Cómo mejorar la curiosidad de nuestros hijos

mejorar la curiosidad

Los niños por naturaleza son muy curiosos, porque tienen ante ellos un mundo totalmente desconocido del que desean aprender; por esto es muy importante saber cómo mejorar la curiosidad de nuestros hijos.

Ser curioso es un comportamiento prácticamente indispensable para aprender, ya que es la energía que impulsa la exploración hacia lo desconocido, complementando el desarrollo de los niños pequeños.

Entonces, podemos entender que la curiosidad es el deseo de saber cómo funcionan las cosas nuevas que aprendemos.

Hay muchas formas de mejorar la curiosidad de los niños, que les permite aumentar su capacidad para resolver problemas.


¿Por qué es importante cultivar la curiosidad en los niños? 

El bienestar y el futuro de nuestros hijos depende de la formación, las orientaciones y de la manera en que los ayudemos a desarrollar sus capacidades.

Entonces, ¿Por qué es importante cultivar la curiosidad en los niños?

Estimulando la curiosidad en los niños, mejorará su aprendizaje activo y lo ayudará a tener una mejor visión, para darle un mayor impulso a sus estudios y a su vida.

En este post y en muchos otros sitios de la web, podemos encontrar mucha información y consejos para despertar la curiosidad en los niños.

¿Cómo manejar el temor hacia la curiosidad?

Hay padres que sin querer entorpecer el desarrollo de sus hijos, deteniendo la curiosidad o el deseo de investigar lo desconocido por parte de los niños.

Esto suele suceder, por el miedo que les produce a los padres las posibles consecuencias negativas de la búsqueda de la independencia del niño.

Para algunos padres es difícil manejar la situación, de no saber contestar las preguntas de los chicos, pueden creer que el niño no tiene suficiente edad para aprender o descubrir ciertas cosas, o les angustia crecer que los niños están creciendo aceleradamente.

Sin embargo, lejos de tener miedo, los padres deben colaborar para despertar la curiosidad de los niños.

Por ejemplo, los juegos para estimular la curiosidad y la inteligencia son unas de las mejores formas de hacerlo, ya que el proceso de aprendizaje se vuelve divertido.

Si investigamos, podemos converger en que la curiosidad es un comportamiento instintivo, que nos causa intriga, nos hace avanzar hacia la exploración, a la investigación, desencadenando en el aprendizaje.


¿Qué es la curiosidad?

Podemos conceptualizar que es la curiosidad, como un comportamiento intrínseco de la humanidad y de casi todas las especies del mundo, siendo una de las mejores herramientas que tenemos para aprender.

Este comportamiento, nos ha ayudado a tener perseverancia al momento de buscar o mejorar sistemas desconocidos para el ser humano; podría decirse que es la base de la ciencia, así como la base de nuestra personalidad.

El pensamiento abstracto, es capaz de darle al ser humano la capacidad de analizar y entender cosas que son curiosas y desconocidas.

De esta manera, al despertar la curiosidad en niñas y en niños, podremos ayudarlos a desarrollar su potencial intelectual.


Formas de mejorar la curiosidad en los niños

Los padres en casa y los maestros en las escuelas, pueden poner en práctica varias estrategias para mejorar la curiosidad de los niños.

De esta manera, podrán notar resultados rápidos y favorables en los avances de los pequeños en sus estudios.

Antes de usar las estrategias para desarrollar la curiosidad en los niños, es importante estar abierto a nuevas ideas; procurando un acercamiento a los pequeños para entender sus inquietudes y cuales temas les son más interesantes e interrogantes.

Estrategias eficientes para ayudar a desarrollar la curiosidad en los niños

A continuación, les sugerimos algunas estrategias eficientes para ayudar a desarrollar la curiosidad en los niños:

✨ Crear listas

Ayúdalo a crear una lista, en la que anoten todas las cosas que le dan curiosidad al niño o que llaman su atención.

También es una buena idea, preguntarle qué actividades de los adultos le gustan, por ejemplo, ser bombero, astronauta, científico o albañil.

Esto puede ayudarte a despertar su interés y curiosidad, por la combustión, la astronomía, las ciencias y la construcción o la arquitectura.

✨ Tomar un taller para estimular la curiosidad

Una buena sugerencia, es realizar algún taller para estimular la curiosidad en los niños.

En la red puedes encontrar talleres online, que ayuden a estimular la curiosidad en los niños y a que quieran aprender cosas nuevas.

✨ Disfrutar de aprender cosas nuevas

Procura escuchar y observar atentamente a los niños, esa información será muy valiosa y útil, para ayudar a los pequeños a despertar su curiosidad e interés por aprender cosas nuevas.

Incluso, observando las rutinas diarias de los niños, podemos encontrar pistas de las cosas que les parecen interesantes, para procurar orientarlos a investigar sobre ellas.

✨ Hacer preguntas

Estimula a los niños a hacerse preguntas y cuestiones, acerca de las cosas que has podido darte cuenta que le interesan.

✨ Intentar cosas nuevas

Utiliza tus experiencias para enseñarle a los niños a no temerle a lo nuevo, en todo caso, puedes encontrar cosas interesantes que estimularán su curiosidad.

✨ Despertar el interés por los pasatiempos

Otra buena sugerencia, es despertar el interés por los pasatiempos en los niños, ya que muchos de ellos pueden crear en ellos, el deseo de tener un conocimiento más general del mundo.

Los pasatiempos para niños funcionan como juegos para estimular la inteligencia y la curiosidad, que les permitirá buscar información, creando el hábito de la investigación.

✨ Usar la curiosidad para generar empatía

La curiosidad puede ayudar a generar empatía entre los niños, ya que se pueden interesar por temas similares; lo que los estrechará en compartir sus opiniones o en caso que sean distintos, los ayudará a entender que es importante respetar y valorar los distintos puntos de vista.

✨ Emplazar a los niños a tener curiosidad sobre temas específicas y generales

Ayuda a los niños a tener curiosidad por temas generales, como por ejemplo, el sistema solar.

Si el tema le motiva, oriéntalo a que se interese y tenga curiosidad por investigar por temas más específicos como por ejemplo, el planeta Mercurio, el Sol o Plutón.

La curiosidad específica le llevará a profundizar sobre un mismo tema y le ensañará progresivamente a tener métodos de investigación y análisis.

✨ Ejercitar el pensamiento crítico

Ayuda, orienta y apoya a los niños a cuestionar de manera respetuosa y critica, las informaciones que les dan o que investigan, para que generen su propia opinión. Esto los ayudara a formar sus bases para tener un criterio amplio y sólido.

✨ Salir de la rutina

En casa y en el colegio, tarta de romper la rutina diaria intentando aplicar diferentes mecanismos, para que los niños puedan percibir otros ambientes y puedan relacionar y comparar.

✨ Ejercitarla creatividad

La creatividad está relacionada con el aprendizaje y también con la curiosidad.

Podemos probar preparando actividades artísticas, escénicas o de campo para los niños; como por ejemplo, llevarlos al parque y estimularlos a tener curiosidad por diferentes tipos de plantas.

También podemos darle pinceles, acuarelas y cartulinas, para que pinten y motivarlos a que tengan curiosidad por saber cómo se fabrican las temperas, que tipos de estilos de pinturas hay o cuales son los pintores más importantes de la historia.

La pintura es un arte muy completo para incentivar la curiosidad y el aprendizaje en los niños. La combinación de colores puede dar ideas más profundas acerca de los colores básicos y de sus mezclas.

Las manualidades de pinturas de dedos para niños, las esponjas y otras, también pueden ayudar a mejorar la curiosidad de los niños pequeños y motivarlos a descubrir texturas y los usos de diferentes mezclas.

Una de las mejores formas de estimular la curiosidad en los niños, es intentar hacer cosas nuevas todos los días.


Actividades para despertar la curiosidad de los niños

La curiosidad debe cultivarse en los niños de una manera constante, ya que les brinda una ventaja inigualable en cualquier ámbito donde se desarrollen.

Existen múltiples actividades para despertar la curiosidad de los niños, que les detallamos a continuación:

Juegos de verdadero y falso

Los juegos de verdadero y falso, son una forma divertida de incentivar la curiosidad y el aprendizaje en los niños, por descubrimiento y no por repetición.

Puedes intentarlo también con juegos gratis online de palabras, para completar frases.

Este tipo de juegos, aparte de despertar la curiosidad de los niños, también incentivan la comprensión lectora.

Juegos de construcción

Los juegos de construcción, son ideales para incentivar y mejorar la curiosidad en nuestros hijos pequeños.

Con estos dinámicos juegos de construcción, estimularemos la curiosidad y la imaginación de los niños, porque pueden representar el mundo exterior tal y como ellos lo visualizan.

Con los juegos de construcción, los niños comienzan a distinguir el espacio entre los objetos a través de su forma, color y la relación entre ellos.

Esto les ayuda a tener curiosidad por la creatividad arquitectónica y formularse múltiples preguntas sobre cómo se hacen los edificios.

Al poder procesar información en tres dimensiones, los niños empiezan a tener curiosidad por el diseño y el dibujo. Además hace que los niños más detallistas, puedan encontrar similitudes y diferencias entre los objetos.

Los juegos de construcción despiertan la curiosidad de los niños y agudizan todos los sentidos, principalmente la visión. Pero incluso los niños que no pueden ver, este tipo de juegos les ayuda a desarrollar la inteligencia espacial a través de otros sentidos como el tacto.

El aprendizaje en la cocina

La cocina de casa, puede ser un verdadero laboratorio de experimentos para los niños, dónde se despierte su curiosidad por preparar alimentos sencillos y acordes a su edad.

Algunos portales de la internet, citan ejemplos como: “Los niños pueden aprender sobre diluir soluciones de agua salada y dulce, a preparar concentraciones de jugos con un vaso medidor, aprender sobre las diferentes texturas de los alimentos y obtener conocimientos de cantidades abstractas muy típicas de la cocina, como ¼ de litro, ½ litro y 1 litro.

Juegos de preguntas

Los juegos de preguntas son una excelente estrategia didáctica para padres y maestros, que ayuda afomentar la creatividad, la curiosidad y la iniciativa de los niños; ya que los lleva en busca de diversas fuentes de respuestas.

Cuando formulas preguntas que despiertan la curiosidad y el interés en los niños, puedes iniciar una conversación familiar o un debate en el colegio acerca de un tema general o específico, que despierte curiosidad en los chicos.

Los adultos no siempre estamos preparados, para responder todas las preguntas que nos hacen los niños. Pero podemos fomentarlas a través del juego, cosa que nos permitirá hacer que los niños se den cuenta de que los padres no siempre tienen todas las respuestas y que decir “no sé”.

Esto incentivará la capacidad de exploración en los niños y de buscar otras fuentes de información y respuestas, que evidentemente debemos supervisar.

Por lo tanto, es muy importante no evadir las respuestas a las curiosidades que puedan tener los niños, especialmente en temas claves como el sexo, la droga o en cualquier otro tema que pueda ser incómodo.

☝ Estos son algunos de los consejos para mejorar la curiosidad de nuestros hijos, que si los pones en marcha y le adicionas un poco de tu imaginación; te aseguramos que podrás obtener resultados positivos y muy rápidos, que beneficien y potencien la imaginación, la creatividad y la inteligencia de los niños.

Cómo mejorar la curiosidad de nuestros hijos #educacion #padres #madres #psicologia Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Cómo mejorar la curiosidad de nuestros hijos ] Escuela de padres 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *