Tener en cuenta la elección de los juguetes adecuados para nuestros hijos puede ayudarles a fomentar su potencial creativo y elevar sus capacidades así como también estimular sus aspectos a mejorar. Por tanto, debemos prestar especial atención a este aspecto, ya que marcará la vida de nuestros niños, devenidos en adultos.
Índice de contenido
Los juegos para bebés que debes tener en cuenta
A la hora de escoger un juguete o juegos para bebés debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
Multi-sensorialidad
Es fundamental que el juguete estimule el desarrollo cognitivo y sensitivo de los bebés. Esto es importante ya que no cualquier juguete es apto para un bebé. Aquellos juguetes con muchos colores, sonidos, texturas diferentes, etc le ayudan al niño a percibir e incorporar información importante para su futuro desarrollo cognitivo. Dentro de este aspecto se deberá tener en cuenta los siguientes ítems:
El color
Los colores, para los bebés resultan ser fundamentales puesto que, después de los 3 meses, los niños comienzan a distinguir los colores y a llamarles la atención principalmente los colores rojo y azul.
La textura
Para todo bebé es muy importante presentarle juguetes o juegos con texturas diferentes ya que este es el primer sentido que se desarrolla en ellos y es, en consecuencia, el primero que usan.
Los sonidos
Un juguete puede o no tener sonido, pero llama mucho más la atención de un bebé si, al menos al agitarlo, este suena de algún modo. No es necesario que el mismo cuente con sonido musical. Tal vez bastará con tener un sonajero o algún cascabel que, al moverlo o apretar el juguete, este suene.
El tamaño
Es importante también tener en cuenta el tamaño, puesto que un juguete muy pequeño puede no sólo ser peligroso para los niños, sino también puede dejar de ser atractivo cuando éste es, por ejemplo, demasiado grande. Esto sucede especialmente en los bebés.
El juguete como juguete de apego
Dentro de las funciones que cumple un juguete, una de las más importantes es la de constituirse como su juguete de apego. Esto es, un juguete e que el niño elige (no de forma consciente) para que represente a la madre o persona cuidadora durante los primeros meses de vida. Este juguete de apego, surge entre los 6 y los 12 meses. El mismo será quien porte sentimientos y hasta sea portador de vida para el niño (es decir el niño cree que está vivo, habla y que puede sentir). Asimismo, este será un objeto de transición entre la madre (siempre presente para el niño durante los primeros meses de vida) y el niño, permitiéndole al niño estar, por algunos momentos en ausencia de su madre (y siempre que tenga a su objeto de Apego con él).
Por todas estas razones, resulta de suma importancia que les brindemos a los niños los juguetes y juegos adecuados que sean estimulantes, didácticos, educativos y acordes a su corta edad.