados constantemente, evitando la frustración ante los exámenes y tareas.
Desventajas del unschooling
- Los padres deben dedicar mucho tiempo en la enseñanza de sus hijos.
- Puede causar dependencia hacia los padres, si no los ayudan a valerse por sí mismos.
- Puede traer problemas para relacionarse, ya que se reduce la interacción con otros niños.
Excelente material. Me ayuda a mi labor de docentes
Excelente método.lLo.utilizare en mi práctica pedagógica