Educar a un niño no es una tarea sencilla. A pesar de nuestros esfuerzos, en numerosas ocasiones nos encontramos con el mal comportamiento y las malas conductas. Para las familias y educadores mejorar la conducta infantil puede convertirse en un duro reto.
En este artículo hablaremos de la conducta del niño ¿Por qué se portan mal los niños? y como siempre te daremos los mejores consejos para mejorar el comportamiento del niño.
La conducta infantil
En primer lugar vamos a analizar cómo es la conducta de nuestros niños y niñas. Conocer porqué se comportan de un modo u otro nos será de gran utilidad para comprender las claves de su conducta y de este modo poder mejorarla.
- Los seres humanos nacemos sin saber cómo tenemos que comportarnos, tendremos algunas tendencias instintivas relacionadas con la supervivencia (cómo la búsqueda de alimento, etc.), pero no tenemos un repertorio de conductas innato.
- Desde el nacimiento el bebé comienza a desarrollar diferentes formas de comportarse. ¿De dónde salen dichas maneras de acción?
- El bebé o niño, observa la conducta de las personas más cercanas, adultos y otros niños y niñas, e incluso de la televisión. Se produce un aprendizaje por observación. Pero aún no es del todo determinante para que se generalicen o no determinadas conductas.
- Los niños y niñas observan conductas y las imitan (aprendizaje por modelado, donde imitan un modelo). Al imitarlas entran en un proceso de aprendizaje por ensayo error, es decir el niño/a prueba las conductas y comprueba los resultados.
- Cuando estos resultados son beneficiosos para él o ella, de algún modo, la conducta se refuerza y tenderá a repetirla. Por el contrario cuando su conducta no recibe contingencias positivas, tenderá a extinguir y eliminar la conducta.
¿Por qué se portan mal los niños y niñas?
A continuación vamos a analizar cuáles son las causas del mal comportamiento de los niños y niñas, y de este modo podremos mejorar su conducta.
Detrás del mal comportamiento, nos encontramos con dos posibles situaciones o causas:
- Un malestar que encuentra su vía de escape a través de conductas problema.
- Un aprendizaje de conductas inadecuadas.
Normalmente la mala conducta es una mezcla de ambos factores, dando lugar a una situación problemática.
6 Consejos para padres que permiten mejorar la conducta infantil
- Presta atención a tu conducta y a la de las personas más cercanas o modelos que tiene el niño. Recuerda que toma como modelo de conducta aquello que ve a su alrededor, si nosotros gritamos el niño gritará y por lo tanto, debemos analizar nuestra conducta y modificarla.
- Presta atención a los reforzadores de conducta de los niños y niñas. A menudo, prestamos atención a las malas conductas y las buenas las ignoramos, de este modo estamos reforzando (aunque sea con riñas el mal comportamiento).
- Presta atención al estado emocional de los niños y niñas. Si hay algún tipo de malestar o necesidad, deberemos atender dicho malestar o necesidad para mejorar su conducta.
- Establece normas claras, concisas y consensuadas por todos. Es importante que sean normas válidas para cualquier situación y persona y que el niño o niña entienda perfectamente.
- Dialoga con el niño o niña explicándole cómo esperas que se comporte en diferentes situaciones. No es suficiente con un simple pórtate bien, debemos especificar a qué nos referimos con pórtate bien.
- Aprende a negociar con ellos. Los niños y niñas necesitan una disciplina, pero ha de ser una disciplina positiva, basada en la democracia. No se trata de intimidarles o causarles temor, sino de hacerles comprender que es lo que está bien y lo que está mal.
Actividades que podemos realizar para mejorar la conducta en los niños
Podemos utilizar juegos o actividades en el aula o en casa para mejorar la conducta infantil, nosotros te recomendamos este que podréis encontrar en nuestro portal: La casa de los pensamientos – Juegos para mejorar la conducta

También podemos leer cuentos para que los niños identifiquen la importancia de nuestros pensamientos en nuestras emociones y conductas. El inventor de pensamientos

GRAN APUNTE…SALUDOS DRA.
CELIA RODRIGUEZ RUIZ